Saltar al contenido
comercial@escuelainenka.com
636 736 532
comercial@escuelainenka.com
0,00€ Carrito
Inenka Business School
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG

El marketing social y su repercusión en la sociedad

  • diciembre 4, 2019

El marketing social no es el mismo a través de los años. La sociedad cambia, como así lo hacen también sus intereses y necesidades. Cuando te acercas a la mercadotecnia y quieres vender una marca al público, antes debes saber si esta será un éxito. Lo contrario, podría significar un descalabro para la empresa. Si quieres especializarte en redes sociales y adquirir nociones de marketing, echa un vistazo a un curso community manager.

A continuación te mostramos en qué consiste esta clase de marketing y cómo generar una estrategia adecuada. También te mostramos algunos ejemplos para que te hagas una idea de estrategia exitosa. 

Descubre el marketing social y sus ventajas

Índice de contenidos

  • Qué es y para qué sirve el marketing social
  • Cómo hacer una estrategia de marketing social
    • La estrategia en cinco pasos
  • Ventajas de utilizar el marketing social
    • Ejemplos de la mercadotecnia social
  • Otros tipos de marketing

Qué es y para qué sirve el marketing social

La mercadotecnia social, denominada en inglés social marketing, tiene como finalidad beneficiar al público ofreciéndoles determinados productos. Para saber qué es lo que necesita una sociedad o grupo social, deberás llevar a cabo un estudio de la misma.

Toda empresa que tiene la intención de vender un producto o fidelizar una marca requiere saber de antemano qué hace feliz al público. De esta forma, un grupo empresarial debe tener en cuenta los intereses a corto y largo plazo del consumidor.

Debemos comprender cada periodo. No es lo mismo el marketing actual que el de hace un par de décadas. Internet ha venido a revolucionar el comercio. Las tendencias cambian drásticamente y a la velocidad del rayo. Las influencias son cada vez mayores sobre un público informatizado.

Solo se requiere que una personalidad importante haga algo novedoso para miles e, incluso, millones de personas la sigan. En este caso, las marcas y empresas tienen que ponerse manos a la obra y satisfacer esas nuevas necesidades que el consumidor siente.

No es fácil anticiparse a las tendencias, como se lograba hacer décadas atrás. Pero muchas marcas se han enfocado en los problemas sociales que preocupan a las personas. Al abordar estas necesidades vitales, consiguen cubrir un mínimo de ganancias para todos, los consumidores y la propia marca. En definitiva, por las razones citas se hace uso de la mercadotecnia social, con la cual la empresa obtiene un beneficio importante.

Cómo hacer una estrategia de marketing social

Toda estrategia de marketing requiere de unos pasos imprescindibles. Seguirlos no implica que vayas a conseguir el éxito. Como decíamos antes, Internet hace que las tendencias y la moda se muevan inconstantemente. Lograr prever el éxito de un producto, en este caso, no es una tarea sencilla.

Muchas empresas han aprendido tácticas de marketing social, en función a la demanda de sus clientes más fieles. Marcas de moda han llevado a cabo un estudio interno de las prendas más solicitadas. Han examinado la reacción del comprador ante las pasarelas, que suelen anunciar nuevas tendencias, sacando a la venta nuevos modelos en tiempo récord.

Obviamente, ante una apuesta de marketing es necesario asumir riesgos. Pero, parece que abordar los temas que preocupan a la sociedad en cada momento determinado, realmente funciona.

Si quieres consolidar una marca, deberás demostrar que compartes la misma preocupación que la mayor parte de personas. Acto seguido, mostrarte solidario conseguirá que mucha gente mire hacia tu empresa.

La estrategia en cinco pasos

1. Tener en la mira una causa, generalmente una que requiera apoyo y que preocupe a un sector importante de la sociedad.

2. Saber cómo actuar, en función a las características de tu empresa. Por ejemplo, si vendes un producto determinado, puedes destinar un porcentaje de tu ganancia a la causa elegida.

3. Debes conseguir que el público se involucre en lo que haces. Llámalo a participar, para que, así, logres grabar el nombre de tu marca en las personas.

4. Lleva a cabo campañas para que un nuevo público comience a conocer tu empresa. En este aspecto, la inversión merecerá la pena.

5. Asóciate para llegar a un número mayor de personas. Si entre varias empresas unís a vuestros clientes potenciales, la actuación, además de ser más rápida, beneficiará a todos.

Ventajas de utilizar el marketing social

Acercarse a los problemas sociales conlleva una serie de ventajas que se deben tener en cuenta. Estas son las siguientes:

-Aumento de la confianza del consumidor. Al ver este que tu empresa se involucra en sus problemas, comienza a sentirse más identificado con la marca. Esta empatía hace que el resto de consumidores miren con más amabilidad la empresa e inviertan más en ella.

-Posiciona el branding de la empresa. Ante un mayor apoyo del consumidor, la posición de la marca que maneja la empresa tiende a ir al alza. De esta forma, es probable que dicha marca llegue a considerarse socialmente como una de las principales.

-El vínculo emocional con el consumidor. Crear un vínculo de estas características no es una tarea sencilla. Este implica ser visto como una empresa de confianza, creíble y, en cierto modo, querida, por su papel social. A su vez, gana en solidez, llevando a un aumento de ventas de sus productos.

Ejemplos de la mercadotecnia social

Son muchos los casos de éxito asociados a la mercadotecnia social. Muchos de estos provienen de grandes marcas que, en algún momento de su historia, han sabido consolidarse atendiendo a causas sociales.

Vamos a repasar algunos de esos ejemplos para que te hagas una idea. Antes que nada, debes entender que cada estrategia de mercadotecnia social no será igual en un país que en otro. Simplemente, las necesidades son distintas en las diferentes sociedades:

  • DHL en México organizó a trabajadores voluntarios para que impartieran cursos a jóvenes que buscaban una oportunidad laboral. A su campaña la llamó «Vivir con responsabilidad», centrándose en muchachos que vivían en una situación de vulnerabilidad. De esta forma, los jóvenes adquirían una mejor formación para el momento de buscar trabajo.
  • Claro es una compañía telefónica, especializada en móviles. En Perú decidieron actuar, debido al incremento de accidentes por el uso de estos aparatos durante la conducción. Crearon una campaña de concienciación, pero buscando alcanzar también a los más pequeños de la casa, para que influyeran en los mayores. Sin duda, resultó todo un éxito.

La mercadotecnia orientada a la sociedad y sus problemas ha demostrado ser todo un éxito. Gracias al marketing social, no solo se han logrado cubrir muchas necesidades personales, sino que determinadas marcas han conseguido fidelizarse en un sector de la población.

Otros tipos de marketing

Además del marketing social, existen muchos tipos más de marketing y que seguramente habrás oído alguna vez. Los tipos más relevantes son:

  • Estratégico. Se centra en acciones a largo plazo. El objetivo de su implantación está en utilizar estrategias para maximizar beneficios y minimizar recursos.
  • Marketing mix. La estrategia gira entorno al producto, el precio, la promoción y la distribución. Todo ello adaptándose a las necesidades del cliente.
  • Operativo. A diferencia del marketing estratégico, el operativo define unos objetivos a corto plazo.
  • Directo. Consiste en ofrecer una comunicación más personalizada al cliente.
  • Relacional. Con este tipo de marketing se identifica a los clientes potenciales y más rentables. Se les da prioridad a través de una relación cercana y un trato personalizado.
  • Digital. Las campañas se llevan a cabo a través de Internet y las redes sociales. Se utiliza el SEO para mejorar el posicionamiento y la visibilidad en buscadores.
  • De influencers. Consiste en definir una estrategia de promoción a través de la colaboración de influencers. De esta manera se crea marca y se llega a un público muy grande a través de redes sociales, como Instagram.
COMPARTE ESTE POST
AntAnteriorLa tácita reconducción y su efecto en los contratos de arrendamiento
SiguienteProtocolo en bodas: normas básicas que debes seguir como invitadoSiguiente

Solicita más información

  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@grupoinenka.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Inenka Business School
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@escuelainenka.com comercial@escuelainenka.com

Trabajamos con Aplazame

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Información Legal

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube