Saltar al contenido
comercial@escuelainenka.com
636 736 532
comercial@escuelainenka.com
0,00€ Carrito
Inenka Business School
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG

Quirófano: ¿qué áreas incluye y qué tipos hay?

  • octubre 27, 2022

Un quirófano constituye una parte imprescindible de la medicina. Se encuentra en los hospitales y es considerado punto crítico por las operaciones que se hacen. Por ello, es fundamental que conozcas, desde las bases, qué son estos espacios y qué tipos hay. También podrás ver cómo se preparan estas instalaciones antes de una cirugía. Así pues, en esta guía encontrarás toda la información que debes saber. Y recuerda que puedes especializarte en gestión de quirófanos a través de nuestro máster.

Conoce las áreas y tipos de quirófanos que puede haber en un hospital

Índice de contenidos

  • ¿Qué es un quirófano?
    • ¿En qué áreas se dividen los quirófanos?
  • ¿Quiénes trabajan dentro de los quirófanos?
  • ¿Qué tipos de quirófanos hay?
    • Clase A
    • Clase B
    • Clase C
  • ¿Cómo se prepara un quirófano para una cirugía?
  • Formarse en gestión de quirófanos en Inenka

¿Qué es un quirófano?

El quirófano es un espacio hospitalario en el que se lleva a cabo todo el marco relativo a las intervenciones quirúrgicas. Con esto, no nos referimos exclusivamente a la operación en sí, sino a la reanimación y la anestesia. Lo mismo sucede con la preparación del paciente para la actuación, lo que forma parte del preoperatorio.

Lo más importante que debes sabes es que esta unidad es independiente del hospital. ¿Qué significa esto? Principalmente, que se encuentra aislada para evitar infecciones que pudieran resultar fatales para el paciente. De esta manera, se efectúan estrictos protocolos de desinfección y esterilización, como veremos después.

¿En qué áreas se dividen los quirófanos?

Como es de esperar, todo depende del tipo de espacio y de las posibilidades del complejo. Por ello, nos basaremos en las directrices de la OMS (Organización Mundial de la Salud):

  • Zona negra: es la sala que ejerce de frontera y donde se hacen los trabajos administrativos y de preparación.
  • Zona gris: incluye todo el equipamiento de anestesia, esterilización y limpieza de material quirúrgico.
  • Zona blanca: es donde se efectúan las operaciones, se trata del área más crítica y técnicamente exigente.
  • Zona de restricción: en esta se intervienen a las personas que presentan cuadros infecciosos.

¿Quiénes trabajan dentro de los quirófanos?

Son numerosos los profesionales que forman parte de lo que se denomina equipo quirúrgico. Habitualmente, no hay una composición unívoca, sino que esta depende de las necesidades que presente el paciente. Eso sí, siempre debe estar presente un cirujano, que puede pertenecer a una determinada especialidad (por ejemplo, un neurocirujano).

Más allá de esta figura, hay otras que intervienen directa o indirectamente y que permanecen en el mismo espacio:

  • Anestesiólogo. Son los responsables de administrar la anestesia, que podrá ser local o general según el caso y la persona. De igual forma, deben hacerse cargo de los cuidados preoperatorios, intraoperatorios y posoperatorios.
  • Enfermero anestesista. Es el que cuida al paciente inmediatamente antes y después de la operación, es decir, antes de dar el relevo al enfermero de planta.
  • Enfermeros de quirófano. Son los que asisten al cirujano durante la intervención, es decir, que participan directamente en esta. Su labor es crucial para un correcto resultado de la actuación.
  • Técnicos quirúrgicos. Generalmente, se encargan de preparar el espacio y mantenerlo en óptimas condiciones para las intervenciones. Sin embargo, en ciertas ocasiones, ayudan al cirujano con su labor.

Estos cinco profesionales son las más importantes dentro de los quirófanos. No obstante, hay otras figuras que no desempeñan un papel activo en la operación, pero que también son fundamentales. Entre ellos, están los celadores, los auxiliares de enfermería o los instrumentadores quirúrgicos.

¿Qué tipos de quirófanos hay?

Los grandes complejos hospitalarios suelen disponer de varios tipos de quirófanos. La clasificación más extendida se basa en las normas ISO y distingue entre tres categorías principales. Estas, a su vez, están relacionadas con los usos que se les pueden dar. Dicho de otro modo, con los procedimientos quirúrgicos que se pueden efectuar.

Clase A

Están certificados con la norma técnica ISO 6 y son los más exigentes desde el punto de vista técnico. Se destinan a operaciones como las siguientes:

  • Trasplantes de órganos (sobre todo, pulmón, hígado y corazón).
  • Cirugía cardíaca en cualquiera de sus tipos.
  • Cirugía ortopédica y colocación de prótesis.

Clase B

Son los más comunes y disponen de la norma ISO 7. Estos se dividen en dos tipos, aunque también es común que se emplee un mismo espacio para ambos:

  • Cirugía de urgencias, convencional y mayor ambulatoria.
  • Resto de cirugías que no se incluyan en las clases A y C.

Clase C

Por último, tenemos los quirófanos de clase C, que cuentan con la norma ISO 8. Son los que requieren menores exigencias técnicas, aunque no dejan de ser ambientes controlados:

  • Cirugía menor ambulatoria e intervenciones de igual carácter.
  • Salas de partos.
  • Endoscopias y otras pruebas invasivas.

¿Cómo se prepara un quirófano para una cirugía?

La preparación de quirófanos es una de las claves básicas para garantizar que la intervención resulta exitosa. En esta fase intervienen tanto personal administrativo como sanitario y no sanitario. Respecto a estos últimos, existe un equipo de limpieza y mantenimiento específico para las áreas quirúrgicas.

El proceso se efectúa siempre con antelación suficiente como para la siguiente operación programada. En caso de que sea urgente, el personal está formado para preparar la estancia en tan solo unos minutos. De todos modos, lo más habitual es hacerlo inmediatamente después de haber finalizado la última intervención.

Generalmente, estas son las fases básicas de la preparación de un quirófano:

  • Esterilización: proceso necesario para eliminar cualquier microorganismo infeccioso mediante calor seco, radiación o luz ultravioleta.
  • Antisepsia: se emplean agentes químicos, como los amonios, el alcohol, el hipoclorito o el peróxido de hidrógeno.
  • Descontaminación: es importante aislar la zona blanca del resto de estancias quirúrgicas y restringir el paso.

Formarse en gestión de quirófanos en Inenka

En Inenka Business School tienes la oportunidad de especializar tu formación previa en el ámbito sanitario a través de nuestro máster online en quirófano. Aprenderás las bases del trabajo en quirófanos y el tratamiento de un paciente antes, durante y después de la intervención. Asimismo, también te formarás en:

Estudiar el máster en quirófano

  • Anestesia y analgesia.
  • Esterilización, limpieza y desinfección.
  • Monitorización del paciente.
  • Prevención de riesgos laborales.
  • Utilización de instrumental quirúrgico.

Como has podido ver, el quirófano es una de las áreas más complejas dentro del esquema hospitalario. Sin duda, puedes formar parte del equipo de profesionales que salvan vidas mediante una preparación específica. Te animamos a que consultes nuestros cursos y titulaciones para que comiences tu camino.

COMPARTE ESTE POST
AntAnteriorMáster online en Criminal Profiling: qué aprenderás en Inenka
SiguienteAsesoría inmobiliaria: servicios, profesión y formaciónSiguiente

Solicita más información

  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@grupoinenka.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Inenka Business School
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@escuelainenka.com comercial@escuelainenka.com

Trabajamos con Aplazame

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Información Legal

Facebook-f Instagram Twitter Linkedin-in Youtube
¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
Aceptar y Cerrar
Política de privacidad y cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesario
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

PHPSESSID0

Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.

viewed_cookie_policy011 meses

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

No necesario
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 meses
Anuncio
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieTipoDuraciónDescripción
_fbp02 meses

Facebook configura esta cookie para enviar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.

fr12 meses

Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.

IDE12 años

Utilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.

VISITOR_INFO1_LIVE15 meses

Youtube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.

Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieTipoDuraciónDescripción
_ga02 años

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

_gid01 dias

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

GPS030 minutos

Youtube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.

Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gat_UA-130027467-501 minutos

Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

YSC1

Estas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.

Guardar y aceptar