Saltar al contenido
comercial@escuelainenka.com
636 736 532
comercial@escuelainenka.com
0,00€ Carrito
Inenka Business School
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG

¿Qué es el packing list en logística?

  • junio 23, 2021

Para poder transportar mercancías, sobre todo por la vía marítima, es necesario presentar una serie de documentos administrativos y comerciales. Entre dichos documentos, el más importante es el packing list, una lista en la cual deben especificarse las características de toda la carga que se va a transportar. Así que, si quieres saber más sobre este tipo de documentación, sigue leyendo. Y recuerda que contamos con una amplia formación en comercio internacional para que puedas completar tu perfil académico.

Descubre el packing list y toda la información que debe indicarse

Índice de contenidos

  • ¿Qué es el packing list?
    • Cuándo es necesaria la lista de carga
  • Qué información contiene el packing list

¿Qué es el packing list?

Como su nombre indica, el pack list o lista de carga es un documento donde se especifica toda la mercancía que va a ser exportada. La información debe ser detallada, indicando todas las características del contenido de cada bulto, indicándose el tipo de mercancía, las medidas y el peso.

Este documento es emitido por el exportador y debe incluirse con la factura comercial y otros documentos de transporte, como la “bill of landing” en transporte marítimo, o la “air will bill” en transporte aéreo. Este documento también sirve para prevenir el envío de mercancías no permitidas. Y es que, al tratarse de un documento con información exacta y detallada, facilita la inspección a los agentes de aduanas, agilizando el proceso de control y reconocimiento.

Cuándo es necesaria la lista de carga

La lista de empaque es obligatoria en el transporte de mercancías porque deja constancia de la recepción de estas. Además de prevenir la exportación de productos ilegales, también sirve como aval en caso de daños o pérdidas.

A través de la información que viene detallada en este documento, el transportista puede localizar de forma rápida y sencilla una mercancía dentro de un lote o bulto. También facilita la identificación de esta por parte del receptor.

Si la información no se detalla correctamente puede generar problemas en aduanas, provocando retrasos o generando costes adicionales. En caso de encontrarse con información inexacta o sospechosa, el envío queda retenido hasta que la información se verifique como correcta.

Qué información contiene el packing list

No hay un modelo estándar de lista de empaque. Todos son muy similares en estructura y datos que deben indicarse, pero cada empresa o exportador elabora su propio modelo.

Sea cual sea el modelo, en todos debe indicarse:

  1. Fecha.
  2. Datos de contacto del expedidor de las mercancías.
  3. Datos de contacto del receptor de las mercancías.
  4. Dirección de origen y destino de las mercancías.
  5. Cantidad total de bultos.
  6. Descripción detallada de cada uno de los lotes.
  7. Peso y volumen de cada uno de los bultos.
  8. Pero y volumen del conjunto de artículos enviados.
  9. Número de factura comercial a la que hace referencia.

Hay otros datos que no son obligatorios pero que se recomienda indicarlos también. Estos son:

  • Código Taric o HS.
  • Si el envío está compuesto por varios contenedores, se recomienda detallar lo que se ha cargado en cada contenedor.
  • Numero de precinto del contenedor/es.
  • Valor de cada bulto y del total.
COMPARTE ESTE POST
AntAnteriorEmpresas mixtas: qué son y cómo se gestionan
Siguiente¿Qué son las normas ISO y cuáles existen?Siguiente

Solicita más información

  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@grupoinenka.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Inenka Business School
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@escuelainenka.com comercial@escuelainenka.com

Trabajamos con Aplazame

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Información Legal

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube