Saltar al contenido
comercial@escuelainenka.com
636 736 532
comercial@escuelainenka.com
0,00€ Carrito
Inenka Business School
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG

¿En qué consiste el crowdsourcing?

  • junio 17, 2019

Crowdfunding, outsourcing… Cada vez nos acostumbramos más a escuchar estas palabras procedentes de la lengua inglesa. Quienes estamos familiarizados con el vocabulario que se utiliza en el mundo de la empresa conocemos su significado y los efectos de poner en práctica estos conceptos. Sin embargo, la mayoría de las personas que oyen estos términos no tienen muy claro qué quieren decir. Algunas de ellas incluso desempeñan cargos de cierto nivel en el mundo profesional. Por eso consideramos interesante analizar las claves del crowdsourcing, que es uno de los términos que está marcando tendencia en el ámbito empresarial. Por este motivo, estudiar un  curso community manager online te capacitará profesionalmente para dominar esta estrategia.

En primer lugar, has de saber que se trata de un anglicismo compuesto. Concretamente de dos palabras. Por una parte, crowd, que significa multitud. Por otro lado, sourcing, que se asocia a recursos externos. A grandes rasgos, implica la delegación de unas funciones. A continuación profundizamos en las implicaciones de estos proyectos. Sigue leyendo.

Te contamos qué es el crowdsourcing y sus ventajas

Índice de contenidos

  • Para qué sirve el crowdsourcing
    • Tipos de crowdsourcing
    • Claves para aplicar una estrategia crowdsourcing
  • Ventajas y desventajas
    • Ventajas
    • Desventajas
  • Plataformas de crowdsourcing
    • Ejemplos de compañías que lo utilizan

Para qué sirve el crowdsourcing

En resumidas cuentas, con este concepto nos referimos a la posibilidad de externalizar un trabajo a unas comunidades caracterizadas por su alto número de componentes. A esta masividad contribuye el hecho de que las convocatorias para colaborar con estas tareas sean abiertas.

Por lo general no se confían todas las labores de una firma a este tipo de externalización, sino solo una parte de ellas. Un porcentaje del trabajo en el que se cree conveniente recibir una ayuda ajena a la empresa.

Este modo de trabajo es viable gracias a la utilización de las nuevas tecnologías de la información y comunicación. No en vano se aprovecha de la capacidad de interconexión en tiempo real. De esta manera será posible concretar diseños mediante aportaciones diversas o contar con un análisis masivo de datos similar al que proporcionan las técnicas del Big Data.

Incluso la democratización de la información que favorece este método hace que resulte muy atractivo para procesos deliberativos a nivel social. Desde un punto de vista más competitivo, permite comparar aportaciones y escoger las más oportunas de una forma rentable.

En las siguientes líneas repasamos los beneficios e inconvenientes de apostar por esta delegación de tareas.

Tipos de crowdsourcing

Al igual que en otros métodos, existen distintos tipos de crowdsourcing. Principalmente son cuatro:

  • Crowdfunding. La financiación colectiva es el tipo de crowdsourcing más conocido. Se trata de recolectar dinero para financiar a una persona, proyecto o causa. Normalmente se realizan pequeñas donaciones.
  • Crowdcreation. La creación colectiva se utiliza para actividades que implican creatividad y se hace a través de Internet. Este factor es clave, ya que los usuarios pueden dar su opinión sin ser intimidados y aporta un punto de vista fresco e innovador.
  • Crowdvoting. La votación colectiva es muy utilizada en programas de televisión, como Eurovisión o La Voz. Sirve para que los usuarios filtren contenido, como películas o música.
  • Crowdwisdom. La sabiduría colectiva consiste en reunir y aprovechar el conocimiento de un grupo de personas para un fin.

Claves para aplicar una estrategia crowdsourcing

Según los expertos, hay cinco claves para aplicar una estrategia de crowdsourcing en una campaña de marketing digital. Estas pautas consisten en:

  • Claridad. En referencia a las ideas, hay que ser específico con lo que necesitan los clientes.
  • Incentivación. Ofrecer buenos incentivos motivará a los clientes para que participen en el programa.
  • Voluntariado. Siguiendo el consejo anterior, no se debe presionar a los clientes para que participen en los programas.
  • Preparación. La gran cantidad de ideas que se entregarán a los clientes deben ser preparadas y procesadas.
  • Valoración. Debe valorarse la información facilitada.

Ventajas y desventajas

A continuación te contamos los pros y contras del crowdsourcing.

Ventajas

En cuanto a los beneficios, el primero de ellos es que se consigue tener una importante encuesta de opinión acerca de, por ejemplo, algún producto o servicio. Es una buena manera de abrir la empresa a su público potencial y recibir un poco de feedback.

A menudo los ejecutivos de una firma no entran suficientemente en contacto con su target. Esta carencia se debe a que a menudo estos altos cargos se encuentran más ocupados en determinadas gestiones administrativas que en lo que popularmente conocemos como estar a pie de calle.

Además, esta externalización no solo supone entrar en contacto con la clientela, sino en especial con otros profesionales. Profesionales que no pertenecen a la organización, pero pueden tener algún incentivo a la hora de colaborar con ella mediante la aportación de ideas.

Por otro lado, esta cooperación, basada en principios de la economía colaborativa, va a salir a la empresa a un coste menor que externalizar el trabajo a una empresa de outsourcing, contratarlo a un proveedor o llevarlo a cabo mediante sus propios recursos de plantilla. Una gran cantidad de estas convocatorias es de libre concurrencia y no remunerada.

No obstante, también pueden ser retribuidas, lo que dependerá de las bases mediante las que se publiquen. Incluso, una vez se han evaluado las diferentes aportaciones, cabe la posibilidad de proporcionar incentivos económicos o laborales a quienes se considere que lo merezcan. De hecho, estas colaboraciones pueden ser los puntos de partida de distintas involucraciones, aunque sean eventuales, en las empresas.

Como la forma de cooperar es en principio bastante anónima, se potenciarán la capacidad creativa y la sinceridad de los participantes. Podrán contribuir desde la libertad de no rendir cuentas ante ningún empleado de superior rango y sin las cortapisas de otros procesos comunicativos reglados por jerarquías.

Desventajas

Pero no todas las características de este medio de trabajo son tan positivas, puesto que también existen algunos inconvenientes que debemos valorar a la hora de poner en práctica este sistema.

El primero de ellos es el relativo a la desmotivación de los participantes que colaboran gratuitamente. Si no consideran que existe un incentivo suficiente, podrían dar lugar a resultados pobres. También se pueden dar errores en la configuración de las muestras de participantes o colaboraciones que no buscan el fin impulsado por la empresa.

Aparte, se han constatado quejas acerca de las implicaciones éticas de esta metodología de trabajo por parte de quienes consideran que se trata de una moderna forma de explotación laboral e intelectual.

Plataformas de crowdsourcing

A continuación te damos algunos ejemplos de plataformas que hacen crowdsourcing. Toma nota de ellas:

  • Eyeka. Una numerosa comunidad de creadores facilita en unos cuantos días ideas sobre proyectos y productos a las marcas que se lo soliciten.
  • Duolingo. Una buena manera de conocer a gente que te enseñe idiomas.
  • Watchity. Sus colaboradores editan vídeos de calidad que se pueden poner al servicio de las firmas que requieran este tipo de contenido. Ten en cuenta que, en el mundo de la publicidad, el videomarketinges una de las técnicas más cotizadas.
  • Freelancer. Nos da la oportunidad de ofrecer trabajos a millones de posibles proveedores cuyas condiciones podremos contrastar.
  • Waze. Una comunidad de conductores que te aporta información en tiempo real sobre las rutas más oportunas.

Ejemplos de compañías que lo utilizan

Por último queremos ofrecerte algunos casos de éxito de empresas que ya están aprovechando los beneficios del crowdsourcing.

  • El Teatro del Oprimido brasileño da una gran relevancia a las opiniones de su público a la hora de configurar sus actuaciones.
  • La creación de una base de datos de tendencias de sus clientes por parte de Northeast Consulting fue uno de los primeros casos exitosos de crowdsourcing.
  • La decoración del Internettunnel de Leidschendam (Holanda) dependió de las aportaciones de los usuarios.

En definitiva, el crowdsourcing es una modalidad laboral que ofrece resultados interesantes a un coste rentable.

COMPARTE ESTE POST
AntAnterior
¿Qué son los procesadores de texto?

SiguientePrimeros auxilios: ¿por qué son importantes?Siguiente

Solicita más información

  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  •   Nota informativa

    Sus datos se incluirán en un fichero de INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. para gestionar la relación con Ud.
    Trataremos sus datos para informarle (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) sobre nuestros productos y/o servicios salvo que se oponga marcando esta casilla

    Ud. consiente que - incluso finalizada nuestra relación - INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. comunique sus datos a las empresas del GRUPO INENKA FORMACIÓN relacionadas en www.grupoinenka.com para que desarrollen su actividad en los sectores editorial,formación y cultura, para que le informen (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) de sus productos y/o servicios, salvo que se oponga en esta casilla

    Ud. consiente que INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. le remita (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) información de empresas que desarrollen su actividad en los sectores citados en el párrafo anterior, salvo que se oponga marcando esta casilla

    Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, cancelación, rectificación, oposición, y la revocación en cualquier momento de los consentimientos prestados, mediante carta a INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.., o remitiendo un e-mail a lopd@grupoinenka.com

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Inenka Business School
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@escuelainenka.com comercial@escuelainenka.com

Trabajamos con Aplazame

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Información Legal

Facebook-f Instagram Twitter Linkedin-in Youtube
¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
Aceptar y Cerrar
Privacy & Cookies Policy

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesario
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

PHPSESSID0

Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.

viewed_cookie_policy011 meses

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

No necesario
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 meses
Anuncio
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieTipoDuraciónDescripción
_fbp02 meses

Facebook configura esta cookie para enviar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.

fr12 meses

Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.

IDE12 años

Utilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.

VISITOR_INFO1_LIVE15 meses

Youtube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.

Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieTipoDuraciónDescripción
_ga02 años

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

_gid01 dias

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

GPS030 minutos

Youtube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.

Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gat_UA-130027467-501 minutos

Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

YSC1

Estas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.

Guardar y aceptar