Saltar al contenido
comercial@escuelainenka.com
636 736 532
comercial@escuelainenka.com
0,00€ Carrito
Inenka Business School
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG

La cirugía menor ambulatoria y sus intervenciones más habituales

  • junio 15, 2023

La cirugía menor es una opción muy extendida en el sector sanitario español, pues permite abordar ciertas afecciones de menor gravedad. Se trata de un proceso que se lleva a cabo de manera ambulatoria, por lo que los pacientes pueden volver a casa el mismo día de dicha intervención. Estamos seguros de que ya habrás oído hablar sobre este concepto, pero hoy te contamos con detalle qué se considera una cirugía menor ambulatoria, en qué se diferencia de la cirugía mayor, cuáles son los materiales necesarios y aquellas intervenciones menores más habituales. Toma nota.

Matricúlate ahora en el máster online en quirófano y aprende cómo gestionar y administrar una sala de intervenciones quirúrgicas.

Descubre qué es la cirugía menor y cuáles son las intervenciones más habituales.

Índice de contenidos

  • ¿Qué se considera cirugía menor ambulatoria?
    • ¿Cuál es la diferencia entre cirugía menor y cirugía mayor?
  • ¿Cuáles son las intervenciones menores ambulatorias más habituales?
    • ¿Qué materiales son necesarios en una cirugía menor?

¿Qué se considera cirugía menor ambulatoria?

La cirugía menor ambulatoria se refiere a procedimientos quirúrgicos de baja complejidad y que no requieren una hospitalización prolongada.

Este tipo de cirugía se caracteriza por ser poco invasiva y requerir un tiempo de recuperación corto, ya que se realiza con anestesia local o sedación consciente. De esta manera, el paciente permanece despierto durante todo el proceso y puede regresar a su casa el mismo día que finaliza la intervención.

¿Cuál es la diferencia entre cirugía menor y cirugía mayor?

La principal diferencia entre la cirugía menor y la cirugía mayor radica en la complejidad y el alcance de los procedimientos quirúrgicos. Estas diferencias se refieren tanto a la naturaleza de la intervención como al nivel de invasión, anestesia utilizada y tiempo de recuperación.

En este sentido, la cirugía menor es menos invasiva que la mayor, sus técnicas requieren baja complejidad y se centran en tratar afecciones o lesiones de menor gravedad.

En cambio, la cirugía mayor implica procesos más complejos y extensos que requieren anestesia general y una hospitalización prolongada. Generalmente, este tipo de cirugía aborda enfermedades más graves que pueden implicar una manipulación más profunda de los tejidos.

¿Cuáles son las intervenciones menores ambulatorias más habituales?

Existen diversas intervenciones menores ambulatorias que son comunes en la práctica médica. A continuación se mencionan algunas de las más habituales:

  • Extracción de lunares y lesiones cutáneas: extirpación de lunares, verrugas, quistes sebáceos y otras lesiones.
  • Suturas de heridas: se utiliza para cerrar heridas limpias, como laceraciones o cortes, que no requieren una cirugía más extensa.
  • Biopsias de tejido: obtener muestras de lesiones cutáneas, tejidos mamarios, ganglios linfáticos u otras áreas donde sea necesario realizar una evaluación patológica.
  • Drenaje de abscesos: se trata de una acumulación de pus, donde se realiza un drenaje para eliminar el contenido y aliviar la infección.
  • Cauterización de lesiones: quemar o sellar un tejido utilizando calor o sustancias químicas para detener el sangrado o eliminar pequeñas lesiones.
  • Colocación de sondas o catéteres: se utilizan para administrar medicamentos o líquidos, obtener muestras de sangre o proporcionar acceso a las vías venosas.

Estas son solo algunas de las intervenciones menores más habituales. Sin embargo, la variedad de procedimientos puede ser amplia y depende del diagnóstico y las necesidades específicas de cada paciente.

Profundiza tus conocimientos en gestión sanitaria con el máster experto en quirófano.

¿Qué materiales son necesarios en una cirugía menor?

En una cirugía menor existen una serie de materiales necesarios para llevar a cabo la intervención de manera segura y efectiva. Veamos cuáles son:

  • Instrumental quirúrgico estéril: bisturíes, pinzas, tijeras, agujas, portaagujas, separadores, retractores, entre otros.
  • Guantes y batas estériles para mantener la asepsia y prevenir la contaminación durante el procedimiento.
  • Campos estériles: paños o cortinas estériles que se utilizan para cubrir el área quirúrgica.
  • Soluciones antisépticas para desinfectar la piel antes de la incisión, como la povidona yodada o la clorhexidina.
  • Suturas o grapas para cerrar las incisiones. También se requiere hilo de sutura, agujas de sutura y otros materiales relacionados.
  • Anestésicos locales para adormecer el área y minimizar el dolor durante la intervención.
  • Material de curación: apósitos estériles y otros materiales para cubrir y proteger la herida.
COMPARTE ESTE POST
AntAnterior4 másters para estudiar marketing en Inenka
Siguiente¿Qué son las teorías crimonológicas y qué tipos hay?Siguiente

Solicita más información

  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@grupoinenka.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Inenka Business School
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@escuelainenka.com comercial@escuelainenka.com

Trabajamos con Aplazame

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Información Legal

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube