Saltar al contenido
comercial@escuelainenka.com
636 736 532
comercial@escuelainenka.com
0,00€ Carrito
Inenka Business School
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG

Abastecer durante el confinamiento: ¿cómo lo hacen las empresas?

  • abril 9, 2020

Mientras la mayoría de los ciudadanos tenemos que dejar nuestros trabajos o dedicarnos exclusivamente al teletrabajo, vemos que hay dos sectores claramente desbordados: el sanitario y los supermercados. Como sabes, ambos cumplen con su tarea de proveer a la población de los productos básicos, tales como higiene y alimentación. Hemos visto cómo el papel higiénico se agotaba en los supermercados, y el paracetamol en las farmacias. Y lentamente, parece que todo vuelve a la normalidad. ¿Te preguntas cómo logran las empresas abastecer a los comercios? Si quieres enfocar tu carrera profesional hacia el sector de la logística, echa un vistazo al Máster en Compras y Aprovisionamiento + Jefe de Compras.

Sigue leyendo porque te explicamos cómo se lo hacen las empresas para abastecer las tiendas de productos esenciales en estas semanas.

Descubre cómo la logística y las empresas logran abastecer supermercados y otros servicios con productos esenciales durante la crisis del coronavirus

Índice de contenidos

  • La logística en tiempos de coronavirus
    • ¿Por qué se terminan algunos productos en los supermercados?
  • Abastecer en tiempos de coronavirus: sector a sector
    • Pescado y huevos: prueba superada
    • Frutas y verduras frescas: provisión y variedad
    • Carnes: un reto posible
    • Pan y bollería: seguro que no te faltará
    • El personal de los supermercados: ellos son los más afectados
  • ¿Limita el estado de alarma a los servicios de logística?
  • La compra online: cuando crisis significa oportunidad

La logística en tiempos de coronavirus

Y es que las naves logísticas de grandes superficies de supermercados y grandes superficies siguen funcionando, sus empleados trabajan al límite y muchas cadenas han tenido que aumentar sus plantillas a última hora para garantizar el suministro de alimentos, tal como aseguraba el Real Decreto que el 14 de marzo declaraba el estado de alarma.

Es más, Amazon contrató a más personal para asegurar el abastecimiento de todos sus productos online y las diferentes marcas de ropa, electrónica, etc. siguen vendiendo online como habitualmente. También el servicio de Correos funciona como siempre, tanto en sus oficinas como en el reparto a domicilio.

¿Por qué se terminan algunos productos en los supermercados?

Los primeros días habrás visto cómo algunos productos estaban agotados en los estantes de los supermercados, en parte por la compra compulsiva desatada por la histeria en este tiempo incierto. Pero ahora los comercios ya han podido enfrentarse con éxito al desafío de combinar la seguridad de sus clientes con un servicio de calidad y con todos los productos disponibles, exactamente igual que antes.

Abastecer en tiempos de coronavirus: sector a sector

El Real Decreto 463/2020 asegura el abastecimiento de los productos básicos… pero los diferentes sectores han tenido que enfrentarse a esto de manera diferente. ¿Quieres saber cómo ha sido en cada uno de ellos?

Pescado y huevos: prueba superada

Al inicio de la crisis, el pescado fresco y los huevos han sido algunos de los productos más demandados. Pero la Federación de Detallistas de la Pesca (Fedepesca) ha indicado que la demanda de pescado ha bajado. Esto se debe a la gran demanda del principio del confinamiento, pero garantizan que seguirán ofreciendo variedad de pescado fresco.

Lo mismo ha sucedido con los huevos. Su sector industrial y logístico funciona normalmente, y no es necesario hacer ningún acopio. Pues permanecer tranquilo a este respecto.

Frutas y verduras frescas: provisión y variedad

Freshfel (los comerciantes europeos de frutas y hortalizas) aseguran que continuarán su transporte tanto dentro como a través de las fronteras de nuestro país. Así que podremos seguir contando con variedad de estos productos, algo muy necesario para afrontar este periodo con buena salud. No tendremos que renunciar a ningún producto, aunque sea importado.

Carnes: un reto posible

Interporc, la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca, también afirma que los productores, las industrias y los transportistas del sector mantienen su actividad, aunque ellos aseguran que es un gran reto. Sin embargo, puedes comprobar que las carnicerías, las charcuterías y las carnicerías cuentan con la misma variedad de productos que siempre. Y con las medidas de higiene y seguridad necesarias.

Pan y bollería: seguro que no te faltará

Pero si hay un sector que ha podido adaptar bien su transporte y fabricación en tiempos de coronavirus, es el del pan y la bollería. Tampoco nos veremos obligados a renunciar a nuestros dulces y productos del horno favoritos, ya que las panaderías y pastelerías tradicionales funcionan con normalidad. Esto es lo que afirma la Asociación Española de la Industria de Panadería, Bollería y Pastelería. Antes, estos comercios usaban el transporte para abastecer pan fundamentalmente a restaurantes y bares, así que ahora tendremos más disponibilidad de estos productos.

El personal de los supermercados: ellos son los más afectados

¿Te has preguntado por qué los supermercados han reducido su horario? No se debe solo a que se intenta potenciar que nos quedemos en casa y al tiempo necesario para la desinfección. Una vez los camiones llegan al supermercado, todo el trabajo cae en los reponedores. Los primeros días del aprovisionamiento, ha acudido un número exagerado de compradores. Era necesario pasar horas para reponerlo todo, aun con el 100 % de la plantilla trabajando. Por eso, se sigue apelando a una compra responsable y, por suerte, el alarmismo entre la población se ha relajado.

¿Limita el estado de alarma a los servicios de logística?

La ley estipula que el estado de alarma:

  • Limita la libre circulación de personas y vehículos.
  • Permite a las autoridades requisar instalaciones.
  • Faculta al estado para intervenir en industrias y explotaciones.
  • Limita la producción a servicios y productos de primera necesidad.

¿Significa esto que puede darse un momento en que el gobierno decida evitar que las empresas puedan abastecer como habían asegurado? Esto es muy improbable. La UNO (Organización Empresarial de Logística y Transporte) ha publicado una guía del coronavirus específica para el sector de la logística y el transporte. Explica las medidas de higiene que han de cumplir todos los trabajadores y cómo actuar en las zonas de riesgo. Si las empresas cumplen estas condiciones, podrán circular normalmente.

Así, además de poder contar con algo más que los servicios mínimos, el impacto económico es menor. Y peligran menos los puestos de trabajo. Asimismo, no debemos olvidar la gran importancia de abastecer al sector sanitario. La acción de los transportistas que llevan el material médico (mascarillas, batas, etc.) a los centros sanitarios es fundamental.

La compra online: cuando crisis significa oportunidad

Es cierto que los supermercados han restringido esta modalidad de compra. Esto se debe a la gran demanda y a la preferencia por los ancianos y las personas vulnerables para este servicio. Por eso, la compra online en supermercados no es la mejor opción ahora.

Algo muy distinto sucede en la compra online de sectores más minoristas, como algunos productores de fruta, bodegas, cosmética, tiendas de ropa… que estos días están ofreciendo transporte a domicilio gratuito y otros descuentos. Así, el beneficio es mutuo. Nosotros no tenemos que salir a la calle ni renunciar a estos productos y los comercios no pierden clientela.

Como ves, y como ya empezamos a saber todos, nuestro abastecimiento y el comercio en nuestro país no están en peligro… ¡siempre tomando las precauciones adecuadas!

COMPARTE ESTE POST
AntAnteriorAnimales domésticos y coronavirus: cómo cuidarles durante la crisis sanitaria
Siguiente¿En qué consiste el smart work?Siguiente

Solicita más información

  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@grupoinenka.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Inenka Business School
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@escuelainenka.com comercial@escuelainenka.com

Trabajamos con Aplazame

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Información Legal

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube