Saltar al contenido
comercial@escuelainenka.com
636 736 532
comercial@escuelainenka.com
0,00€ Carrito
Inenka Business School
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG

Oratoria: cómo hablar en público sin tener miedo

  • junio 25, 2020

Sudor de manos, temblores, ansiedad… Hablar en público se convierte en una tortura para muchas personas. Pero este miedo es muy común y se pueden solucionar a través de una serie de técnicas de oratoria. Si quieres superar tus miedos y saber manejar situaciones en las que tienes que hablar en público, quédate con nosotros. Hoy te ofrecemos una guía para hacer frente a este miedo a hablar en público. También te recomendamos que eches un vistazo al Máster Experto: Cómo Hablar en Público para reforzar tus habilidades.

Descubre la oratoria y cómo vencer el miedo a hablar en público

Índice de contenidos

  • ¿Qué es y para qué sirve la oratoria?
    • Los miedos más comunes a la hora de hablar en público
  • Técnicas para una buena oratoria
    • Conoce tu público
    • Interactúa con los oyentes
    • Apóyate en recursos multimedia
    • Evita los vicios del lenguaje

¿Qué es y para qué sirve la oratoria?

La oratoria es el arte de expresarnos con fluidez y propiedad ante un público determinado. El objetivo está en intentar convencer al auditorio que nos enfrentamos, presentando nuestras ideas de una determinada forma.

Un buen orador utiliza el lenguaje corporal para transmitir su idea al público. También debe tener un mensaje bien estructurado para que la audiencia no pierda su atención y capte la información correctamente.

Los miedos más comunes a la hora de hablar en público

El nerviosismo es el principal enemigo de cualquier persona que tenga que hablar en público sin experiencia. Sentir nervios es normal y aceptarlo es el primer paso para controlarlo. Identificar la causa facilitará trabajar en ello.

Otro miedo muy común está en los problemas de dicción, es decir, la forma en que pronunciamos las sílabas, letras y palabras. Hablar muy rápido o saltarse ciertas sílabas son un claro ejemplo. Si no se trabaja correctamente, ya sea a través de la respiración o pronunciación, puede dificultar la comprensión del público.

Finalmente, el miedo en sí a actuar en público es otro enemigo en la oratoria. Cuanto mayor sea la audiencia, más difícil será que gustemos a todos. Para vencer esta fobia a lo desconocido y superar la timidez está en conocer qué tipo de público vendrá a nuestra conferencia.

Ante todo, practica, respira y domina el tema. Todo ello te ayudará a salir con más seguridad al escenario.

Técnicas para una buena oratoria

Una vez reconocidos y trabajado los miedos, es momento de tener en cuenta una serie de técnicas para poder practicar. Aquí te las dejamos.

Conoce tu público

Como hemos mencionado anteriormente, una manera de vencer el miedo y aliviar nuestro nerviosismo es conociendo la audiencia. Conocerlos ayuda a planificar y estructurar el mensaje que queremos transmitir de manera más fácil. De esta manera, podrás saber si usar un tipo de tecnicismos u otros, por ejemplo.

Interactúa con los oyentes

Interactuar con el público no significa que tengas que darles pie a preguntas desde el comienzo de la conferencia. Se trata de establecer contacto visual y empatizar con los asistentes. Si hablas como si no tuvieras a alguien escuchando los oyentes no se sentirán incluidos. Así pues, recorre a la audiencia con la mirada y termina tu conferencia con un espacio para responder preguntas y comentarios.

Apóyate en recursos multimedia

Utilizar soportes audiovisuales, ya sean vídeos, gráficas o imágenes, te servirá de apoyo de tu idea y te ayudará a transmitir mejor tu mensaje. Además, estos elementos te proporcionarán mayor seguridad en caso de quedarte en blanco, ya que solo bastará una mirada al recurso para refrescar tu memoria y retomar las riendas de lo que estabas explicando.

Evita los vicios del lenguaje

Los vicios del lenguaje son aquellas expresiones involuntarias que aparecen en algunas frases. Por ejemplo, terminar una frase con “¿sabes?” o acompañar una pausa diciendo “éééé”. Con entrenamiento y práctica lo mejorarás.

COMPARTE ESTE POST
AntAnteriorLas opiniones de Inenka Business School hacen posible el Sello Cum Laude 2020
SiguienteLogística inversa: una apuesta con futuroSiguiente

Solicita más información

  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@grupoinenka.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Inenka Business School
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@escuelainenka.com comercial@escuelainenka.com

Trabajamos con Aplazame

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Información Legal

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube