Saltar al contenido
comercial@escuelainenka.com
636 736 532
comercial@escuelainenka.com
0,00€ Carrito
Inenka Business School
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG

Las 4 P del marketing: qué son y cómo se aplican

  • febrero 11, 2021

El marketing tiene como finalidad captar la atención, atraer y fidelizar clientes. Para ello, las empresas deben aplicar una serie de estrategias que les aporten resultados positivos en muchos niveles. Para ello, es muy común que las compañías apliquen las 4 P del marketing, que resultan realmente prácticas para hacer análisis y planificar acciones antes de lanzar un producto o servicio al mercado.

¿Quieres saber qué son las 4P del marketing y cómo se aplican? Pues sigue leyendo porque aquí te lo explicamos. Además, recuerda que puedes estudiar el Máster en Marketing + Máster en Marketing Digital para especializarte en este ámbito de la publicidad.

Conoce las 4 p del marketing y su importancia a la hora de establecer estrategias empresariales

Índice de contenidos

  • ¿Cuáles son las 4 P del marketing?
    • Producto
    •  Precio
    • Puntos de distribución
    • Promoción

¿Cuáles son las 4 P del marketing?

El concepto de las 4P del marketing fue creado por Jerome McCarthy, experto en este sector, en los años 60. Este término sirve para dividir las áreas que se deben tener en cuenta a la hora de elaborar una estrategia efectiva. Estas son: Producto, Precio, Punto de distribución y Promoción.

Para que el nuevo producto o servicio sea un éxito, estos cuatro pilares deben tener coherencia entre ellos y con el público al que se dirigen. Para ello, es muy importante realizar previamente un estudio de mercado y un análisis de la situación actual. Estos deben centrarse tanto de la empresa como en el panorama social, económico y político del país. De esta manera, se obtendrá información valiosa para entender y satisfacer las demandas de los clientes.

Como te imaginarás, cada pilar debe tener su propia estrategia. Por eso, aquí te explicamos qué debes tener en cuenta a la hora de ponerte a trabajar en ellas.

Producto

Es el elemento por el cual gira cualquier campaña de marketing. Se trata de un concepto muy amplio, ya que no solo son las cosas tangibles, sino también los valores e ideas que transmite. Por esto, la estrategia no solo tiene en cuenta el producto, sino también sus variables, como las gamas o familias de productos.

Para definir lo mejor posible un producto, debemos plantearnos algunas preguntas:

  1. ¿Qué quiero o voy a vender?
  2. ¿Qué satisface mi producto?
  3. ¿Qué características tiene y qué beneficios aportan estas?
  4. ¿Qué valor agregado proporciona?

 Precio

Como consumidores, en lo primero que nos fijamos es el precio. Y como empresa, no es tarea fácil fijar uno adecuado, por lo que es algo tan importante como complejo. Por eso, lo mejor para poder fijar uno es:

  • Realizar un estudio sobre las perspectivas del consumidor.
  • Estudiar los precios de la competencia para los productos similares.
  • Calcular los beneficios que se pueden obtener, teniendo en cuesta los costes. Estos marcarán el límite inferior para la fijación del precio.

Puntos de distribución

Este factor influirá notablemente en el margen de ganancia de una empresa y en la satisfacción final del consumidor. Por eso, para saber cómo llevar a cabo una buena estrategia de distribución hay que tener en cuenta diferentes variables, como el almacenamiento, el transporte, los canales de venta, los costes de envío, etc.

Promoción

En este último punto se escogen los canales o medios que van a dar a conocer el producto o servicio. Se incluyen los medios tradicionales y los digitales. Lo más adecuado es combinar diferentes estrategias a partir del estudio de diferentes variables como edad, sexo, hábitos, etc. de los clientes.

COMPARTE ESTE POST
AntAnteriorInenka Business School recoge el Sello Cum Laude 2020 que otorga Emagister
SiguienteCarboxiterapia corporal y facial: qué es y para qué se aplicaSiguiente

Solicita más información

  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@grupoinenka.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Inenka Business School
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@escuelainenka.com comercial@escuelainenka.com

Trabajamos con Aplazame

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Información Legal

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube