Saltar al contenido
comercial@escuelainenka.com
636 736 532
comercial@escuelainenka.com
0,00€ Carrito
Inenka Business School
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG

¿Qué es la cadena logística?

  • septiembre 17, 2020

La cadena logística es uno de los factores clave para una empresa, ya que de ella depende parte de su éxito. En cuanto hay errores de organización en dicha cadena, la compañía pierde dinero y la satisfacción del cliente puede peligrar. Por ello es tan importante conocer las funciones de la logística y saber aplicar algunos métodos para optimizar su eficiencia. Si quieres saber más sobre ello, quédate. Y si quieres enfocar tu futuro profesional hacia el sector logístico, échale un vistazo al Máster en Compras y Aprovisionamiento + Jefe de Compras. ¡Síguenos!

Conoce la cadena logística y la importancia de su buena gestión en una empresa

Índice de contenidos

  • ¿Qué actividades pertenecen a la cadena logística?
    • Principal diferencia entre cadena logística y cadena de suministros
  • Consejos para optimizar el proceso logístico de una empresa
    • Nombrar a un equipo para optimizar la cadena logística
    • Estructurar el almacén

¿Qué actividades pertenecen a la cadena logística?

En primer lugar, debes saber que la cadena logística está compuesta por todos los medios y procesos que son necesarios para hacer llegar un producto, desde la fábrica hasta el cliente final. Se centra, sobre todo, en dos factores: transporte y almacenamiento. Por tanto, el objetivo de la cadena logística está en entregar con éxito un producto en el tiempo pactado, sin perder calidad y a precio competitivo.

Los procesos que componen la cadena logística se centran en el movimiento y conservación de mercancías y de su custodia en el almacén. Por tanto, los procesos que cubre son:

  • Gestión del transporte para el envío de productos.
  • Mantenimiento y control de la flota.
  • Gestión de almacén.
  • Organización y control de la mercancía vendida.
  • Control de inventarios.
  • Previsión sobre la oferta y demanda a medio y largo plazo.

Principal diferencia entre cadena logística y cadena de suministros

Un error muy común es confundir la cadena logística con la cadena de suministros, cuando son dos conceptos muy diferentes.

La principal diferencia está en que cadena de suministros engloba todo el proceso de fabricación de un producto hasta su entrega al cliente final. En cambio, la cadena logística abarca los procesos de almacenamiento y transporte del producto fabricado. Por tanto, la cadena logística forma parte de la cadena de suministros.

Consejos para optimizar el proceso logístico de una empresa

Hoy en día optimizar el proceso logístico de una compañía es uno de los puntos más importantes a trabajar. Cuanto más perfeccionado esté todo el proceso, más productivo será el negocio y más satisfecho quedará el cliente.

Implementar una estrategia logística bien definida y la digitalización son los factores que más contribuyen en mejorar este ámbito, ya que permiten gestionar con rapidez la disponibilidad de los artículos y procesar los pedidos y su entrega.  Aun así, también deben tenerse en cuenta otros factores. A continuación, te damos algunas claves para que puedas implementar cambios positivos en la gestión del proceso logístico logística de tu negocio.

Nombrar a un equipo para optimizar la cadena logística

Para evitar exceso de almacenamiento, roturas de stock o reclamaciones de clientes, se recomienda designar a un equipo o un encargado que trabaje en la optimización de toda la cadena. Esto implica que deben estudiar las técnicas que se utilizan en el almacén y evaluar las soluciones o cambios que se podrían implementar. De esta manera se adaptará la estrategia logística a los objetivos de la empresa.

Estructurar el almacén

Aunque parezca obvio, definir las diferentes zonas en un almacén es crucial. Cada área debe destinarse a una actividad en concreto, como zona de carga, descarga o picking.

Asimismo, para evitar perder el tiempo localizando mercancías, también deben definirse los criterios de ubicación de los productos y los métodos de almacenaje. Finalmente, utiliza correctamente la señalización del espacio. Con ello aumentará la seguridad en el almacén y el rendimiento de los trabajadores, ya que serán más eficientes.

COMPARTE ESTE POST
AntAnteriorClaves para una gestión laboral eficiente
SiguienteRinomodelación: un tratamiento estético para corregir tu narizSiguiente

Solicita más información

  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@grupoinenka.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Inenka Business School
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@escuelainenka.com comercial@escuelainenka.com

Trabajamos con Aplazame

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Información Legal

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube