Saltar al contenido
comercial@escuelainenka.com
636 736 532
comercial@escuelainenka.com
0,00€ Carrito
Inenka Business School
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG

Transporte multimodal: la clave para el envío de mercancías

  • noviembre 4, 2021

En el ámbito del comercio internacional, el transporte multimodal suele ser el más utilizado por las empresas. Cuando se trata de enviar diferentes mercancías a otros países, es necesario conocer todos los medios de transporte disponibles y escoger cuáles serán los mejores para que la mercancía llegue en buenas condiciones. Por este motivo, el transporte combinado se convierte en la mejor opción. Si quieres saber en qué consiste y cómo funciona, te invitamos a que sigas leyendo este post. Y recuerda que contamos con una amplia formación en comercio internacional para que puedas especializarte en este ámbito.

Descubre el transporte multimodal y sus ventajas

Índice de contenidos

  • ¿Qué es el transporte multimodal?
    • Ventajas del transporte combinado
  • Características del transporte multimodal

¿Qué es el transporte multimodal?

El transporte multimodal consiste en utilizar diferentes medios de transporte para trasladar mercancías de un país a otro. A través de este tipo de transporte combinado se gana agilidad y eficacia en el transbordo de bultos o paquetes, además de optimizar tiempo y recursos.

Para que la carga viaje desde su país de origen hasta el de destino, suelen intervenir, al menos, dos medios de transporte diferentes, como puede ser el marítimo y el terrestre. Por ejemplo, una empresa italiana que exporta a Turquía utilizará un barco de carga (medio marítimo) para enviar la mercancía. Una vez llegue a Turquía, se utilizará un camión (medio terrestre) para que llegue a su destino. Aun así, en el transporte multimodal pueden intervenir más de dos medios de transporte y también se utiliza en operaciones a nivel nacional.

El transporte combinado es un servicio que se contrata a través de un operador logístico, que se encargará de transportar la mercancía y de todas las gestiones que supone este trámite. Ahora bien, para que se considere transporte multimodal, el operador debe cumplir con una serie de requisitos. Estos son:

  • Uso de un único documento de transporte, que es el FIATA Bill of Landing (FBL).
  • No debe haber ruptura de la carga, es decir, no puede separarse durante el trayecto. Para esto se suelen utilizar unidades de carga, como los contenedores o cajas móviles (swap).

Ventajas del transporte combinado

¿Qué supone el transporte multimodal para las empresas? Con la globalización, este método logístico está muy integrado en las operaciones de la gran mayoría de compañía. Esto se debe a sus múltiples ventajas, entre las cuales destacan:

  • Reducción de plazos y costes de transporte. La combinación de vehículos hace que la operación sea mas rápida y económica.
  • Reducción de tiempos de carga y descarga, porque las mercancías vienen agrupadas en unidades de carga.
  • Simplificación de los documentos obligatorios. La documentación se unifica para todos los medios de transporte.
  • Menor riesgo de robo o pérdida de la mercancía.

Características del transporte multimodal

La logística multimodal cuenta con una serie de características que lleva a que las empresas escojan esta modalidad. Los motivos son:

  1. Un solo contrato. Es la única modalidad que permite el uno de un solo contrato.
  2. Medios de transporte diferentes. Se pueden combinar diferentes vehículos y medios de transporte. Por ejemplo, en una operación pueden utilizarse un barco, un ferrocarril y un camión.
  3. Alcance nacional e internacional. Como hemos mencionado, este tipo de logística sirve tanto a nivel nacional como internacional, pudiendo llegar a casi cualquier parte del mundo.
  4. Seguimiento de la mercancía. Una de las características más importantes es que se puede rastrear la mercancía a través de satélites o sistemas digitales.
  5. Sin distancia límite. No hay ninguna cláusula que limite la distancia de transporte, por lo que pueden ser trayectos tanto cortos como largos.
COMPARTE ESTE POST
AntAnteriorMétodo Kaizen para la mejora continua de una empresa
SiguienteQué es el marketing de guerrilla y cómo hacerloSiguiente

Solicita más información

  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@grupoinenka.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Inenka Business School
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@escuelainenka.com comercial@escuelainenka.com

Trabajamos con Aplazame

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Información Legal

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube