Saltar al contenido
comercial@escuelainenka.com
636 736 532
comercial@escuelainenka.com
0,00€ Carrito
Inenka Business School
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG

Incoterms y la regulación del comercio internacional

  • octubre 24, 2019

Los Incoterms (término que procede del inglés International Commerce Terms) son un conjunto de reglas que establecen las responsabilidades que tienen vendedores y compradores a la hora de entregar bienes. Esto ha de hacerse bajo el amparo de contratos de venta internacionales. Los comerciantes de todo el mundo utilizan protocolos que son comunes para todos ellos. De esta manera, queda bien claro quién es el responsable del envío, el seguro que se aplica y las tarifas de cada mercancía. Si quieres dedicarte a los intercambios comerciales internacionales, no dudes en formarte con un curso de comercio exterior online.

Sigue leyendo porque te explicamos qué regulan los Incoterms y cómo se clasifican. También te decimos qué importancia tienen con el comercio internacional.

Conoce los incoterms y para qué sirven

Índice de contenidos

  • Qué regulan los Incoterms
  • Cómo se clasifican los Incoterms
    • Grupo E (entrega directa)
    • Grupo F (entrega indirecta y sin coste por parte del transportista principal)
    • Grupo C (entrega indirecta y coste por parte del transportista principal)
    • Grupo D (entrega directa al llegar al origen)
    • Algunos cambios para 2020
  • Importancia de los Incoterms en el comercio exterior

Qué regulan los Incoterms

Los Incoterms consiguen reducir significativamente los malentendidos que pudieran producirse entre los comerciantes. Por tanto, minimizan las disputas comerciales y los litigios, en caso de problemas con el transporte. Si te familiarizas con estos estándares, conseguirás mejorar la experiencia de tus clientes. Además, sabrás claramente quién es el responsable de los diferentes cargos, anticipándote a los posibles conflictos.

Estos estándares fueron creados por la Cámara de Comercio Internacional para homogeneizar los derechos y deberes, a nivel mundial, en términos operativos. Para poder utilizarlos, es obligatorio que crees un contrato de venta estableciendo la regla elegida dentro del estándar, así como un lugar determinado de firma.

Los Incoterms 2010 han reemplazado a los del 2000, lo que ha supuesto la eliminación de cuatro reglas (DEQ, DES, DAF y DDU) y el añadido de dos nuevas (DAT y DAP). Así, los aspectos generales que regulan este nuevo conjunto de normas son los siguientes:

  • Entrega de bienes. Es necesario que especifiques si el transporte es directo o indirecto.
  • Transferencia de riesgos.
  • Distribución de costes. Por lo general, el vendedor asume los costes relacionados con la organización de los bienes y que esta esté de la manera correcta para ser entregados. Por otra parte, el comprador asume los costes restantes.
  • Trámites de documentación personalizada. En general, los costes de exportación son responsabilidad del vendedor.

Cómo se clasifican los Incoterms

Los tipos de Incoterms 2010 están clasificados de la siguiente manera. Presta atención.

Grupo E (entrega directa)

EXW (Ex Works). El vendedor pone los productos a disposición de sus clientes en sus instalaciones u otro lugar designado. Desde el momento en que este entrega los bienes, el comprador ya asume la responsabilidad de los mismos y los costes.

Grupo F (entrega indirecta y sin coste por parte del transportista principal)

  • FAS (Free Alongside Ship). Este término solo se te aplicará si usas transporte marítimo y cuando el vendedor entrega la mercancía al llegar a puerto. Este debe asumir todos los costes y arreglos que ocurran en la aduana.
  • FOB (Gratuito a bordo). Otro término aplicado solo al transporte marítimo. El comprador asume todos los costes una vez que las mercancías están en el puerto de carga.
  • FCA (Transporte gratuito). El vendedor paga el transporte hasta el lugar designado de entrega.

Grupo C (entrega indirecta y coste por parte del transportista principal)

  • CFR (coste y flete, solo en transporte marítimo). El vendedor asume todos los costes hasta que la carga llegue a su destino. Sin embargo, los riesgos son responsabilidad del comprador desde el momento en que los bienes son colocados en el barco en el puerto de origen.
  • CIF (coste, seguro y flete para el transporte marítimo). Las responsabilidades son similares a las del punto anterior, CFR. Además, el vendedor es responsable de los costes del seguro de los bienes.
  • CPT (transporte pagado): el vendedor asume todos los costes hasta el lugar de destino establecido. Por su parte, el comprador asume los riesgos de los bienes desde el inicio de la carga por parte del transportista en el lugar de origen.
  • CIP (transporte y seguro pagado): igual que el punto anterior, pero con la diferencia de que el transporte puede ser multimodal y no solo marítimo.

Grupo D (entrega directa al llegar al origen)

  • DAT (entrega en la terminal). Como te hemos indicado más arriba, esta regla y la siguiente están dentro del nuevo protocolo 2010. Según esto, el vendedor es responsable de todos los costes de los artículos hasta su llegada a destino, incluyendo el seguro, los riesgos y la descarga en la terminal. Este tipo incluye cualquier medio de transporte.
  • DAP (entrega en el lugar de origen). Los costes de transporte y seguro corren a cargo del vendedor, quien también asume la responsabilidad hasta la descarga en origen. La característica distintiva es que el vendedor no asume los costes de importación.
  • DDP (servicio de entrega pagado, válido para todos los medios de transporte). El vendedor asume todos los costes y la responsabilidad sobre los bienes. El comprador está exento de cualquier responsabilidad.

Algunos cambios para 2020

Para el siguiente año, el comité de redacción de los Incoterms aplicará posibles cambios en alguno de estos. Por ejemplo, un posible nuevo Incoterm será el CNI. Este servirá para cubrir algunos vacíos reglamentarios que existen entre el FCA y los Incoterms CFR y CIF. En definitiva, determinará que el exportador pueda hacerse cargo del seguro de transporte marítimo y del despacho de aduanas de exportación.

Por otro lado, posiblemente habrá Incoterms que serán eliminados, como el FAS, el DDP y el EXW. El DDP se dividiría en dos: DTP i DPP, mientras que el FCA se desdoblaría para crear uno relacionado con el transporte de mercancía marítimo y otro terrestre.

Importancia de los Incoterms en el comercio exterior

Como te decíamos, este protocolo se ha creado con la idea de facilitarte el comercio internacional. Sin embargo, has de conocerlos bien porque las diversas reglas establecidas pueden traer consigo una serie de problemas. Por ejemplo, los Incoterms deben usarse solo para la venta de bienes y no para servicios. Otro problema es que no todos se aplican para cualquier método de transporte, por lo que tienes que considerar bien qué términos son los más adecuados. Todo ello para ofrecer la mejor experiencia a tus clientes.

También tienes que tener en cuenta la inclusión de condiciones y términos que no están bien definidas en este conjunto de reglas. Por ejemplo, si una de las partes cambia la regla habitual por la que se rigen el vendedor o el comprador, tendrá que aplicar los cambios que afectarán a diferentes costes, como es el caso de los seguros.

Por tanto, debes ser prudente con la elección que hagan tus socios comerciales internacionales, negociando con inteligencia la regla correcta a aplicar.

Gracias a los Incoterms, las partes comerciales tienen la oportunidad de aclarar sus roles y responsabilidades mediante el uso de estándares contractuales. Estos ya han sido internacionalmente aceptados y, por tanto, reducen la posibilidad de incurrir en malentendidos interculturales, ambigüedades contractuales y desacuerdos.

COMPARTE ESTE POST
AntAnterior¿Qué sabes sobre las bodas temáticas?
SiguienteCómo organizar una boda paso a pasoSiguiente

Solicita más información

  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  •   Nota informativa

    Sus datos se incluirán en un fichero de INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. para gestionar la relación con Ud.
    Trataremos sus datos para informarle (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) sobre nuestros productos y/o servicios salvo que se oponga marcando esta casilla

    Ud. consiente que - incluso finalizada nuestra relación - INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. comunique sus datos a las empresas del GRUPO INENKA FORMACIÓN relacionadas en www.grupoinenka.com para que desarrollen su actividad en los sectores editorial,formación y cultura, para que le informen (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) de sus productos y/o servicios, salvo que se oponga en esta casilla

    Ud. consiente que INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. le remita (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) información de empresas que desarrollen su actividad en los sectores citados en el párrafo anterior, salvo que se oponga marcando esta casilla

    Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, cancelación, rectificación, oposición, y la revocación en cualquier momento de los consentimientos prestados, mediante carta a INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.., o remitiendo un e-mail a lopd@grupoinenka.com

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Inenka Business School
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@escuelainenka.com comercial@escuelainenka.com

Trabajamos con Aplazame

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Información Legal

Facebook-f Instagram Twitter Linkedin-in Youtube
¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
Aceptar y Cerrar
Privacy & Cookies Policy

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesario
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

PHPSESSID0

Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.

viewed_cookie_policy011 meses

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

No necesario
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 meses
Anuncio
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieTipoDuraciónDescripción
_fbp02 meses

Facebook configura esta cookie para enviar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.

fr12 meses

Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.

IDE12 años

Utilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.

VISITOR_INFO1_LIVE15 meses

Youtube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.

Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieTipoDuraciónDescripción
_ga02 años

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

_gid01 dias

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

GPS030 minutos

Youtube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.

Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gat_UA-130027467-501 minutos

Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

YSC1

Estas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.

Guardar y aceptar