Saltar al contenido
comercial@escuelainenka.com
636 736 532
comercial@escuelainenka.com
0,00€ Carrito
Inenka Business School
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG

Conflictos laborales: tipos, causas y cómo solucionarlos

  • julio 8, 2019

Es bien sabido por todos que los conflictos laborales son inevitables en cualquier empresa, privada o pública, y en cualquier entorno de trabajo. Ya sea que se trabaje con desconocidos, con amigos o con familiares, es común que haya discrepancias en la forma de trabajar y que haya discusiones o malentendidos. Sin embargo, el ambiente laboral es muy importante y hay que cuidarlo y tratar de que sea bueno, para que así los trabajadores estén a gusto con aquello que hacen y el rendimiento de la empresa sea óptimo. Tener unos empleados felices también hace que trabajen mejor y que la empresa funcione mucho mejor. Por ello, estudiar auxiliar administrativo te formará para saber gestionar este tipo de situaciones.

En este artículo te hablamos en profundidad de los problemas laborales, los tipos que hay, cuáles son sus causas y cómo puedes enfrentarte a ellos.

Descubre cómo resolver conflictos laborales y qué tipos existen

Índice de contenidos

  • ¿Cuáles son los tipos de conflictos laborales?
  • Causas y consecuencias de los conflictos en el trabajo
    • Conflicto de recursos
    • Conflicto de estilos
    • Conflicto de percepciones
    • Conflicto en las metas
    • Conflicto por presión
    • Conflicto de roles
    • Conflicto por diferencias en los valores personales
    • Conflicto causado por políticas impredecibles
  • Cómo actuar ante un caso de conflicto laboral
    • Otro tipo de problemáticas laborales
  • Cómo utilizar un conflicto como oportunidad de cambio

¿Cuáles son los tipos de conflictos laborales?

Hay diferentes tipos de conflictos en el trabajo, pero aquí agrupamos todos esos problemas en cuatro tipos principales:

  • Conflictos intrapersonales. Son ese tipo de problemas que un trabajador tiene consigo mismo, sin involucrar directamente a otro empleado.
  • Conflictos interpersonales. Pueden ser los más comunes, los que surgen entre varias personas. Pueden ser entre personas de una misma categoría y nivel o entre empleados y sus superiores, y surgen por muy diversas razones.
  • Conflictos intragrupales. También se dan entre varias personas, solo que en este caso los trabajadores pertenecen al mismo grupo de trabajo, en el que surgen diferencias o adversidades.
  • Conflictos intergrupales. Son conflictos similares a los anteriores, aunque en este caso los problemas son entre miembros de diferentes equipos de trabajo. Pueden ser solo entre dos personas de grupos diferentes, aunque pueden llegar a involucrar a todos los miembros de ambos equipos.

Causas y consecuencias de los conflictos en el trabajo

Las causas de los conflictos laborales pueden ser amplias y variadas, pero en este artículo hablaremos de las 8 principales causas de conflictos, según los psicólogos especialistas Art Bell y Brett Hart.

Conflicto de recursos

Los recursos de las empresas suelen ser limitados, ya sea que estemos hablando de proyectores, impresoras, hojas de papel o incluso de cápsulas para el café. Ya que todos estos materiales no son ilimitados, es frecuente que dos o más empleados necesiten utilizar las mismas herramientas o elementos a la vez. Aquí puede surgir el problema de que alguien no pueda acabar su trabajo asignado o incluso de malestar e incomodidad entre compañeros.

Conflicto de estilos

Cada persona es un mundo y tiene su propia forma de trabajar y desempeñar los distintos trabajos que tiene a su cargo. Es posible que surjan conflictos o discusiones cuando personas que tienen estilos de trabajo muy diferentes, o también muy similares, coinciden en el mismo equipo. Por eso, es importante asignar los roles teniendo en cuenta sus personalidades y estilos.

Conflicto de percepciones

Todos vemos las cosas de forma diferente y desde nuestro propio punto de vista, así que es probable que tu manera de ver la situación no sea igual a la percepción de alguno de tus compañeros, lo que puede desembocar en un conflicto laboral. Incluso pueden empezar a surgir problemas mayores como los enfrentamientos o los rumores.

Conflicto en las metas

Cuando varios directivos o jefes dan objetivos diferentes, surgen este tipo de conflictos entre los trabajadores, que no saben exactamente a quién hacer caso.

Conflicto por presión

Pueden aparecer cuando se presiona demasiado para hacer un trabajo de forma rápida, ya que la fecha límite está muy cerca. Puede provocar no solo conflictos por presión al trabajador concreto, sino también entre él y otros empleados, si llegan a necesitar su ayuda y él los presiona para que se den prisa.

Conflicto de roles

Dentro de una empresa cada empleado suele tener un puesto y un rol, pero hay ocasiones en que las tareas no se distribuyen de la forma correcta. Así, el empleado puede sentir que el trabajo que está haciendo le corresponde a otro compañero.

Conflicto por diferencias en los valores personales

Se trata de un tema delicado porque cada persona tiene valores y principios personales que, a menudo, entran en conflicto con los valores de otros trabajadores de la empresa.

Conflicto causado por políticas impredecibles

Las políticas marcadas por una empresa deben ser claras y constantes, para que los empleados puedan comprenderlas y adaptarse a ellas, por lo que no hay que realizar cambios sin avisar o tener políticas con poca base.

Cómo actuar ante un caso de conflicto laboral

Como has visto, hay muchos tipos de conflictos laborales, así que ante cada uno de ellos se deberá actuar de una forma diferente. De la misma forma, hay que tratar personal e individualmente los problemas, para que, al trabajarlos de forma atenta, puedan solucionarse bien y no resurgir demasiado pronto.

En general, es muy importante la comunicación, ya que nos ahorrará muchos problemas, malentendidos y trabajos mal hechos, entre otros conflictos. Es importante que todo esté claro y que la comunicación sea constante y recíproca. Asimismo, las habilidades de negociación también deben cultivarse e incentivarse, para que los empleados tengan empatía y puedan resolverse los problemas de forma más rápida, a través de las negociaciones.

Asimismo, es esencial que los directivos traten de forma correcta a todos los empleados, no de forma despectiva o como si fueran máquinas. Deben sentirse útiles, integrados y parte de un todo que funciona también gracias a ellos.

Otro tipo de problemáticas laborales

Otros problemas que pueden surgir en un lugar de trabajo son el mobbing y el síndrome del burnout. Como consecuencia de ello, ambos pueden llegar a afectar a nivel psicológico y físico a uno o varios trabajadores.

Para que te hagas una idea, el mobbing es el acoso laboral en el que una o varias personas ejercen violencia psicológica de manera repetida sobre uno u otros individuos y durante un periodo largo de tiempo. Normalmente los acosadores pueden ser los mismos compañeros de trabajo, superiores o directivos de cualquier empresa. Debido a este acoso constante, la víctima puede llegar a padecer ansiedad, depresión, estrés o desmotivación laboral.  Además, existen distintos tipos de acoso laboral, ya sea por la posición jerárquica o según el objetivo.

A diferencia del mobbing, el síndrome del burnout, o síndrome de quemarse en el trabajo, es un trastorno emocional que padece un trabajador a causa del estrés, la carga excesiva de tareas o la poca autonomía que tiene en su empresa. Todo ello puede provocar un estrés crónico bajo los síntomas de baja autoestima, insomnio, bajo rendimiento o absentismo laboral. Debido a la gravedad que puede ocasionar, es muy importante la prevención, empezando por la empresa. Por ejemplo, se puede mejorar la organización de las tareas o adquirir una actitud asertiva por parte del trabajador.

Cómo utilizar un conflicto como oportunidad de cambio

Los conflictos, al fin y al cabo, son inevitables, pero un buen líder debe saber utilizar estos problemas como oportunidades para cambiar y avanzar en la dirección correcta, no para retroceder. El surgimiento de un problema puede ser el momento perfecto para cambiar ciertos estilos o políticas que no estaban funcionando, para reforzar ciertas normas o para establecer mejores medidas de comunicación o seguridad, por ejemplo.

Como ves, enfrentarte a los conflictos laborales es algo complicado, pero sumamente necesario e importante. Esperamos que profundizar en este tema te haya ayudado a entender mejor los tipos de conflictos que pueden surgir en el ambiente laboral, así como las posibles causas de esas discrepancias y también cuál puede ser la mejor forma de solucionarlos. ¡Ahora ya estás un poco más preparado para hacer frente a esos conflictos!

COMPARTE ESTE POST
AntAnteriorAlquilar o comprar un piso: qué debes tener en cuenta para elegir lo mejor
SiguienteAzafata de eventos: todo lo que necesitas saber de esta profesiónSiguiente

Solicita más información

  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  •   Nota informativa

    Sus datos se incluirán en un fichero de INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. para gestionar la relación con Ud.
    Trataremos sus datos para informarle (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) sobre nuestros productos y/o servicios salvo que se oponga marcando esta casilla

    Ud. consiente que - incluso finalizada nuestra relación - INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. comunique sus datos a las empresas del GRUPO INENKA FORMACIÓN relacionadas en www.grupoinenka.com para que desarrollen su actividad en los sectores editorial,formación y cultura, para que le informen (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) de sus productos y/o servicios, salvo que se oponga en esta casilla

    Ud. consiente que INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. le remita (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) información de empresas que desarrollen su actividad en los sectores citados en el párrafo anterior, salvo que se oponga marcando esta casilla

    Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, cancelación, rectificación, oposición, y la revocación en cualquier momento de los consentimientos prestados, mediante carta a INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.., o remitiendo un e-mail a lopd@grupoinenka.com

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Inenka Business School
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@escuelainenka.com comercial@escuelainenka.com

Trabajamos con Aplazame

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Información Legal

Facebook-f Instagram Twitter Linkedin-in Youtube
¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
Aceptar y Cerrar
Privacy & Cookies Policy

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesario
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

PHPSESSID0

Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.

viewed_cookie_policy011 meses

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

No necesario
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 meses
Anuncio
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieTipoDuraciónDescripción
_fbp02 meses

Facebook configura esta cookie para enviar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.

fr12 meses

Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.

IDE12 años

Utilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.

VISITOR_INFO1_LIVE15 meses

Youtube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.

Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieTipoDuraciónDescripción
_ga02 años

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

_gid01 dias

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

GPS030 minutos

Youtube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.

Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gat_UA-130027467-501 minutos

Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

YSC1

Estas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.

Guardar y aceptar