Saltar al contenido
comercial@escuelainenka.com
636 736 532
comercial@escuelainenka.com
0,00€ Carrito
Inenka Business School
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG

La importancia de la comunicación corporativa

  • noviembre 18, 2019

Cuando hablamos de comunicación corporativa, no podemos dejar de mirar la estructura empresarial. Como bien sabes, la comunicación es esencial para el correcto entendimiento entre los humanos. Por eso, esta se hace imprescindible para el buen funcionamiento corporativo de todo negocio. Si quieres enfocar tu carrera profesional hacia el sector empresarial, no dudes en estudiar secretaria.

A continuación te explicamos en qué consiste la comunicación corporativa y sus ventajas en un negocio. También te detallamos los tipos que hay y quién forma parte de este proceso.

Descubre la comunicación corporativa y la ventaja de su aplicación en las empresas

Índice de contenidos

  • Qué es la comunicación corporativa
    • Ventajas que te ofrece este tipo de comunicación
    • Elementos que forman parte de la comunicación corporativa
  • ¿Qué tipos de comunicación de base corporativa hay?
    • La comunicación interna
    • La comunicación externa
  • Claves para el éxito de la comunicación empresarial

Qué es la comunicación corporativa

La comunicación corporativa es aquella que permite una correcta interacción entre los empleados de una empresa. Entender los objetivos de esta en cada momento es imprescindible para su buen funcionamiento. Del mismo modo, dar la imagen adecuada al exterior la hará competitiva.

Este tipo de intercambio de información surgió a partir del departamento de relaciones públicas, el cual cuidaba la imagen de la firma en el exterior. Al mismo tiempo, fortalecía la percepción de sus integrantes más relevantes. Debido a la necesidad de mantener conectados a todos los miembros que conforman la empresa, se creó este organismo interno.

Dicho organismo debe proceder de la dirección empresarial con el fin de hacer circular los mensajes y evitar que se malentiendan. Estos deben estar encaminados a la correcta conexión entre los diferentes departamentos que la forman.

Ventajas que te ofrece este tipo de comunicación

Entre las múltiples ventajas que puedes encontrar, destaca la transmisión de una visión favorable de la organización por parte de sus componentes. Desde lo más alto de la pirámide hasta la base, los trabajadores encontrarán sentido a su papel dentro de la misma. Esta visión optimizada deberán externalizarla con el fin de hacer crecer a la compañía.

En este aspecto, la existencia de una comunicación corporativa logrará que los mensajes internos sean siempre claros e inteligibles. Esto, a su vez, unificará las distintas áreas de la empresa, creando una estrategia de marketing efectiva.

Teniendo en cuenta la mercadotecnia, tan crucial para todo ámbito empresarial, debes saber que este tipo de comunicación siempre termina favoreciéndola. El objetivo es, también, atraer a un amplio número de consumidores potenciales y afianzarlos mediante un mensaje claro y atractivo.

Como habrás oído muchas veces, «la unión hace la fuerza». Es así como evitamos el desgaste de los trabajadores y departamentos internos. Un mensaje claro desde arriba y la correcta transmisión de este, en forma de ramificación, fortalecerá el contacto y el trabajo en equipo.

Por todo lo anterior, la imagen de tu compañía hacia el exterior será la de una organización fuerte y de peso en el mercado global. El éxito externo hará que el trabajador de cada departamento comparta un sentimiento de pertenencia agradable y motivador.

El perfecto funcionamiento de este flujo de información puede suponer un ahorro cuantioso de dinero. Se evitarán otros procedimientos más costosos para captar al público que interesa atraer.

En definitiva, la buena comunicación facilita el manejo de distintas estrategias, las cuales conocerán todos sus integrantes. Además, estaremos ante una organización preparada ante cualquier altibajo del mercado o el público en general.

Elementos que forman parte de la comunicación corporativa

La comunicación empresarial, para que sea exitosa, necesita los elementos adecuados para tal fin. Si faltase alguno de los que a continuación te mostramos, no se cumpliría el objetivo:

  • El emisor. Por lo general, este papel suele ocuparlo un directivo que conoce todo el esqueleto de la empresa. Es la persona adecuada para iniciar este proceso con todos los sectores o departamentos de la misma.
  • La endocodificación. Consiste en adaptar el mensaje para que sea inteligible a cada trabajador. A través de este, se transmite la estrategia o grupo de estrategias que todos deberán seguir.
  • El mensaje. Se trata de la información que el emisor comunica a sus receptores, la cual debe ser bien comprendida y emitida para sus efectos.
  • El canal. Representa al medio por el que se transmite el mensaje. Tiene como objetivo transmitir perfectamente la información a los receptores adecuados.
  • El receptor. Es la persona o grupo de personas a las que va dirigido el mensaje. El emisor esperará una reacción del receptor ante el proceso comunicativo.
  • Decodificación. Proceso por el que se interpreta el mensaje por parte del receptor. Una correcta decodificación establece si la estrategia comunicativa se llevó de manera adecuada.
  • Medición de resultados. Se basa en la retroalimentación o la forma de responder que tiene el receptor. De la misma manera, se valora la no reacción del receptor como una prueba del desinterés que le causa el mensaje. No olvides que, en este último caso, el emisor deberá atender a otro tipo de estrategias para fomentar la integración de sus trabajadores en el proyecto.

¿Qué tipos de comunicación de base corporativa hay?

Toda organización empresarial lleva a cabo dos tipos de comunicación de base corporativa. Los fines de ambas se centran en el buen funcionamiento de la misma y en poder mostrarse como una alternativa atractiva externamente.

La comunicación interna

La comunicación interna tiene como objetivo la buena relación de todos los empleados. A través de diversas actividades, se pretende fortalecer el lazo entre los trabajadores, motivándolos. Lograr que todos mantengan un sentimiento de pertenencia es muy importante, sobre todo para formar las estrategias adecuadas.

Recuerda que la motivación conseguirá que haya mejores resultados y un mayor rendimiento en el trabajo. Además, lo anterior funcionará para crear un ambiente laboral positivo, ya que todos se sentirán como parte de una gran familia.

La comunicación externa

Esta, por contra, se centra en la imagen que se pretende mostrar al público. Para que sea un éxito, es imprescindible la actuación de cada uno de sus integrantes. También es una forma de defender el trabajo bien hecho y la puesta en práctica de las estrategias previstas.

Aquí puedes ver la importancia del marketing, sobre todo cuando lo que interesa es vender un producto. En este caso, el objetivo principal es conseguir la fidelidad del cliente. Por eso, se busca engrandecer la corporación, al mismo tiempo que se desprestigia a la competencia.

En conclusión, la comunicación es fundamental para que toda compañía funcione correctamente, teniendo felices a sus trabajadores y socios. Así, es también importante que el público externo valore lo que la empresa le ofrece con respecto a otras.

Claves para el éxito de la comunicación empresarial

Para tener éxito con la comunicación corporativa de un negocio, hay que tener en cuenta la estrategia que debe seguirse. Además, hay que tener en cuenta una serie de consejos:

  • Ser coherente. Cada uno de los mensajes corporativos que se envían deben tener coherencia y guardar cohesión en cuanto a estilo, tono y diseño. Debe ser fácil que se reconozca la empresa o negocio que está detrás de cada mensaje.
  • No olvidarse de los objetivos. La estrategia debe reforzar los objetivos empresariales, ya sean a corto o largo plazo.
  • Priorizar. Hay que trabajar las prioridades e ir resolviendo aspectos de la estrategia. Para ello hay que definir objetivos, públicos y mensajes más importantes.

Así pues, el principal objetivo de la comunicación corporativa consiste en trabajar la imagen que percibirán los demás de ella. Por este motivo, es muy importante dedicarle tiempo y esfuerzo, revisando que los mensajes se entienden como nosotros queremos.

COMPARTE ESTE POST
AntAnteriorInenka recibe el Premio Jurado AEEN 2019
SiguienteImportar y exportar: las claves del comercio internacionalSiguiente

Solicita más información

  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  •   Nota informativa

    Sus datos se incluirán en un fichero de INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. para gestionar la relación con Ud.
    Trataremos sus datos para informarle (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) sobre nuestros productos y/o servicios salvo que se oponga marcando esta casilla

    Ud. consiente que - incluso finalizada nuestra relación - INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. comunique sus datos a las empresas del GRUPO INENKA FORMACIÓN relacionadas en www.grupoinenka.com para que desarrollen su actividad en los sectores editorial,formación y cultura, para que le informen (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) de sus productos y/o servicios, salvo que se oponga en esta casilla

    Ud. consiente que INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. le remita (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) información de empresas que desarrollen su actividad en los sectores citados en el párrafo anterior, salvo que se oponga marcando esta casilla

    Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, cancelación, rectificación, oposición, y la revocación en cualquier momento de los consentimientos prestados, mediante carta a INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.., o remitiendo un e-mail a lopd@grupoinenka.com

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Inenka Business School
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@escuelainenka.com comercial@escuelainenka.com

Trabajamos con Aplazame

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Información Legal

Facebook-f Instagram Twitter Linkedin-in Youtube
¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
Aceptar y Cerrar
Privacy & Cookies Policy

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesario
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

PHPSESSID0

Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.

viewed_cookie_policy011 meses

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

No necesario
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 meses
Anuncio
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieTipoDuraciónDescripción
_fbp02 meses

Facebook configura esta cookie para enviar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.

fr12 meses

Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.

IDE12 años

Utilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.

VISITOR_INFO1_LIVE15 meses

Youtube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.

Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieTipoDuraciónDescripción
_ga02 años

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

_gid01 dias

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

GPS030 minutos

Youtube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.

Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gat_UA-130027467-501 minutos

Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

YSC1

Estas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.

Guardar y aceptar