Saltar al contenido
comercial@escuelainenka.com
636 736 532
comercial@escuelainenka.com
0,00€ Carrito
Inenka Business School
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG

Comunidad virtual: estrategias para aumentar la participación

  • julio 29, 2019

La comunidad virtual constituye un conjunto de personas que se unen a través de la red debido a sus mismos intereses o a sus valores comunes. Una comunidad puede enfocarse en una profesión, en los gustos, etc. Su objetivo principal es el intercambio de valores, por lo que en ellas compartimos consejos, sugerencias o realizamos debates. Saber gestionar comunidades virtuales no es tarea sencilla. Por ello, estudiar un curso community manager online te capacita profesionalmente para desarrollar estas tareas y más.

Sigue leyendo porque te contamos en qué consiste una comunidad virtual, que tipos hay y cómo conseguir que sean más participativas.

Descubre qué es una comunidad virtual y cómo dinamizarla

Índice de contenidos

  • Qué es una comunidad virtual
  • Tipos de comunidades virtuales
    • Foros de discusión
    • E-mail y email groups
    • New groups
    • Chats
    • MUD
    • Gestores de contenido
    • Peer to peer
  • Cómo animar las comunidades virtuales en redes sociales
    • Estrategias para aumentar la participación
  • Errores que influyen al funcionamiento de una comunidad online

Qué es una comunidad virtual

Las comunidades virtuales son lugares que puedes crear en Internet. Gracias a ellas, puedes establecer relaciones con otras personas online en base a los temas que tengáis en común. Tu identidad en la comunidad puede permanecer oculta. En ellas, discutirás, opinarás y dialogarás. Las comunidades también reciben el nombre de aldeas y en los últimos tiempos se han enfocado más en la expresión que en la recepción.

El acceso a las aldeas online es gratuito y se ve muchas veces motivado por la búsqueda de iguales. A continuación, te mostraremos los tipos de comunidades que existen. No obstante, de forma más genérica debes saber que estas pueden ser públicas abiertas o cerradas o bien, privadas. También hay “comunidades de comunidades”. Es decir, una comunidad que a su vez engloba varias.

Tipos de comunidades virtuales

Los tipos de comunidades virtuales que existen en Internet en cuanto a intereses o gustos comunes son infinitos. Sin embargo, aparte de esto, hay diferentes maneras de crear una aldea según dichos tipos.

Foros de discusión

Un foro de discusión es una herramienta que alojas en un servidor mediante una base de datos que permitirá que los usuarios se conecten, lean los mensajes de otras personas y elijan los temas que les interesan. Los sistemas de los foros de discusión deben incluir que los usuarios podamos elegir si nos llegan los mensajes de ese mismo día o de la semana.

E-mail y email groups

Es la herramienta de comunicación más antigua dentro de las comunidades virtuales. En ella, puedes reenviar tus mensajes a otros usuarios. A día de hoy, es poco frecuente el uso del correo electrónico para crear una aldea. Lo más habitual es que esté vinculado a una web, la cual será nuestro soporte.

New groups

Los new groups se parecen a los foros de discusión, pero en ellos puedes descargar automáticamente los mensajes a tu ordenador para que te sea más fácil leer los mensajes. También es una herramienta antigua en la red, ya que hoy en día se pueden incluir mensajes en Internet sin que tengamos que utilizar softwares adicionales.

Chats

En los chats podemos conversar unos con otros con mensajes de texto y en tiempo real. Los sistemas de mensajería de este tipo están creciendo exponencialmente.

MUD

MUD es la sigla de Multipler User Dimension. El MUD es un sistema que te permite ser un personaje que tu elijas y visitar mundos imaginarios. Es el método más común para jugar online, aunque actualmente también se utiliza para el aprendizaje.

Gestores de contenido

Un gestor de contenido te permite dirigir cómodamente la publicación de post, herramientas variadas de e-commerce, chats, etc. Es muy útil si lo que te interesa es crear una comunidad que se gestione por sus propios usuarios o si quieres permitir esto al menos de forma parcial. La ventaja es que los usuarios se sienten más parte de la misma y se involucran más.

Peer to peer

Las comunidades peer to peer han aumentado su desarrollo en los últimos años debido a que te permiten compartir archivos de mayor tamaño. Aportan una gran contribución al desarrollo de las aldeas, pero es mucho más difícil de controlar por una empresa.

Cómo animar las comunidades virtuales en redes sociales

Las comunidades virtuales permiten el intercambio de nuestras experiencias y nuestras ideas, por lo que nos ayuda a desarrollarnos personal y profesionalmente. Las redes sociales tienen un gran papel en sus posibilidades de socialización. Una red social puede aportar accesibilidad, lo cual animará tu comunidad virtual.

Además, las redes sociales mejorarán la calidad de vida de la aldea mediante su cultura de colaboración, de compartir, de aceptación de la diversidad, todos ellos elementos fundamentales en una comunidad. Un buen ejemplo para animar tu aldea es publicar un post con una pregunta relevante sobre un tema que incite a los usuarios a contestar, e invitarlos a hacerlo en la aldea. A continuación, te contamos más estrategias.

Estrategias para aumentar la participación

Hay muchas maneras de aumentar la participación en tu comunidad, y las redes sociales tienen mucho que aportar. No obstante, también debes acompañarte de un equipo de primera, donde el principal gestor será el community manager. Debes garantizar una experiencia excelente en el usuario, por lo que elige personas empáticas y que sean capaces de identificar potenciales miembros.

A su vez, los objetivos de la comunidad deben estar bien definidos, por lo que evitaremos que los miembros no participen por desconocimiento o que se tengan conversaciones desalineadas. Las normas y políticas internas también son fundamentales, por lo que publícalas de manera suficientemente clara.

La comunidad irá generando sus conversaciones naturalmente si seguimos estos consejos. Para fomentar esto, crea una buena estrategia de contenidos y da respuesta a las inquietudes que vayan surgiendo. Ten una activa capacidad de escucha. Asimismo, como moderador, deberás incitar a que se converse. Por ejemplo, abre debates sobre un tema que hayas visto que tiene gancho o deja comentarios que inviten a reflexionar. Para ello, es fundamental que sepas localizar las conversaciones importantes.

Nunca hay que parar de reforzar la participación, pues si no la comunidad puede ir cayendo poco a poco sin que te des cuenta. Reconoce la participación en la aldea y recompénsala de algún modo. Así, los usuarios aumentarán su confianza en sí mismo y seguirán motivados para participar.

Tu comunidad online debe formar parte del día a día de los participantes y ellos mismos la recomendarán. Para ello, es también fundamental que moderes los comportamientos poco correctos o inadecuados. Es importante que se siga manteniendo la política interna por parte de los usuarios.

En definitiva, una comunidad virtual tiene su complejidad, como todo proceso que se oriente al desarrollo personal o profesional de los usuarios. Lo importante es el esfuerzo por alcanzar los objetivos, las estrategias sistemáticas y organizadas y fomentar las habilidades y los conocimientos de los usuarios en tu aldea.

Errores que influyen al funcionamiento de una comunidad online

El impacto que tienen las interacciones en las distintas comunidades online son muy importantes. Esto se debe a que influyen en la toma de decisiones de muchas empresas. Ahora bien, también se cometen errores que afectan a su funcionamiento. A continuación te explicamos los más comunes:

  • Enfoque equivocado. Las comunidades virtuales no tienen una estrategia única para captar clientes. Por ello, las empresas deben saber entender a sus clientes, cómo les gusta participar o en qué tipos de actividades están interesados para promover la participación.
  • Priorizar la tecnología por encima de la estrategia. Escoger directamente una plataforma o aplicación facilita la administración de la comunidad pero no ayudará a establecer interacciones ni gestionar contenido para mantener a los usuarios. Debe planificarse cuidadosamente y previamente la estrategia.
  • Creer que una comunidad se auto-sostiene. No mantener una activa una aldea virtual provocará que caiga en el olvido. Por ello se deben generar interacciones consistentes y relevantes para mantenerla viva.
  • No dirigirse hacia el mismo camino. Para crear y mantener una comunidad es necesario un equipo multi-funcional. A veces incluso es necesario un cambio de políticas dentro de la empresa y contar con el apoyo de los directivos.

Así pues, descubrir el valor de las comunidades online, planear una estrategia y utilizar las herramientas necesarias para mantenerla activa son las soluciones clave para dejar de cometer los errores explicados anteriormente.

COMPARTE ESTE POST
AntAnteriorExistencias de una oficina: ¿cómo se gestionan?
SiguienteAgencia inmobiliaria: una puerta al sector de la viviendaSiguiente

Solicita más información

  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@grupoinenka.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Inenka Business School
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@escuelainenka.com comercial@escuelainenka.com

Trabajamos con Aplazame

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Información Legal

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube