Saltar al contenido
comercial@escuelainenka.com
636 736 532
comercial@escuelainenka.com
0,00€ Carrito
Inenka Business School
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG

Facebook Ads: claves para hacer un buen anuncio en Facebook

  • noviembre 7, 2019

Facebook Ads se ha configurado como una herramienta muy importante en el mundo del social media, especialmente en auge en la actualidad. El gigante americano no ha querido quedarse atrás en el tema de los anuncios y de los pagos por Internet. De hecho, si contratas este servicio de anuncios, podrás ganar visibilidad para tu empresa. Si quieres especializarte en redes sociales, no dudes en formarte con un curso community manager.

A continuación te explicamos todo lo que necesitas saber sobre Facebook Ads: qué es, para qué sirve y cómo funciona. También te damos algunos consejos para que sepas sacarle el máximo provecho.

Descubre el Facebook Ads y cómo funciona

Índice de contenidos

  • ¿Qué es Facebook Ads?
    • ¿Para qué sirve?
    • ¿Cómo funciona?
    • Cómo crear una campaña en Facebook e Instagram
  • Consejos para sacar todo el potencial de Facebook Ads

¿Qué es Facebook Ads?

Facebook ya contaba con una plataforma de publicidad online desde su invención en 2004, pero la situación ha ido cambiando. Así, poco a poco decidió apostar por una nueva manera de resaltar los anuncios, intercalándolos en los perfiles de los seguidores de las páginas que hayan pagado y haciendo realidad Facebook Ads.

Los anuncios ya forman parte de la plataforma social, algo que ha crecido exponencialmente en los últimos años debido al alto grado de madurez de Facebook y a una apuesta pagada por la visibilidad.

Como consecuencia, recibirás como cliente un alto retorno en tu rendimiento y mayor número de visitas. Es decir, pagas para conseguir prioridad en tu negocio y que sea colocado por delante de otras empresas.

En 2012 se notó una caída drástica y solo el 16 % de los fans de una página veían sus publicaciones. De hecho, esto fue a más y en los años siguientes el descenso fue más pronunciado. Así, las empresas se vieron en una encrucijada que han solventado abriendo la cartera para retornar a la visibilidad anterior.

Esto también se vio como una manera de conseguir más espacios virtuales para las empresas. Facebook podía servir de ayuda, pero no bastaba para conseguir los objetivos de marketing marcados. Por tanto, para que los negocios lograran mayor visibilidad, debían pagar por dicho servicio premium.

¿Para qué sirve?

Facebook Ads es una opción de pago que resulta una alternativa muy adecuada para los negocios existentes en la red social. De este modo, estas páginas pueden potenciar tu visibilidad gracias a estas campañas de pago.

Además, lo mejor es que dichas campañas pueden diseñar una segmentación acorde con tu empresa. Es decir, se pueden dividir, entre otros muchos aspectos, por edad, geografía, preferencias, intereses o publicaciones.

Por tanto, el objetivo principal de esta herramienta de anuncios es lograr una mayor visibilidad en la red. Esto cada día es más importante, debido a la competencia que existe que te obliga a estar presente en muchos espacios.

De esta forma, te resulta indispensable contar con el mayor número de ayudas, más si cabe cuando mejoran tu visibilidad. No obstante, es fundamental que no pierdas el control, sino que logres este objetivo de manera sopesada y equilibrada.

Al final, se trata de que vendas tus productos en un espacio tan concurrido como Internet. Por ello, es necesario que dispongas de estas herramientas para llegar al público al que deseas llegar, y Facebook Ads puede ayudarte. Gracias a sus campañas, es relativamente sencillo que alcances tu target de una manera más rápida y sin tantas complicaciones.

¿Cómo funciona?

Como te hemos comentado, el funcionamiento de Facebook Ads es bastante fácil y se basa en configurar una campaña de pago. En ella debes establecer tus preferencias y un pago según los usuarios que quieras alcanzar.

Por ejemplo, si dispones de un negocio de restauración, tendrás que establecer los horarios que mejor te convengan. Es decir, publicar por las mañanas y por las tardes para que los usuarios acudan para almorzar o cenar.

Este sería el funcionamiento desde un punto de vista abstracto, pero si lo trasladamos a la red social, observamos que hay más. Deberías rellenar una serie de datos relacionados con el público que desees alcanzar, como la zona geográfica y su edad. Aquí también has de incluir otros criterios como los gustos y las preferencias (según los grupos en los que estén ubicados).

Es decir, el compendio de datos que tiene Facebook Ads te ayuda a realizar una mejor segmentación para, posteriormente, vender tus productos o servicios. Luego, una vez que hayas determinado ese público, realizarás el pago según el volumen de la campaña.

Si quieres abarcar a más personas o lanzar la publicidad por una zona geográfica más grande, será necesario que pagues un poco más. Esto es lógico, ya que también repercute en el número de personas que descubrirán tu negocio, lo que aumentará tus posibilidades de venta.

Por otro lado, también es muy recomendable que informes sobre otros detalles, como si se trata de un establecimiento físico o si solo puede comprarse online.

Cómo crear una campaña en Facebook e Instagram

En primer lugar, si quieres publicar un mismo anuncio en Facebook e Instagram deberás configurar tus cuentas y enlazarlas. A continuación, para crear una campaña en ambas redes, debes ir a administrador de anuncios de Facebook. Aquí tienes que definir un objetivo: dar a conocer tu marca, dar visibilidad a tus ofertas, lograr ventas, etc. Para ello, Facebook ofrece varias acciones para segmentar: reconocimiento, consideración y conversión. En esas opciones podrás escoger la edad, sexo, intereses o preferencias del público objetivo que tengas como meta.

El siguiente paso es definir el presupuesto que invertirás en la campaña. Puedes escoger entre un presupuesto diario o un importe para todos los anuncios. También puedes especificar los días que estará activa la campaña y optimizar los anuncios, es decir, que aparezca más veces o que hagan más clics en él. Finalmente, puedes escoger el formato de tu anuncio, ya sea una imagen, vídeos o presentaciones.

Consejos para sacar todo el potencial de Facebook Ads

Aunque esta herramienta de marketing esté ya bastante consolidada, todavía hay muchos negocios que no terminan de ver su importancia. Sin embargo, deben cambiar de opinión, ya que el mercado del presente y del futuro está en Internet. Además, contar con la compañía de un caballo ganador como Facebook Ads te permitirá ganar bastante terreno en este sentido.

Por tanto, para sacarle mayor partido debes analizar tu negocio y determinar cuál es el mejor momento para lanzar estas promociones. Antes hemos puesto el ejemplo de un restaurante, pero todos los negocios son bienvenidos en Facebook.

Esto es así porque para todas estas empresas hay un nicho de mercado, pero hay que saber encontrarlo. Si a esto le añadimos la falta de visibilidad (si no se paga), el asunto queda más claro.

Para ello, Facebook Ads diseña una estrategia perfecta para llegar a estas personas y te ayuda en lo que puede. No obstante, como empresa que eres, también debes poner de tu parte utilizando mensajes buenos, claros y concisos. De esta forma, es recomendable que te traslades a la mente de los clientes y busques el mejor momento para publicar. De hecho, solo así serás capaz de sacarle todo el potencial a esta plataforma.

Si posees un taller, es preferible publicar a la hora de comer. Si regentas una tienda, lo mejor es publicar a media mañana. Lo importante es tener claro el objetivo y lanzar mensajes atractivos con los que llamar la atención de este target. En definitiva, apostar por Facebook Ads es sacarles una ventaja bastante considerable a tus competidores en la red.

COMPARTE ESTE POST
AntAnteriorInenka, nominada al Premio Profesor Escuela de Negocios AENN 2019
SiguienteFacturación: lo que todo autónomo o empresario debe saberSiguiente

Solicita más información

  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@grupoinenka.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Inenka Business School
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@escuelainenka.com comercial@escuelainenka.com

Trabajamos con Aplazame

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Información Legal

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube