Saltar al contenido
comercial@escuelainenka.com
636 736 532
comercial@escuelainenka.com
0,00€ Carrito
Inenka Business School
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG

Factura rectificativa: qué es y cuándo emitirla

  • noviembre 5, 2020

Cuando estamos muy ajetreados en el trabajo es normal cometer errores. Por ejemplo, a la hora de hacer una factura es más frecuente de lo que nos pensamos. Pero todo tiene solución, y en este caso debemos emitir una factura rectificativa. Esta sustituirá a la anterior, corrigiendo el dato erróneo de la factura original. Si quieres saber más sobre este tipo de facturas, sigue leyendo. Además, si quieres enfocar tu futuro profesional hacia el secretariado, el Curso de Secretaria y Asistente de Dirección te ofrece todos los conocimientos y habilidades necesarios para dedicarte a ello.

Conoce la factura rectificativa y cuándo se emite

Índice de contenidos

  • ¿Cuándo se puede emitir una factura rectificativa?
    • ¿Qué debe incluir una factura de rectificación?
    • ¿Cómo es la numeración en la factura de rectificación?
    • ¿Cuál es el plazo para emitirla?

¿Cuándo se puede emitir una factura rectificativa?

Cuando una factura original no cumple con los requisitos legales o contiene algún error, es obligatorio emitir una factura de rectificación. Por tanto, no es posible aplicar modificaciones en la factura original.

Normalmente se utiliza la factura rectificativa cuando figuran mal los datos del cliente o se emite la factura al cliente equivocado. También puede suceder que se aplique un impuesto que no corresponda (como el IRPF o el IVA) o se introduzca mal el concepto de dicha factura. Asimismo, puede haber un error en el precio del servicio o unidades de un producto o que no se incluya información relevante que debe aparecer.

Si tienes más dudas sobre este tipo de facturas, no padezcas. A continuación, damos respuesta a las posibles preguntas que puedan surgirte.

¿Qué debe incluir una factura de rectificación?

Para que tenga validez, la factura de rectificación debe incluir una numeración y una serie diferentes a la factura ordinaria. También una referencia (normalmente número y fecha) al documento que se quiere modificar, el motivo de la emisión y detallar la rectificación. También debe incluir el título de la factura rectificativa para poderla identificar con más facilidad.

Asimismo, no debemos olvidar que los contenidos básicos y obligatorios que deben figurar en una factura normal son:

  • Número de la factura.
  • Fecha que se emite.
  • Datos del emisor y el cliente.
  • Descripción de los productos o servicios.
  • Importes.
  • Tipos de impuestos que se aplican.

¿Cómo es la numeración en la factura de rectificación?

Al igual que las facturas ordinarias, estas deben llevar una serie de numeración propia. Por tanto, no pueden seguir la serie habitual. Para que puedas entenderlo, te ponemos un ejemplo: imagina que emites la factura 25 y al poco te das cuenta de que te has equivocado al enviarla. Esta no puedes corregirla con una factura 26, sino que tendrás que crear una serie nueva que empiece por 1.

Para diferenciar series se utilizan letras. En el caso de las rectificativas se utiliza la R, siendo la primera factura la R-1. Además, la serie numérica debe ser correlativa y sin saltos.

¿Cuál es el plazo para emitirla?

Como podrás imaginarte, el plazo para emitir una factura de este tipo tiene que ser el menor posible. En cuanto se detecta el error, debe realizarse la corrección. Es importante que no hayan pasado cuatro años desde el devengo del impuesto o desde que se produjeron las modificaciones de la base imponible. Por tanto, el plazo máximo que hay es el mismo de caducidad del IVA.

COMPARTE ESTE POST
AntAnteriorVoluntariado internacional: una experiencia única para cambiar el mundo
SiguienteEscucha activa: qué es y cómo ponerla en prácticaSiguiente

Solicita más información

  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@grupoinenka.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Inenka Business School
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@escuelainenka.com comercial@escuelainenka.com

Trabajamos con Aplazame

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Información Legal

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube