Saltar al contenido
comercial@escuelainenka.com
636 736 532
comercial@escuelainenka.com
No hay productos en el carrito.
0,00€ Carrito
Inenka Business School
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG

¿Cuántos tipos de sondas hay y cuáles son?

  • enero 21, 2021

En el ámbito sanitario existen diferentes tipos de sondas. Seguramente habrás visto alguna en algún momento de tu vida. Se trata de un tubo fino, de plástico blando y que se introduce en el cuerpo para introducir o extraer líquidos. Si tienes que pasar por un proceso quirúrgico, es normal que puedan darte miedo o intimidarte, pero los profesionales sanitarios dominan la técnica para introducirlas sin provocar traumatismos o incomodarte. Así pues, en el post de hoy te explicamos las diferentes clases de sondas médicas que existen y sus usos. Y si quieres dedicarte profesionalmente al sector sanitario, echa un vistazo al curso online de auxiliar de enfermería y empieza a formarte en ello. ¡Vamos allá!

Conoce los tipos de sondas que ya y cuáles son las funciones de cada una

Índice de contenidos

  • ¿Qué es una sonda y para qué sirve?
    • Partes de una sonda
  • ¿Cuáles son los tipos de sondas que hay?
    • Sondas vesicales
    • Sondas uretrales
    • Sondas rectales
    • Sondas nasogástricas
    • Sondas intestinales
    • Sondas de oxígeno

¿Qué es una sonda y para qué sirve?

Las sondas son un instrumento tubular que se utilizan para llegar a una cavidad del cuerpo a través de un orificio natural (como las fosas nasales) o artificial. Pueden ser de plástico blando, látex o silicona.

Ya sea para diagnosticar o con propósitos terapéuticos, una sonda sirve para introducir líquidos o extraerlos (sonda de drenaje). Pueden alcanzar las vías respiratorias, urinarias, intestinales o rectales.

A la hora de iniciar un proceso quirúrgico o actuar ante una urgencia médica, los profesionales sanitarios siguen un protocolo médico bastante estricto. Este consiste en colocar las sondas con mucho cuidado, sin provocar traumatismos y asegurando el confort del paciente. Aun así, es cierto que la colocación de una sonda resulta algo molesta, por lo que es muy importante que se explique al paciente cómo es el proceso, para evitar nervios o incomodidad.

Partes de una sonda

Una sonda consta de tres partes. Estas son:

  • Cabeza. Es el extremo que se introduce al cuerpo y tiene unos orificios por los que se introduce o se extrae líquido.
  • Cuerpo. Es la parte tubular, que es cilíndrica y hueca. Según el tipo de sonda, tiene un diámetro u otro.
  • Enlace. Es el extremo que queda fuera del cuerpo. Se suele adaptar a una jeringa o bolsa recolectora, según si se quiere introducir o drenar líquido.

Matricúlate en el curso de auxiliar de enfermería y aprende los cuidados básicos necesarios para cuidar de las personas.

¿Cuáles son los tipos de sondas que hay?

Los tipos de sondas que hay se clasifican según su función. En total hay seis tipos diferentes. A continuación, te lo explicamos.

Sondas vesicales

Este tipo de sonda se introduce a través de la uretra hasta llegar a la vejiga. Sirve para hacer diagnósticos, para drenar orina o introducir líquido en ella. Tienen diferentes puntas y normalmente se emplea para solucionar problemas relacionados con la retención de orina.

Dentro de esta categoría encontramos dos tipos.

  • Sonda Foley. Se caracterizan por tener un balón al extremo que se introduce en el organismo. Una vez colocada en la vejiga, se hincha el balón para que quede fija y permita la movilidad en el paciente.
  • Sonda condón. Se utilizan en hombres ancianos y debe cambiarse todos los días. Como su nombre indica, se coloca encima del miembro viril.

Sondas uretrales

Se utilizan para el cateterismo de uréteres o riñones. Al igual que las sondas anteriores, tienen diferentes puntas y se utilizará cada una dependiendo de la finalidad.

Dentro de esta categoría, las sondas uretrales se subdividen en tres tipos de sondajes:

  • Sondaje intermitente. La vejiga se sonda varias veces al día, en intervalos de tiempo concretos.
  • Sondaje temporal. El paciente permanece durante un tiempo definido, ya sean días o meses, con el catéter.
  • Sondaje permanente. A diferencia del anterior, con este sondaje el paciente permanece con el catéter de forma indefinida.

Sondas rectales

Las sondas rectales facilitan la salida de gases a través del recto. Tienen diferentes longitudes y se aplican, sobre todo, en niños y mujeres.

Sondas nasogástricas

Se emplean para llegar al estómago a través de la nariz, ya sea para introducir alimentos o medicamentos o hacer lavados de estómago. Son de gran diámetro para evitar el riesgo de obstrucciones.

Sondas intestinales

La sonda intestinal se utiliza en procesos quirúrgicos en los que se realiza una aspiración para disminuir la distensión abdominal. Acostumbran a ser largas y con un diámetro fino.

Sondas de oxígeno

Como su nombre indica, sirven para inhalar oxígeno y se colocan en las fosas nasales. Se utilizan en centros sanitarios y también a nivel doméstico, para aquellas personas que, debido a una enfermedad, dependen de una bombona de oxígeno para poder respirar mejor.

COMPARTE ESTE POST
AntAnteriorTipos de peeling: cuáles son y para qué se aplican
SiguienteClaves para mantener la ansiedad laboral bajo controlSiguiente

Solicita más información

  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@grupoinenka.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Inenka Business School
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@escuelainenka.com comercial@escuelainenka.com

Trabajamos con Aplazame

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Información Legal

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube

Avisos