Saltar al contenido
comercial@escuelainenka.com
636 736 532
comercial@escuelainenka.com
0,00€ Carrito
Inenka Business School
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG

Animales domésticos y coronavirus: cómo cuidarles durante la crisis sanitaria

  • abril 6, 2020

En plena crisis del coronavirus corren mensajes totalmente falsos y sin base científica alguna sobre esta enfermedad y los animales domésticos. En este artículo trataremos de ayudarte a desentrañar qué es el coronavirus y desmentiremos esos rumores que indican que nuestras mascotas son reservorios de este virus y lo pueden transmitir. Si te interesa dedicarte a la salud y bienestar de los animales, echa un vistazo al Máster en Auxiliar Técnico Veterinario. Quédate a leer estas líneas y descubrirás todo lo necesario acerca del COVID-19.

Descubre cómo cuidar a los animales domésticos durante la crisis del coronavirus

Índice de contenidos

  • ¿Qué es el COVID-19?
  • Los animales domésticos no pueden transmitir el COVID-19
    • ¿Qué diferencias hay entre el coronavirus de los animales y el COVID-19?
  • Recomendaciones para tratar con tus animales domésticos
    • ¿Puedo mantener mi mascota en caso de estar contagiado?

¿Qué es el COVID-19?

El COVID-19 pertenece a una familia de virus que reciben ese prefijo por el parecido que tienen a una corona o un halo. Fueron descubiertos en los años 60 y, hasta el día de hoy, no se tiene constancia de cuál es su origen. Este es el tercer brote epidémico importante que provocan estos coronavirus, tras la aparición en China del SARS en 2002 y del MERS en Oriente Próximo en 2012.

Este COVID-19 tiene como síntomas la fiebre, el dolor de garganta y la tos seca, además de una dificultad para respirar. Para gran parte de la población, la aparición de sus síntomas será leve y sin apenas incidencia. Pero habrá grupos poblacionales que sí podrán ver en riesgo su salud con una sintomatología más grave. Estamos hablando de personas de edad avanzada o aquellos que tienen patologías previas o problemas inmunológicos.

El principal peligro de esta versión del coronavirus, llamado SARS-CoV-2, es su fácil expansión y transmisión entre la población. Muchos no presentarán síntoma alguno, o tendrán solamente síntomas leves como un resfriado sin más. Pero otras muchas personas, dentro de los grupos de riesgo, sí que pueden verse vulnerables. Es por ello que los expertos sanitarios recomiendan seguir las precauciones determinadas en todo momento.

Los animales domésticos no pueden transmitir el COVID-19

Este COVID-19 no es el mismo coronavirus que tienen los animales, ni tampoco lo pueden transmitir a los humanos. Estos días de alarma social, con la afluencia de información y noticias sobre el coronavirus, habréis escuchado que los perros o los gatos pueden enfermar por esta familia de virus. Debéis saber que estos son genéticamente diferentes a los que afectan a los humanos.

No existe ninguna evidencia científica que avale estas teorías. Las mascotas no juegan ningún papel en la enfermedad, ni tampoco en su transmisión. Por lo tanto, desde las diferentes asociaciones de veterinarios a lo largo del país han querido lanzar un mensaje de tranquilidad a este respecto.

¿Qué diferencias hay entre el coronavirus de los animales y el COVID-19?

Las diferencias son altamente notorias entre una enfermedad y otra, así como sus síntomas. Mientras que en los humanos su sintomatología es más parecida a una gripe, con dolores de cabeza, tos y fiebre, en los animales es, sobre todo, de carácter intestinal.

El coronavirus canino, también llamado CVC, puede provocar en nuestros animales domésticos desde diarrea o vómitos hasta la pérdida del apetito, pudiendo derivar, en algunos casos, en fiebre. ¿Cómo se pueden contagiar? Contactando con las heces de otros perros contagiados, ya sea de forma directa o indirecta. Como puedes ver, es una afección muy similar al parvovirus canino, y su tratamiento, al igual que este, es la prevención mediante una higiene habitual, dado que no existe una vacuna como tal para combatirlo.

La afección en los gatos es diferente, ya que puede derivar en problemas graves de peritonitis. Al igual que en el caso de los perros, estos animales domésticos se pueden contagiar a través de las heces de gatos ya contagiados.

Este virus puede afectarles de dos formas distintas, el llamado FECV (Feline Enteric Coronavirus), y, por otro lado, el FIPV (Feline Infectious Peritonitis Coronavirus). El primero afecta al tracto digestivo y el segundo, es su versión más grave e infecciosa, ataca al peritoneo.

¿Y cuál es su prevención? A base de las vacunas pertinentes y, por supuesto, evitar, en la medida de lo posible, el contacto con otras heces, empleando varias bandejas de arena y una higiene continua.

Recomendaciones para tratar con tus animales domésticos

Si te estás preguntando si se puede mantener en casa un animal doméstico durante el confinamiento, la respuesta es afirmativa. En caso de que el animal conviva con alguna persona infectada, los veterinarios indican que no hay peligro alguno para el animal, pero estos sí que pueden convertirse en portadores pasivos de partículas del COVID-19 y almacenarlas en la nariz o en la piel.

Pero no os alarméis, con las medidas higiénicas básicas no habrá ningún problema. Si no estás contagiado, podrás acariciar a tu perro o a tu gato, siempre y cuando te laves bien las manos después de tocarlos y evites tocarte la nariz, la boca y los ojos.

En lo que se refiere a los perros, se podrá salir a pasear, siempre y cuando se cumplan las medidas que se han determinado para este estado de alarma: solamente puede salir una persona con el animal, sin entrar en contacto con otros perros o personas. Y, por supuesto, con una botella de agua y detergente para desinfectar la zona donde haya orinado. También se deben llevar bolsas de plástico para recoger las heces y es recomendable priorizar los horarios con menos afluencia.

¿Puedo mantener mi mascota en caso de estar contagiado?

En el caso de que tú o alguien de tu casa tenga el virus, hay que tomar, además de las citadas en el anterior párrafo, otra serie de precauciones un poco más restrictivas. Para empezar, hay que mantener una distancia prudencial con el animal y, además, emplear una mascarilla, siendo del todo contradictorio colocar una al animal. En caso de que tenga que asistir al veterinario, hay que avisar a la clínica, para que tome las medidas necesarias, y siempre debe ir acompañado.

Si la persona afectada no puede seguir atendiéndolo, los expertos sanitarios recomiendan que las personas que se hagan cargo de ella no cojan los mismos utensilios que empleaba el dueño. Es decir, no se deben utilizar los platos, correas, collares, cajas de arena y demás materiales habituales en la atención y el cuidado de los animales domésticos que hayan podido ser manipulados por el infectado en cuestión.

Manteniendo estas medidas, podrás disfrutar de la compañía de tus animales domésticos sin ningún problema y la salud y los cuidados de los mismos estarán garantizados.

COMPARTE ESTE POST
AntAnteriorTodo lo que debes saber sobre la carta de porte
SiguienteAbastecer durante el confinamiento: ¿cómo lo hacen las empresas?Siguiente

Solicita más información

  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@grupoinenka.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Inenka Business School
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@escuelainenka.com comercial@escuelainenka.com

Trabajamos con Aplazame

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Información Legal

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube