Saltar al contenido
comercial@escuelainenka.com
636 736 532
comercial@escuelainenka.com
0,00€ Carrito
Inenka Business School
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG

La importancia del informe pericial en un proceso judicial

  • octubre 8, 2020

El informe pericial es un documento en el que un perito experto en un sector concreto expone sus indagaciones y conclusiones sobre un caso. Este dictamen se utiliza como prueba en un proceso judicial y servirá para que el juez comprenda mejor los aspectos técnicos del suceso y lo tenga en cuenta a la hora de tomar una decisión. Cabe destacar que el perito siempre es un profesional ajeno a todo el proceso judicial en el que participa. Si quieres saber más sobre un dictamen pericial, quédate. Y si quieres dedicarte profesionalmente a este sector, echa un vistazo al Máster en Criminología. ¡Síguenos!

Descubre el informe pericial y su importancia en un proceso judicial

Índice de contenidos

  • ¿Cómo se elabora un informe pericial?
    • Otras funciones del dictamen pericial
  • Partes de un dictamen pericial

¿Cómo se elabora un informe pericial?

Como hemos mencionado, el dictamen pericial sirve como medio de prueba en un proceso judicial. Concretamente analiza una serie de hechos complejos que no pueden ser interpretados por el juez encargado de dictar sentencia en un caso.

Cuando se da a conocer el caso, el perito debe considerar si está capacitado para elaborar un informe. De esta manera, debe delimitar el problema que plantea el fiscal. Después, procede a estudiar y analizar la documentación que se incluye en el expediente. Debes saber que el informe pericial forma parte del expediente judicial, por lo que debe constar la intervención que realiza el perito conforme a lo que ha solicitado la justicia. Por ejemplo, los documentos utilizados y las operaciones que se hayan realizado durante todo el proceso de investigación.

La opinión del perito, ya sea escrita u oral cuando compadece para ratificar su informe ante el juez, no introduce hechos nuevos sino lo contrario. Ofrece una interpretación de los sucesos desde el punto de vista de la ciencia y su sector especializado, como puede ser el médico o el informático. Asimismo, la interpretación que hace el perito y el juez no tiene porque ser la misma. Por lo que no es vinculante.

Otras funciones del dictamen pericial

El dictamen pericial también tiene gran utilizad en causas extrajudiciales que requieren de un peritaje u opinión experta sobre un tema. De esta manera, se realizan informes de temas muy variados. Por ejemplo, para la tasación económica de un inmueble, delitos contables, biología forense, psicología clínica o balística.

Partes de un dictamen pericial

El dictamen siempre debe ser claro, objetivo y ordenado a través de una serie de apartados. En primer lugar, en el informe tiene que constar el objeto de pericia. En esta sección el perito explica de qué irá el informe. A continuación, debe describir el proceso de investigación que ha realizado. Aquí explica los procesos seguidos y las metodologías que ha utilizado.

Finalmente, en el apartado de conclusiones debe hacer referencia a los resultados que ha obtenido y exponer sus conclusiones a partir de un análisis objetivo y adaptado a lo que se le haya solicitado. Asimismo, para reforzar todo el informe se pueden incluir fotografías, documentos o materiales.

COMPARTE ESTE POST
AntAnteriorRinomodelación: un tratamiento estético para corregir tu nariz
SiguientePor qué usar videomarketing en tu negocioSiguiente

Solicita más información

  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@grupoinenka.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Inenka Business School
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@escuelainenka.com comercial@escuelainenka.com

Trabajamos con Aplazame

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Información Legal

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube