Saltar al contenido
comercial@escuelainenka.com
636 736 532
comercial@escuelainenka.com
0,00€ Carrito
Inenka Business School
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG

Criminología y criminalística: ¿en qué se diferencian?

  • agosto 13, 2020

A menudo la criminología y criminalística suelen confundirse, pero ambas disciplinas se diferencian en el ámbito de estudio y en los métodos que se utilizan para investigar. Por ejemplo, la primera se centra en la razón por la que se comete un asesinato, mientras que la criminalística estudia el cómo se ha realizado y en la investigación en sí. Si quieres saber en qué se diferencian ambas disciplinas, sigue leyendo. Además, si quieres formarte en ello, echa un vistazo al Máster en Criminología.

Descubre la criminología y criminalística y cuáles son sus diferencias

Índice de contenidos

  • Qué son la criminología y la criminalística
  • Principales diferencias entre la criminología y la criminalística
    • La clasificación científica
    • El objeto de estudio
    • Los aspectos legales
    • El proceso de investigación
    • El cómo y el por qué
    • La finalidad

Qué son la criminología y la criminalística

En primer lugar, debes saber que la criminología es una disciplina que abarca el fenómeno de la criminalidad. Los objetos de estudio son la delincuencia, el delito, el delincuente, la víctima y los medios de control social. El objetivo de estos estudios está en la prevención de delitos, la reducción de conductas antisociales y la víctima.  Asimismo, la criminología incluye distintas disciplinas, como la psicología, la medicina forense, la antropología, el derecho y la sociología, entre otras.

Dentro de la criminología encontramos distintas ramas, como son la criminalística, la victimología y la psicología criminal. Por tanto, podemos decir que la criminología es una ciencia muy amplia en la que se engloban distintas áreas, siendo la criminalística una de ellas.

Por otro lado, la criminalística busca descubrir quién y cómo se ha cometido un delito, utilizando distintos métodos y procedimientos científicos. Para ello, se busca reconocer, recopilar, identificar e interpretar las pruebas en un delito y a la vez que se aplican las ciencias jurídicas en ello.

Principales diferencias entre la criminología y la criminalística

Ahora que sabes qué es cada disciplina, es el momento de destapar las grandes diferencias entre ambas.

La clasificación científica

La criminología es una ciencia social. En cambio, la criminalística es una ciencia natural que se basa en la química, la física, la biología, etc.

El objeto de estudio

La criminalística estudia los patrones de comportamiento y las consecuencias de los delitos, abarcando la delincuencia por completo. En cambio, la criminología estudia el crimen como un acto individualizado y lo analiza a través de distintas ciencias, como las jurídicas.

Los aspectos legales

Por un lado, la criminología estudia los aspectos ilegales de la delincuencia, incluyendo las causas, consecuencias y buscando posibles soluciones a las conductas criminales. De esta manera, actúa como prevención y ayuda a formular leyes para adoptar medidas preventivas.

Por otro lado, la criminalística busca encontrar al responsable de un crimen y que se apliquen las leyes correspondientes. Está relacionada con el derecho penal.

El proceso de investigación

El proceso de investigación en la criminalística se realiza a nivel práctico, examinando pruebas, recreando escenas, etc. La criminología realiza investigaciones a nivel teórico, apoyándose en teorías y buscando soluciones.

El cómo y el por qué

La criminología respondería a las preguntas: ¿por qué ha sucedido? y ¿cuáles son las causas y consecuencias? En cambio, la criminalística responde a ¿cómo ha sucedido? y ¿quién y cuándo lo ha hecho?

La finalidad

Como hemos mencionado anteriormente, la finalidad de la criminología está en conocer las causas y motivos que derivan de una conducta delictiva, y así poder prevenir las consecuencias. Por otra parte, la criminalística busca encontrar, investigar y verificar las pruebas de un delito.

COMPARTE ESTE POST
AntAnteriorRelaciones públicas: en qué consisten y cómo se aplican
SiguienteEl lenguaje periodístico y su importancia en los medios de comunicaciónSiguiente

Solicita más información

  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@grupoinenka.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Inenka Business School
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@escuelainenka.com comercial@escuelainenka.com

Trabajamos con Aplazame

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Información Legal

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube