Saltar al contenido
comercial@escuelainenka.com
636 736 532
comercial@escuelainenka.com
0,00€ Carrito
Inenka Business School
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG

La importancia de la ergonomía en el trabajo

  • diciembre 30, 2019

La ergonomía engloba un conjunto de conocimientos enfocados a mejorar el trabajo en su conjunto. Es decir, estos conocimientos científicos mejoran el ambiente, los sistemas laborales y los productos existentes. Así, se adaptarán a las limitaciones de una persona, tanto a nivel de capacidad como físico o mental. Esta disciplina escucha las necesidades de los empleados y analiza sus condiciones laborales. Sigue leyendo, porque te explicamos los tipos de ergonomía que hay en el trabajo y te damos algunos consejos para que los apliques en tu entorno laboral. Y recuerda que puedes mejorar tus capacidades laborales a través del Máster en Protocolo y Organización de Eventos de Marketing y Comunicación. ¡Vamos allá!

Descubre la ergonomía en el trabajo y sus ventajas

Índice de contenidos

  • ¿Qué es la ergonomía?
  • Tipos de ergonomía
    • Temporal
    • Cognitiva
    • Ambiental
    • Necesidades específicas
    • Biomecánica
    • Diseño y evaluación
    • Preventiva
    • Interventiva
    • Macroergonomía
    • Antropometría
    • Física o química
    • Organizacional
    • Comunicación
  • Consejos para mejorar la ergonomía
    • Ajusta la mesa en la que trabajes
    • No estés siempre en la misma postura
    • La vestimenta
    • El descanso nocturno
    • Cuidado con el peso
  • Problemas de ergonomía en la oficina
    • Carga postural
    • Condiciones ambientales
    • Factores psicosociales

¿Qué es la ergonomía?

La ergonomía se trata de una disciplina metódica con componentes racionales que adapta las máquinas y los lugares físicos al empleado. El trabajo realizado no deberá atentar contra su integridad física. En todas las empresas, este método se ha vuelto obligatorio. Su objetivo principal es adaptar las actividades laborales según las cualidades del individuo, es decir, que los instrumentos laborales se adaptan al individuo.

Los objetivos principales de la disciplina son reducir los accidentes laborales, tanto físicos como psicológicos. También, ajustar el entorno a las funciones del trabajador y a su cargo. Por último, se comprobará que, efectivamente, las nuevas tecnologías se ajustan a las destrezas de los trabajadores.

A día de hoy, entre un 60 y un 90 % de la población trabajadora sufre dolor de espalda, de acuerdo con la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el trabajo. Principalmente, estos datos se deben a una mala postura, como las desviaciones de columna o contracturas. También, va unido a malos hábitos como la falta de ejercicio o a factores como el estrés.

Tipos de ergonomía

La ergonomía implementará las herramientas necesarias para realizar las actividades laborales y fomentará un ambiente agradable. Esto aumentará la productividad y evitará la huida del personal. Podemos hablar de diferentes tipos.

Temporal

Se encarga de evaluar el bienestar del empleado. Por tanto, estudiará qué pausas tienes, el tiempo de trabajo, el reposo, la duración de la jornada o los descansos. Este tipo pretende que la mecanización de las labores se optimicen y evitar la fatiga física y mental.

Cognitiva

La cognitiva estudia cómo interaccionamos con las máquinas, incluyendo cuánta carga mental tienes y cómo tomas tus decisiones. Esta disciplina es muy útil para el diseño de un software.

Ambiental

Se preocupa de las condiciones físicas de tu alrededor. Es decir, estudia el nivel de ambiente térmico, la iluminación, el ruido, etc. De este modo, el empleado tendrá unas condiciones laborales confortables y más seguras.

Necesidades específicas

La ergonomía de necesidades específicas es la que se encarga del diseño del entorno y de sus equipos para quienes posean una discapacidad física. Se incluye el personal infantil de ciertos ambiente autónomos.

Biomecánica

Estudia el cuerpo humano desde la biología y la mecánica clásica. A ello se le aplicará el ámbito de la fisiología, la antropología, la medicina del trabajo y la antropometría. El objetivo principal es que puedas obtener un rendimiento máximo en el trabajo sin sufrir daños.

Diseño y evaluación

La de diseño y evaluación pretende evitar tu estrés innecesario y reducir el esfuerzo, a la par que aumenta la seguridad y la eficiencia.

Preventiva

La preventiva engloba el estudio del confort laboral, de la salud y de las condiciones de seguridad. Por tanto, va unida a otros tipos, como la biomecánica y fisiología.

Interventiva

O correctiva, estudia problemas específicos que vayan surgiendo en el trabajo. Utiliza las técnicas existentes para corregir errores en accidentes o para atender las quejas de los trabajadores.

Macroergonomía

Se trata de un concepto global en lo referente a la organización. Influye sobre el diseño de sistemas, subsistemas y objetivos de los trabajadores.

Antropometría

Se centra en los fundamentos de la disciplina, analizando las medidas del cuerpo humano para diseñar áreas de trabajo adaptadas a tu fisionomía. Incluye herramientas, protección personal y equipos de seguridad.

Física o química

Estas cuentan con aspectos fisiológicos, anatómicos, biomecánicos y antropométricos del cuerpo humano, por lo que cuida posturas de trabajo, manejo de materiales, movimientos repetitivos, etc. Se pretende evitar las lesiones musculares y cuidar tu salud en el trabajo.

Organizacional

Busca optimizar los sistemas técnicos relacionados con las estructuras de organización. Incluye las políticas de dicha organización y sus procesos. Por tanto, analiza factores psicosociales, de recursos humanos o de comunicación, como por ejemplo el trabajo en turnos.

Comunicación

Se preocupa de la comunicación entre los empleados y entre humanos y máquinas. Es por ello que optimiza las herramientas de comunicación haciendo tableros visuales, señales de seguridad, textos con información, etc., para así optimizar la comunicación.

Consejos para mejorar la ergonomía

El trabajo forma parte de muchas horas de nuestra vida. Por ello, factores como la mala postura, la fatiga mental, el estrés o un mal ambiente laboral pueden afectar a todos los ámbitos de tu vida. No obstante, hay algunos consejos que puedes seguir para reducir o evitar estos efectos.

Ajusta la mesa en la que trabajes

La altura de donde trabajes es fundamental para que tengas una buena posición corporal. La adaptación que realices debe ser realmente eficaz, por lo que te recomendamos organizarla con espacio suficiente para moverte o para poder ir cambiando tu posición.

No estés siempre en la misma postura

No moverte de una misma posición te podrá provocar trastornos musculoesqueléticos. Por tanto, cada cierto tiempo estira las piernas o si trabajas de pie, descansa cada hora unos minutos.

La vestimenta

Debes vestir con ropa cómoda. Es fundamental que no te apriete y que sea holgada para evitar las malas posturas. Además, otro aspecto fundamental son los zapatos, que deben ser cómodos para evitar lesiones reumáticas.

El descanso nocturno

Es fundamental dormir el número de horas que necesitas para recuperarte de forma óptima de la jornada anterior, para evitar lesiones y para mantener fuerte tu sistema inmunológico.

Cuidado con el peso

Hay un peso máximo que puedes cargar, no lo fuerces. Además, cuando transportes cargas procura mantener la espalda recta. Antes de levantarlo, flexiona las rodillas.

La ergonomía en el trabajo beneficia tanto a trabajadores como a empleadores, mientras se evitan riesgos para la salud que resultan innecesarios. ¡Mejorará el ambiente y la calidad del servicio!

Problemas de ergonomía en la oficina

Los principales riesgos y posteriores problemas ergonómicos que se detectan en empleados que desarrollan su trabajo en una oficina son los siguientes.

Carga postural

Estos riesgos están relacionados con el espacio y entorno, el diseño de la silla y la ubicación del ordenador entre otros. Los problemas de salud más comunes son las molestias y lesiones musculares y los trastornos circulatorios.

Condiciones ambientales

Los problemas de iluminación, los excesos de temperatura o los ruidos excesivos pueden generar molestias y perjudicar la salud. Por ejemplo, desarrollar alteraciones y fatiga visual, trastornos respiratorios o problemas de concentración y nerviosismo.

Factores psicosociales

La mala organización de las tareas diarias o los conflictos entre compañeros pueden generar problemas a nivel psicológico. Los más comunes son la depresión o ansiedad, fatiga crónica o problemas físicos  de carácter psicosomático, como taquicardias y cefaleas.

COMPARTE ESTE POST
AntAnteriorLey de Arrendamientos Urbanos: qué regula y qué novedades tiene
SiguienteAuxiliar de veterinaria: funciones y cualidades necesariasSiguiente

Solicita más información

  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@grupoinenka.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Inenka Business School
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@escuelainenka.com comercial@escuelainenka.com

Trabajamos con Aplazame

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Información Legal

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube