Saltar al contenido
comercial@escuelainenka.com
636 736 532
comercial@escuelainenka.com
0,00€ Carrito
Inenka Business School
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG

Claves para entender qué es la farmacodinamia

  • agosto 22, 2019

La farmacodinamia es una ciencia, también conocida como farmacodinámica, que se caracteriza por estudiar los efectos bioquímicos y psicológicos de los fármacos. También estudia los mecanismos de acción y la relación entre la concentración del fármaco y el efecto que produce sobre un organismo. Si estás interesado en el sector farmacéutico, estudia un curso secretariado médico.

A continuación te explicamos en qué consiste la farmacodinamia y los tipos de efectos que provocan los medicamentos en nuestro cuerpo. También te contamos en qué se diferencia con la farmacocinética. ¡Vamos allá!

Descubre qué es la farmacodinamia y para qué sirve

Índice de contenidos

  • ¿Qué es la farmacodinamia?
  • Las respuestas de la farmacodinamia
    • Tipos de efectos farmacológicos en el organismo
  • Diferencias entre farmacodinamia y farmacocinética

¿Qué es la farmacodinamia?

La farmacodinamia estudia aquello que le ocurre al organismo por la acción de un fármaco. Podría decirse que es lo opuesto a lo que implica la farmacocinética. Esta se caracteriza por estudiar los procesos a los que un fármaco queda sometido mediante su paso por el organismo. Así, esta realidad puede ser estudiada en distintos niveles. Es decir, tanto a nivel submolecular como molecular, celular, a nivel de tejidos y órganos y a nivel del cuerpo entero mediante el uso de técnicas en vivo, post mortem o in vitro.

Del mismo modo, los estudios de los modelos de farmacodinamia se abrevian en los modelos. El primero es “FD”, mientras que los estudios de la farmacocinética quedan abreviados en “FC” y son estudiados en conjunto como los modelos FD/FC.

Por otro lado, la farmacodinámica también incluye la interacción de los fármacos con sus receptores concretos. Estos pueden ser acoplados a proteínas G, intracelulares, citoplasmáticos e icónicos. Además, en función de las características del receptor y del fármaco verás que la respuesta puede ser una y otra.

Recuerda, por ejemplo, que los receptores icónicos tienen una respuesta más rápida y estos receptores pueden ser encontrados en el sistema nervioso, el corazón y los músculos. En cambio, los receptores intracelulares son aquellos que cuentan con un mecanismo de acción más dilatado. En ellos se produce un cambio en la conformación de la célula o un cambio como tal en su metabolismo.

Las respuestas de la farmacodinamia

Esta disciplina responde a las preguntas sobre qué ocurre en nuestro cuerpo cuando ingerimos un medicamento. También estudia los efectos fisiológicos y bioquímicos que notamos cuando un fármaco es ingerido. Dicha disciplina te acerca a un concepto que es la acción del fármaco sobre el organismo y qué efectos se producen como consecuencia de su interacción con los componentes macrocelulares de nuestro organismo.

De esta manera, no solo hay que tener en cuenta las interacciones como tales y los cambios que se producen sino también, las estructuras celulares que conforman una finalidad concreta al tener sustancias específicas para provocar esas reacciones químicas.

De esta manera, los fármacos no crean unos efectos nuevos en el organismo sino que los mismos se limitan a potenciar e inhibir los efectos que ya existen. Por tanto, su misión es la de modular las funciones de nuestro organismo para paliar las sensaciones que tenemos y procurar que estemos en buenas condiciones de salud.

Así, en relación con los receptores, los fármacos quedan clasificados en agonistas y antagonistas. Los primeros producen un efecto al combinarse y estimularse con el receptor; mientras que los segundos generan un efecto farmacológico en el bloque receptor y así reducen o eliminan por completo la acción de los agonistas.

Aun así, debes considerar que hay diferentes parámetros que pueden llegar a modificar la acción concreta de un fármaco, como pueden ser los factores fisiológicos, patológicos, farmacológicos o ambientales.

Los fisiológicos comprenden la edad, el sexo, la raza, la genética y el peso corporal; mientras que los factores patológicos afectan al estrés, los factores endocrinos, la insuficiencia renal y cardiopatías; los farmacológicos comprenden las dosis, las vías de administración, la posología y la tolerancia; y los ambientales dependen de las condiciones meteorológicas o los fenómenos de toxicidad de grupo.

Del mismo modo, también hay que tener en cuenta que los medicamentos genéricos disponen de un perfil farmacodinámico similar a los referentes de marca, ya que producen el mismo efecto en nuestro organismo y son cambiables desde la visión de la calidad, la seguridad y la eficacia.

Tipos de efectos farmacológicos en el organismo

La farmacodinamia comprende una gran cantidad de efectos, entre los que destaca el efecto terapéutico. De hecho, los médicos, farmacéuticos y sanitarios consideran que este efecto es el que se desea lograr o se pretende encontrar después del diagnóstico de una patología, una enfermedad o un trastorno en nuestro estado de salud. Otros efectos son los siguientes:

– Efectos primarios. Son los efectos fundamentales y terapéuticos que se desean al tomar un fármaco.

– Efecto placebo. Es una manifestación que no guarda ninguna relación con la acción real del fármaco pero que presenta unas similitudes en cuanto a la ingesta y las sensaciones.

– Efecto indeseado. Es el efecto que nos produce cuando el medicamento lleva a otras sensaciones que pueden resultar indeseadas con la misma dosis, en lugar de producir el efecto terapéutico.

– Efecto colateral. Se trata de unos efectos indeseados como consecuencia directa de la acción principal del medicamento.

– Efecto secundario. Son unos efectos que resultan adversos e independientes de la acción principal del fármaco.

– Efecto tóxico. Es el efecto que conlleva una acción indeseada como consecuencia de una dosis en exceso.

– Efecto letal. Es la acción de un medicamento que induce a la muerte.

Por otro lado, también es necesario explicar las dosis, que es la cantidad de un medicamento que se administra para lograr el efecto deseado. Estas dosis pueden clasificarse como ineficaz (no produce un efecto farmacológico apreciable), mínima (punto en el que empieza a producir un efecto farmacológico), máxima (mayor cantidad que puede ser tolerada), terapéutica (dosis comprendida entra la porción mínima y máxima), tóxica (concentración que lleva a efectos indeseados) y mortal (provoca la muerte).

Diferencias entre farmacodinamia y farmacocinética

Como hemos venido explicando, las diferencias radican sobre todo en los cambios y efectos de los fármacos. De esta manera, la farmacodinamia estudia los cambios que se producen en el organismo y la farmacocinética se encarga de estudiar los cambios que sufren los fármacos cuando entran al organismo y pasan por las distintas fases de absorción, distribución, metabolismo y eliminación.

En definitiva, para entender la farmacodinamia y todo lo que engloba debes tener en cuenta todos los aspectos que se han tratado en estas líneas.

COMPARTE ESTE POST
AntAnteriorGasolina o diésel: cómo optar por el mejor combustible
SiguienteNóminas: el documento contable básico para todas las empresasSiguiente

Solicita más información

  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@grupoinenka.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Inenka Business School
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@escuelainenka.com comercial@escuelainenka.com

Trabajamos con Aplazame

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Información Legal

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube