Saltar al contenido
comercial@escuelainenka.com
636 736 532
comercial@escuelainenka.com
0,00€ Carrito
Inenka Business School
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG

El lenguaje periodístico y su importancia en los medios de comunicación

  • agosto 20, 2020

El lenguaje es el medio de comunicación más eficaz a la hora de relacionarnos con el entorno y obtener información. Como seres sociales que somos, siempre deseamos estar informados y los medios de comunicación son las principales fuentes para ello. La prensa digital, la radio, la televisión y los periódicos son los canales que más alcance tienen y por ello utilizan un lenguaje periodístico específico para cumplir dicha función.

Si quieres saber las características que hacen único al lenguaje periodístico, sigue leyendo. Además, si quieres enfocar tu futuro profesional hacia el sector de la comunicación, echa un vistazo al Máster en Periodismo Deportivo + Máster en Marketing Deportivo.

Conoce los generos periodísticos y cómo diferenciarlos

Índice de contenidos

  • En qué consiste el lenguaje periodístico
  • Características del lenguaje en periodismo
    • Claridad
    • Sencillez
    • Coherencia y cohesión
    • Brevedad y concisión
    • Corrección
    • Verbos de acción
    • Verbos en positivo
    • Uso correcto de las citas

En qué consiste el lenguaje periodístico

Para elaborar piezas periodísticas hay que seleccionar los datos obtenidos y tener una idea clara. Y es que en periodismo hay que saber qué se quiere comunicar y a qué público dirigirse. Por ello, el redactor, antes de ponerse a escribir, debe hacerse 5 preguntas básicas, conocidas como las 5W: quién (who), qué (what), cuándo (when), dónde (where) y por qué (why). Además, una locución mal transmitida o un texto mal redactado y confuso no cumplirá con su principal objetivo: informar.

En prensa escrita, el texto informativo tiene un espacio asignado en una página, por lo que hay que aprovechar las posibilidades de diseño y de redacción. De esta manera, se captará la atención del lector a la vez que se le informará. En cambio, en la prensa digital no hay limitación de espacio, pero la concisión y la brevedad siguen vigentes, uniéndosele la inmediatez en decir las cosas.

Asimismo, a la hora de escribir, el redactor debe hacer uso de un lenguaje concreto, utilizando unas palabras y desechando otras. Y es que el lenguaje en periodismo se distingue de otros géneros literarios por ser sencillo, conciso, preciso y claro. A continuación, profundizaremos en sus rasgos característicos.

Características del lenguaje en periodismo

El periodista comunica hechos a un público heterogéneo, por lo que debe utilizar un lenguaje informativo que facilite su comprensión desde el primer momento. Para ello, este lenguaje tiene unas características esenciales que lo hacen único. A continuación, te las detallamos.

Claridad

Es el rasgo más importante del lenguaje periodístico. Se debe emplear un lenguaje de estructuras gramaticales simples (sujeto – verbo – complemento), evitando estructuras de otros géneros literarios

Sencillez

En periodismo se recomienda utilizar vocabulario sencillo, para llegar a todo tipo de público y evitar confusiones. Además, el lenguaje debe ser próximo, evitando la redundancia, la ambigüedad y el uso de frases hechas o expresiones coloquiales.

Coherencia y cohesión

Cada párrafo de la noticia debe generar una sensación de unidad ligada a una idea central. Para conseguirlo, es muy importante saber organizar la información y las ideas y unirlas a través de elementos lingüísticos.

Brevedad y concisión

Se utilizan frases cortas y palabras indispensables, aunque a veces se hace uso de frases subordinadas para aportar más información y romper la monotonía. También se evitan los párrafos largos, porque visualmente hacen la lectura más compacta.

Corrección

Este requisito es fundamental, ya que el lenguaje informativo debe ser correcto desde el punto de vista gramatical y léxico. El periodista debe respetar las normas de la lengua.

Verbos de acción

Los verbos de acción atraen la atención del lector, ya que poseen fuerza, precisión y atractivo. Además, permiten transmitir una idea con rapidez. El periodista debe evitar los verbos estáticos, como el ser, estar, tener o haber.

Verbos en positivo

En las piezas periodísticas se acostumbra a utilizar verbos en positivo por que el mensaje resulta más claro. Un ejemplo de ello es utilizar el verbo prohibir o rechazar en vez de no permiten o no admiten.

Uso correcto de las citas

Las citas son un recurso muy útil en las piezas periodísticas, porque tienen un gran valor informativo. Ahora bien, no se deben abusar de ellas. Solo deben utilizarse las que son significativas por quién las dice o por el que se dice. Asimismo, deben ser breves y hay que saber introducirlas en el texto.

COMPARTE ESTE POST
AntAnteriorCriminología y criminalística: ¿en qué se diferencian?
SiguienteFiniquito: qué es y cómo calcularloSiguiente

Solicita más información

  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@grupoinenka.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Inenka Business School
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@escuelainenka.com comercial@escuelainenka.com

Trabajamos con Aplazame

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Información Legal

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube