Saltar al contenido
comercial@escuelainenka.com
636 736 532
comercial@escuelainenka.com
0,00€ Carrito
Inenka Business School
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG

Qué aporta el social gaming en una estrategia de marketing

  • septiembre 9, 2021

El mundo de los videojuegos y los e-sports siguen siendo una tendencia al alza. Los juegos online son una forma segura y divertida para socializarse, por lo que el público que disfruta de ellos es muy variado.  Y es que, con millones de gamers en todo el mundo, el social gaming se ha convertido en un tipo de marketing digital ideal para la promoción de grandes y pequeñas marcas en este sector. Y todo ello a partir de una experiencia creativa e ilustrativa para el usuario. Por lo que, si quieres saber en qué consiste esta estrategia de marketing y qué ventajas aporta a un negocio, sigue leyendo. Y recuerda que puedes especializarte en el ámbito de los e-sports y el marketing digital a través del doble Máster en Periodismo Deportivo + Máster en Marketing Deportivo. ¡Síguenos!

Descubre el social gaming y sus ventajas en marketing

Índice de contenidos

  • ¿Qué es el social gaming marketing?
    • Cómo incluir el social gaming en una estrategia de marketing
  • 4 grandes beneficios de utilizar el social gaming marketing
    • Engagement
    • Público heterogéneo y muy segmentado
    • Identidad y notoriedad de marca
    • Monetización

¿Qué es el social gaming marketing?

El social gaming son aquellos juegos online que fomentan la interacción y socialización entre usuarios a través de sus plataformas y redes sociales, sobre todo twitter e Instagram. Gracias a la gran cantidad de seguidores que tienen, los social gaming se han convertido en una estrategia de marketing que ofrece grandes oportunidades de negocio.

A través de los videojuegos, las marcas pueden hacer llegar sus promociones a millones de personas, además de promover una relación más cercana con los usuarios. De esta manera, el engagement es muy alto porque los entornos lúdicos y de ocio lo impulsan de forma natural.

Todo ello ha dado lugar al social gaming marketing, que consiste en una serie de estrategias en las que se utilizan los videojuegos para promover marcas y fomentar la participación en ellos, ya sea desde pc o móvil.

Cómo incluir el social gaming en una estrategia de marketing

Como el sector de los videojuegos es muy dinámico y cambiante, los especialistas en marketing tienen que estar atentos a todas las novedades que surjan. De esta manera, se podrá evaluar cuál de ellas es la mejor y la que más se adapta a la estrategia de marketing planeada.

Asimismo, el social gaming marketing se puede incluir en una estrategia a través de:

  1. Patrocinos. A través de acciones publicitarias en juegos o torneos de e-sports, o acciones en plataformas de streaming. Por ejemplo, un sorteo a través del canal de Twitch de un streamer.
  2. Incluir la marca en el juego. Está relacionado con el advergaming. Un ejemplo de ello fue McDonald’s teniendo una granja dentro del juego FarmVille de Facebook.
  3. Crear un juego online propio de la marca. Es la opción que permite monetizar de forma más rápida a través de la creación de apps o juegos online de las propias marcas.

4 grandes beneficios de utilizar el social gaming marketing

Ante las exigencias de los consumidores, las estrategias de social gaming marketing facilitan la confianza y las interacciones entre marca y usuario con mucha naturalidad. Aun así, tienen otras ventajas beneficiosas para un negocio. Estas son:

Engagement

Como hemos mencionado anteriormente, los juegos online son muy participativos, por lo que promueven el compromiso de las marcas con los jugadores. Además, los creadores de contenidos de videojuegos se las ingenian para promoverlas, ya sea a través de sorteos en sus canales de stream o con muros virtuales para compartir logos.

Público heterogéneo y muy segmentado

Gente de todas las edades se están convirtiendo en usuarios de videojuegos online, una tendencia que no para de crecer. Y gracias a la gran variedad de juegos que hay hoy en día hace que el público sea muy heterogéneo en gustos, lo que permite ponerlos en nichos muy concretos. De esta manera, las marcas pueden abordar las audiencias de forma muy segmentada.

Asimismo, en cualquier juego tienes que registrarte y facilitar unos pocos datos, como tu fecha de nacimiento o indicar el sexo. Esto ofrece una gran cantidad de datos útiles para segmentar el target.

Identidad y notoriedad de marca

A través de campañas de social gaming se llega a grandes audiencias. Esto se debe al gran público heterogéneo que crece constantemente. Además, los juegos resultan el estadio ideal para transmitir la identidad de marca de una forma muy cercana y amena.

Monetización

En aquellos casos en los que la marca desea crear su propio videojuego, se pueden generar ganancias de varias formas: a través de campañas gamificadas en las que el retorno de inversión (ROI) se genera en poco tiempo, a través de membresías o desbloquear características especiales a partir de pagos, o incluyendo anuncios.

COMPARTE ESTE POST
AntAnteriorBioplastia: rejuvenecimiento integral sin dejar cicatrices
SiguienteClaves para elaborar un plan de comprasSiguiente

Solicita más información

  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@grupoinenka.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Inenka Business School
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@escuelainenka.com comercial@escuelainenka.com

Trabajamos con Aplazame

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Información Legal

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube