Saltar al contenido
comercial@escuelainenka.com
636 736 532
comercial@escuelainenka.com
0,00€ Carrito
Inenka Business School
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG

Albarán: ¿cuál es su función y las diferencias con la factura?

  • enero 16, 2020

Un albarán no es más que un documento que se usa en el ámbito mercantil. Si quieres aprender hacer albaranes y dominar todo lo relacionado con los documentos administrativos, no dudes en elegir estudios para ser recepcionista. ¿Quieres saber para qué sirve y cuál es su función en una transacción de compraventa? Te lo explicamos.

Descubre qué es un albarán y sus diferencias con la factura

Índice de contenidos

  • ¿Qué es un albarán?
    • ¿Para qué sirve y cuándo se utiliza?
    • ¿Qué datos incluye?
  • Tipos de albaranes
    • Cuándo utilizar cada tipo de albarán
  • Albaranes y legalidad
  • ¿Cuál es la diferencia entre albarán y factura?

¿Qué es un albarán?

Es simplemente un documento mercantil que acredita que un pedido ha sido entregado o que se ha prestado algún tipo de servicio. No es un documento que se tenga que entregar obligatoriamente, pero su uso es muy recomendable para comprobar que una compraventa se ha realizado correctamente. Cuando se ha hecho entrega de una mercancía, el receptor debe firmarlo para que así quede constancia de que no hay ningún percance en la recepción. Es recomendable comprobar el estado y el número de unidades de la mercancía antes de firmar cualquier documento.

Por norma general, se realizan tres copias de cada albarán: una para el vendedor, que debe ser firmada cuando el producto ya está en su poder; otra para el transportista, que es quien realiza la transacción, y una tercera para el comprador.

¿Para qué sirve y cuándo se utiliza?

Un albarán es, por encima de todo, una prueba documental de la entrega de uno o varios productos, y se recomienda su uso en todas las operaciones de este tipo.

La copia del vendedor, firmada por el receptor, sirve para tener constancia de que el cliente tiene la compra en su poder y todo está conforme. La copia del cliente sirve para comprobar que lo que se ha pedido y lo que se ha recibido concuerda. En el caso de la copia que se queda la empresa encargada de realizar el transporte, este documento cobra mucha importancia. La firma del receptor y los datos que incluye exime de responsabilidades y reclamaciones al transportista una vez finalizada la operación de compraventa.

Este documento tiene otras dos funciones. La primera es que cuando el emisor ya tiene el albarán firmado, en el que consta que la mercancía ha sido recibida por el comprador, podrá emitir otro documento mercantil que recoge el derecho de pago: la factura. La segunda función es que, gracias a la existencia de los albaranes, el comprador puede revisar y gestionar correctamente la entrega de la mercadería solicitada y controlar sus flujos.

¿Qué datos incluye?

Si has realizado una venta y tienes que emitir un albarán, en él deben figurar los siguientes datos:

  • El lugar y la fecha de emisión del documento.
  • El código o número que se le da a cada albarán.
  • Tus datos fiscales, como vendedor, y también los de la persona o entidad que ha realizado la compra: CIF o NIF, nombre y apellidos o razón social, dirección y teléfono de contacto.
  • Fecha de la entrega.
  • Lugar en el que se debe entregar la compra. A veces la dirección coincide con la del comprador, pero hay casos en los que no lo es. Comprueba este dato siempre con el cliente.
  • La firma del cliente y, si es una empresa, también el sello.
  • Descripción del producto, es decir, los diferentes códigos y cuantas unidades se han enviado de cada producto. Esto ayudará a tu cliente a comprobar que todo está correcto.

Todos estos justificantes tienen que estar vinculados a un número de pedido u orden, y, si lo consideras necesario, incluye la vía por la que se va a realizar la entrega. Si lo consideras necesario, puedes incluir observaciones, como pueden ser el número de pedido del cliente u otros datos que puedas considerar de interés.

Tipos de albaranes

En los elementos que deben figurar en este justificante, es posible que notes la ausencia del precio del producto. Esto es debido a que en algunos figura este dato y en otros no, ya que hay dos tipos de documentos.

En un albarán valorado figura lo que cuesta cada unidad de producto, además del precio total de compra, especificando el IVA por separado. No tiene por qué ir acompañado de factura.

En cambio, en un albarán sin valorar no figura ninguno de los importes mencionados, ya que posteriormente se enviará la factura que es el documento contable y con valor tributario.

Cuándo utilizar cada tipo de albarán

El uso de un albarán valorado o sin valorar está relacionado con la política de facturación de la empresa.

Si la facturación se hace en periodo de tiempos distintos al de la recepción de la mercancía, el albarán más usado acostumbra a ser el valorado. En cambio, si la entrega del albarán se acompaña de una factura, éste será sin valorar.

También se puede utilizar un albarán no valorado cuando el receptor es un tercero ajeno al comprador o vendedor y que no deba ver el valor de la transacción por cuestiones comerciales.

Albaranes y legalidad

Aunque este tipo de justificante no sea un documento obligatorio ni cuente a nivel tributario, tiene implicaciones de carácter legal y comercial. Una vez firmado por el comprador, sirve como garantía de que ésta se ha entregado correctamente y de que se encuentra en buen estado. Si el paquete no contiene lo que se ha pedido o la mercancía se encuentra en mal estado, gracias a él, el cliente tiene 30 días para reclamar si los daños no han sido ocasionados por el transporte. En el caso de que tu no hayas emitido el documento o tu cliente no lo haya firmado, no tiene derecho a reclamación.

Además, el pago de la factura no se puede demorar más de 60 días después de la entrega del pedido, y eso se puede demostrar, en parte, gracias a la existencia de los albaranes.

¿Cuál es la diferencia entre albarán y factura?

No debes confundir estos documentos. La existencia de uno de ellos no substituye al otro aunque la información que contengan sea similar e, incluso, igual. Es importante que sepas que su función es diferente.

La mayor diferencia, es que el albarán no es obligatorio cuando se da una transacción comercial y tampoco tiene ningún tipo de función tributaria. En cambio, la factura es obligatoria y, además, tiene una función tributaria, ya que es el documento que justifica que una mercancía ha sido abonada. Tiene tanto valor tributario como valor fiscal.

Por ello, es imprescindible que si, como vendedor, tienes que emitir una factura, incluyas los siguientes elementos:

  • Tus datos fiscales y los datos fiscales de quien te compra el producto. Esto es, NIF o CIF, nombre y apellidos o razón social, dirección y número de teléfono.
  • La cantidad de producto o de servicio que ha adquirido tu cliente.
  • El IVA que se ha aplicado en la operación. Es imprescindible que este dato se refleje en cada factura, ya que el reglamento del IRPF y Sociedades no te admitirá ningún otro justificante.
COMPARTE ESTE POST
AntAnteriorPartida arancelaria: la clasificación del comercio exterior
SiguienteEstrategias SEO y SEM: todo lo que necesitas para posicionar tu webSiguiente

Solicita más información

  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  •   Nota informativa

    Sus datos se incluirán en un fichero de INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. para gestionar la relación con Ud.
    Trataremos sus datos para informarle (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) sobre nuestros productos y/o servicios salvo que se oponga marcando esta casilla

    Ud. consiente que - incluso finalizada nuestra relación - INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. comunique sus datos a las empresas del GRUPO INENKA FORMACIÓN relacionadas en www.grupoinenka.com para que desarrollen su actividad en los sectores editorial,formación y cultura, para que le informen (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) de sus productos y/o servicios, salvo que se oponga en esta casilla

    Ud. consiente que INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. le remita (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) información de empresas que desarrollen su actividad en los sectores citados en el párrafo anterior, salvo que se oponga marcando esta casilla

    Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, cancelación, rectificación, oposición, y la revocación en cualquier momento de los consentimientos prestados, mediante carta a INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.., o remitiendo un e-mail a lopd@grupoinenka.com

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Inenka Business School
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@escuelainenka.com comercial@escuelainenka.com

Trabajamos con Aplazame

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Información Legal

Facebook-f Instagram Twitter Linkedin-in Youtube
¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
Aceptar y Cerrar
Privacy & Cookies Policy

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesario
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

PHPSESSID0

Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.

viewed_cookie_policy011 meses

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

No necesario
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 meses
Anuncio
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieTipoDuraciónDescripción
_fbp02 meses

Facebook configura esta cookie para enviar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.

fr12 meses

Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.

IDE12 años

Utilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.

VISITOR_INFO1_LIVE15 meses

Youtube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.

Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieTipoDuraciónDescripción
_ga02 años

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

_gid01 dias

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

GPS030 minutos

Youtube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.

Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gat_UA-130027467-501 minutos

Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

YSC1

Estas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.

Guardar y aceptar