El instrumental quirúrgico básico es el conjunto de elementos que se utilizan durante una operación o intervención. Estos instrumentos requieren de un cuidado muy meticuloso, ya que se utilizan para llevar a cabo procedimientos muy delicados relacionados con la salud de las personas. De hecho, están diseñados para que los cirujanos tengan varias herramientas a su disposición que les permitan realizar, con precisión y comodidad, una maniobra quirúrgica básica y/o compleja. Es por ello por lo que en este artículo te contamos cuáles son los tipos de instrumental quirúrgico básico en base a diferentes aspectos.
Matricúlate en el máster en quirófano y especializa tu perfil académico y profesional previo en el ámbito sanitario.
Tipos de instrumental quirúrgico básico
En un quirófano, el instrumental quirúrgico básico se puede clasificar según el tipo de material, la forma, la función y el uso. Veamos pues qué instrumental se incluye en cada categoría:
Material
- Acero inoxidable: se trata de una mezcla de hierro, cromo y carbón. También puede contener otro tipo de materiales y elementos con el fin de prevenir la corrosión.
- Titanio: es un material ideal para fabricar instrumentos microquirúrgicos. Su combinación de elementos es más fuerte, ligera en peso y más resistente a la corrosión que el acero inoxidable.
- Vitalio: sus propiedades de fuerza y resistencia son buenas para fabricar dispositivos de ortopedia.
Forma
- De un solo cuerpo: se refiere a los materiales que constan de punta y cuerpo como, por ejemplo, las pinzas de disección, el mango de bisturí o las cánulas de succión.
- Con cierre: son los instrumentos que constan de argolla, articulación, cuerpo, punta y cierre. Por ejemplo: pinzas de forcipresión vasculares e intestinales.
- Articulado: los materiales constan de punta, cuerpo y articulación. Las pinzas o las tijeras son un ejemplo de ello.
- Con fórceps: los instrumentos contienen punta, articulación, cuerpo y fórceps. Por ejemplo: los espéculos y los fórceps ginecológicos.
Estudia ahora el máster online en quirófano y amplía tus conocimientos en procedimientos e instrumental quirúrgico.
Función
- Instrumental de diéresis o corte: se utilizan para seccionar tejidos y se clasifican en diéresis roma y diéresis aguda. Para evitar accidentes, el instrumental debe manejarse muy cuidadosamente, ya que se utiliza para cortar, separa o extirpar tejidos.
- Instrumental de separación: estos materiales sirven para separar o retraer una cavidad o un órgano durante una operación quirúrgica. Estos instrumentos también mantienen los tejidos u órganos fuera del espacio en el que está trabajando el cirujano.
- Instrumental de aprehensión: son utilizados para tomar tejidos u otras estructuras. Generalmente, hablamos de pinzas de todo tipo, las cuales se clasifican entre instrumentos fijos y móviles o elásticos.
- Instrumental de hemostasia: son los instrumentos utilizados para detener hemorragias en un tejido, com son las pinzas o el electro bisturí.
- Instrumental de síntesis: sirve para suturar tejidos o restablecer su continuidad. Los instrumentos utilizados suelen ser tijeras, pinzas, porta agujas y distintas suturas.
- Instrumental de drenaje: su función es limpiar la zona, aspirando o succionando líquidos de la cavidad exterior mediante cánulas de succión.
Utilidad
- Instrumental básico: reposa en las cubetas o los sets básicos, como la cubeta general, mediana o de pequeña cirugía.
- Instrumental especial: se consideran especiales para realizar un procedimiento concreto. Generalmente, se encuentra en equipos de histerectomía, laparotomía, colecistectomía…
- Instrumental especializado: estos materiales se utilizan en procedimientos determinados y concretos como, por ejemplo, laparoscopios, pinzas de laparoscopia, pinzas de liga clip, entre otros.