Saltar al contenido
comercial@escuelainenka.com
636 736 532
comercial@escuelainenka.com
0,00€ Carrito
Inenka Business School
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG

Networking: qué es y para qué sirve

  • noviembre 18, 2021

Con ayuda, todo es más fácil. Si tenemos una empresa o un negocio será importante tejer una red de contactos sana y duradera para que puedan ayudarnos en distintas situaciones. De esto se encarga el networking, una herramienta clave en la administración de una empresa. Por lo que, si te interesa saber más sobre ello, sigue leyendo. Y recuerda que puedes mejorar tus competencias empresariales a través de nuestros cursos en administración y dirección de empresas.

Descubre el networking y sus utilizades a nivel empresarial

Índice de contenidos

  • ¿Qué es el networking y para qué sirve?
    • Tipos de networking
      • Offline
      • Online
  • Métodos para hacer networking

¿Qué es el networking y para qué sirve?

El networking, dentro de la administración de una empresa, se utiliza para conseguir y mantener una red de contactos duradera. Es importante que dentro de este feedback cada una de las partes pueda beneficiarse de esta comunicación. Su principal objetivo es tejer una red sana para poder conectar con aquellos profesionales que puedan precisar de tus servicios y generar así oportunidades de negocio. Además, suele ser muy útil para personas con espíritu emprendedor, ya que supone un impulso en el inicio de su negocio.

Gracias al networking podemos conocer nuevos perfiles profesionales y personales que van a enriquecer nuestra red de contactos. Permite abrirnos un horizonte de nuevas oportunidades de negocio, a veces escondidas o sutiles. Con las nuevas perspectivas y diferentes visiones que nos posibilita el tener contacto con profesionales del sector, podemos ser capaces de ver situaciones desconocidas.

Además, el networking también será de gran ayuda a la hora de desarrollar futuras colaboraciones, permitiendo un feedback entre empresas. Colaborar con otros negocios también nutre la visibilidad de nuestra marca, mejorando a nivel corporativo.

Tipos de networking

Dentro de la era digital donde nos encontramos, es fundamental que no solo dispongamos de una red online, sino que también deberemos trabajar una red de contactos offline. Es por ello que encontramos dos tipos distintos de networking, dependiendo del medio donde nos encontremos.

Offline

Como su propio nombre indica, este tipo de networking se encargará de utilizar aquellos medios fuera de el mundo virtual para construir una red de contactos. Algunos eventos presenciales como ferias, convenciones o festivales son un buen escenario para tener un contacto de primera mano con empresas o agentes relacionados con nuestro sector.

Es fundamental que tengamos herramientas comunicativas y asertivas para conseguir contactos de calidad y que estos confíen en ti y en tu proyecto. De esta forma, se consigue un trato más cercano, pudiendo empatizar y conocer personalmente a aquellos implicados.

Online

Aquí se emplean herramientas online como pueden ser las redes sociales o las diferentes apps de contacto. Existen redes específicas para el ámbito laboral como Linkedin, pudiendo especificar el currículum, la experiencia o el sector profesional.

Métodos para hacer networking

Como todo, existen diferentes métodos o vías para poner en práctica nuestro networking. Como ya hemos mencionado anteriormente, una buena forma es asistir a eventos presenciales u online y participar de forma proactiva. Además, podemos utilizar portales y apps específicas para ello, como Linkedin, GoWork…

Debemos tener actualizado nuestra red de contactos, así como contestar activamente a las solicitudes, mensajes o emails. Es importante que esta red sea duradera, para reforzar así nuestro carácter profesional.

Es fundamental, como ya hemos mencionado, desarrollar habilidades sociales y comunicativas para poder expandir nuestra red de contactos. Es por ello que el networking debe trabajarse para poder rendir de la forma más óptima posible.

COMPARTE ESTE POST
AntAnteriorQué es el marketing de guerrilla y cómo hacerlo
SiguienteLa importancia del coaching organizacional para las empresasSiguiente

Solicita más información

  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@grupoinenka.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Inenka Business School
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@escuelainenka.com comercial@escuelainenka.com

Trabajamos con Aplazame

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Información Legal

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube