Saltar al contenido
comercial@escuelainenka.com
636 736 532
comercial@escuelainenka.com
0,00€ Carrito
Inenka Business School
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG

Criminología económica: Características y prevención

  • enero 29, 2024

La criminología económica ha emergido como una disciplina crucial en la comprensión de los crímenes financieros que afectan a la sociedad. A medida que las complejidades del mundo económico han evolucionado, también lo ha hecho la naturaleza de los delitos relacionados con el ámbito financiero. En este blog, exploraremos qué es la Criminología Económica, las diversas ramas que la componen y cómo se aborda la prevención y regulación de la delincuencia económica.

Fórmate con nuestro Máster en criminología e investigación criminal y profesionalízate en este tipo de delitos.

Índice de contenidos

  • ¿Qué es la criminología económica?
  • Ramas de la criminología económica
  • Prevención y regulación de la delincuencia económica

¿Qué es la criminología económica?

La criminología económica se centra en el estudio de los delitos financieros y económicos, comprendiendo sus causas, patrones y consecuencias. Este campo de estudio no solo investiga los actos criminales en sí, sino que también analiza los factores que llevan a su perpetración. En esencia, busca entender la intersección entre la economía y la criminalidad, proporcionando así una visión de cómo la actividad delictiva afecta el tejido económico de una sociedad.

Ramas de la criminología económica

Las ramas de la criminología son:

  • Fraude Financiero: Esta rama se centra en el estudio de actividades fraudulentas que involucran el uso indebido de información financiera con el propósito de obtener ganancias ilícitas. Incluye casos de fraude bancario, manipulación del mercado y malversación de fondos.
  • Delitos Corporativos: Examina los delitos cometidos por entidades corporativas, como evasión fiscal, prácticas contables fraudulentas y violaciones de regulaciones financieras. La criminología económica busca comprender cómo las empresas pueden ser cómplices o víctimas de actividades delictivas.
  • Ciberdelincuencia Financiera: En un mundo cada vez más digitalizado, esta rama se ocupa de los crímenes financieros que involucran el uso de la tecnología, como el robo de identidad, el phishing y el fraude en línea. Examina cómo la tecnología se convierte en un medio para cometer delitos económicos.

Te puede interesar: Técnicas y métodos de una Investigación Criminal

Prevención y regulación de la delincuencia económica

La Criminología Económica no solo se limita al estudio y clasificación de los delitos, sino que también se esfuerza por desarrollar estrategias efectivas de prevención y regulación.

  • Educación y Concienciación: La prevención comienza con la educación. Crear conciencia sobre los riesgos y consecuencias de la delincuencia económica es crucial para empoderar a la sociedad y a las empresas en la protección de sus activos financieros.
  • Fortalecimiento de Regulaciones: La implementación y mejora de regulaciones financieras efectivas son esenciales para disuadir y sancionar la actividad delictiva. Las autoridades deben adaptarse a las dinámicas cambiantes del entorno económico para garantizar la eficacia de las leyes.
  • Desarrollo de Tecnologías de Seguridad: Dada la creciente amenaza de la ciberdelincuencia financiera, es imperativo desarrollar y aplicar tecnologías de seguridad robustas para proteger las transacciones financieras y la información personal.
  • Cooperación Internacional: Dada la naturaleza transnacional de muchos delitos económicos, la colaboración entre países es esencial. Acuerdos internacionales y colaboraciones entre agencias de aplicación de la ley son cruciales para abordar eficazmente la delincuencia económica a nivel global.

Te puede interesar: ¿Cuáles son los elementos del delito?

En conclusión, la criminología económica es un campo en constante evolución que desentraña los entresijos de los crímenes financieros. Al entender las causas y los patrones, y al implementar estrategias efectivas de prevención y regulación, podemos esperar un panorama económico más seguro y resistente contra las amenazas de la delincuencia económica.

COMPARTE ESTE POST
AntAnteriorTécnicas y métodos de una Investigación Criminal
Siguiente¿Cuándo se aplica la ley de cooperación jurídica internacional?Siguiente

Solicita más información

  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@grupoinenka.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Inenka Business School
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@escuelainenka.com comercial@escuelainenka.com

Trabajamos con Aplazame

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Información Legal

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube