Saltar al contenido
comercial@escuelainenka.com
636 736 532
comercial@escuelainenka.com
0,00€ Carrito
Inenka Business School
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG

Energías verdes: qué son y tipos

  • junio 23, 2022

Las energías verdes cuentan con un papel esencial en la etapa de transición energética que vivimos, ya que implican una gran disminución en el impacto ambiental. Por ello, son una gran alternativa a las energías no renovables y se han convertido en la mejor opción para combatir el calentamiento global. Así que, si quieres saber en qué consisten y cuáles son, sigue leyendo este post. Y recuerda que puedes ampliar tus conocimientos en este ámbito a través de nuestro máster en energías renovables. Síguenos.

Conoce cuáles son los tipos de energías verdes y sus beneficios

Índice de contenidos

  • ¿Qué son las energías verdes?
    • Ventajas de las energías verdes
  • ¿Cuales son los tipos de energía verde  y en qué consisten?
    • Energía solar
    • Energía mareomotriz
    • Energía hidráulica
    • Energía eólica
    • Energía geotérmica

¿Qué son las energías verdes?

Las energías verdes se consideran fuentes de energía inagotables. Se trata de energías que no se van a agotar durante los próximos siglos, ya que pueden provenir de fuentes naturales o contar con la capacidad de regenerarse. Además, son fuentes energéticas limpias.

Podemos distinguirlas de los combustibles fósiles porque son abundantes, diversas y se pueden aprovechar en cualquier parte del mundo. Ahora bien, el aspecto más importante es que no generan gases de efecto invernadero ni emisiones que contaminen. Por lo que, debido a la gran concienciación que hay hoy en día sobre el cambio climático y el medio ambiente, las energías verdes son la mejor alternativa para frenar el efecto invernadero.

Ventajas de las energías verdes

Las energías verdes son tendencia desde hace pocos años. Y es que, debido a la preocupación mundial por los efectos de las energías no renovables, las ventajas de utilizar energía verde están cada vez más presentes. Algunos de estos beneficios son:

  • Producen muchos más puestos de trabajo que las energías no renovables.
  • Esta energía se consigue con el aprovechamiento de recursos naturales que se encuentran alrededor de todo el mundo, por lo que los países tienen la oportunidad de generar tecnologías propias y evitar depender del exterior.
  • No emiten gases invernaderos ni otros contaminantes. Por lo tanto, es una gran opción para conseguir energía de manera sostenible.
  • Mientras que la energía nuclear es una energía finita, con las energía verdes se producen a partir de recursos inagotables, ya que provienen del sol, del viento o de la fuerza del agua.

¿Cuales son los tipos de energía verde  y en qué consisten?

¿Sabes cuáles son las energías sostenibles? Seguramente muchas de ellas ya las conozcas. Sin embargo, a continuación vamos a conocer las más habituales en la actualidad y sus utilidades.

Energía solar

Consiste en un tipo de energía renovable que se consigue mediante la luz solar. Su aprovechamiento se realiza mediante la tecnología térmica o con la tecnología fotovoltaica. La térmica sirve para calentar líquidos, mientras que la fotovoltaica suele emplearse para obtener electricidad.

Energía mareomotriz

Esta energía se genera al aprovechar la energía de las mareas. Gracias al uso de un alternador, es posible producir electricidad. Además, hay una variante, que es la undimotriz, que utiliza las olas del mar.

Energía hidráulica

Transforma la energía cinética del agua en electricidad mediante una serie de procesos que se llevan a cabo en las centrales hidroeléctricas. Así pues, depende del flujo de agua y de las lluvias.

Energía eólica

Seguro que alguna vez has visto molinos de viento y te han llamado la atención. Esta energía depende de la fuerza que ejerza el viento, ya que es el encargado de mover las aspas del molino y conseguir que las turbinas conviertan la energía cinética en electricidad.

Energía geotérmica

Esta energía se obtiene con el aprovechamiento del calor natural que se encuentra en el interior del planeta. No depende de las condiciones atmosféricas, ya que proviene de yacimientos geotérmicos como los géiseres y los yacimientos de agua caliente y secos.

COMPARTE ESTE POST
AntAnterior¿A qué se dedica un agente inmobiliario?
SiguienteCriminología: áreas de aplicación y profesiónSiguiente

Solicita más información

  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@grupoinenka.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Inenka Business School
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@escuelainenka.com comercial@escuelainenka.com

Trabajamos con Aplazame

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Información Legal

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube