Saltar al contenido
comercial@escuelainenka.com
636 736 532
comercial@escuelainenka.com
0,00€ Carrito
Inenka Business School
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG

Recepcionista: todo lo que necesitas saber para trabajar en una clínica

  • abril 17, 2019

Cuando vamos a un centro médico la primera persona que nos recibe es el recepcionista. Su figura es necesaria para la gestión de estos centros. Entre otras funciones, se encarga de las tareas administrativas y de registrar las citas de los pacientes. Por tanto, para ocupar su lugar se necesitan una serie de aptitudes acorde a sus funciones. Es muy importante que este tipo de profesionales cuenten con habilidades de atención al cliente y gestión de tiempo. Además, se recomienda que sus aptitudes se refuercen con un curso secretariado médico. A continuación te contamos todo lo que necesitas saber sobre este puesto de trabajo.

Descubre el perfil y funciones de un recepcionista de una clínica

Índice de contenidos

  • El perfil profesional del recepcionista de una clínica
  • Funciones principales del recepcionista
  • Tipos de centros sanitarios
    • Centros de Atención Primaria
    • Hospitales
    • Clínicas especializadas
  • Documentación sanitaria
    • Documentación clínica
    • Documentación no clínica

El perfil profesional del recepcionista de una clínica

El recepcionista es la primera y última persona que ve el paciente. Por ello es muy importante que cause una buena impresión, ya sea por su eficiencia como por el trato. Ello hará que el paciente quiera regresar.

Como es obvio, el recepcionista médico debe estar interesado en la salud y cuidado de las personas. Ante cualquier consulta de un paciente, debe tener la capacidad de comunicarse claramente y de manera profesional. Además, al tratarse de un trabajo de cara al público debe ser amable y servicial con los pacientes. La imagen también es muy importante, por ello debe cuidar su aspecto.

Durante el día puede surgir alguna emergencia y, por tanto, acumularse el trabajo. Por este motivo, el recepcionista debe ser capaz de trabajar bajo presión. También debe saber priorizar las tareas y organizarse correctamente. Y no solo eso, entre sus habilidades tiene que ser capaz de gestionar la información confidencial de los pacientes.

Si nos centramos en los aspectos más técnicos, el recepcionista debe saber manejar las herramientas básicas de ofimática. También debe tener conocimientos de contabilidad y habilidades en mecanografía. Contar con una actitud asertiva, ser educado y observador le ayudará a realizar mejor su trabajo. Si comparte espacio y profesión con más miembros, debe saber trabajar en equipo y tomar la iniciativa.

Funciones principales del recepcionista

Las funciones de un recepcionista varían según el tipo de centro médico. Aun así, las tareas principales se centran en la atención al cliente y proporcionar la información que necesiten. Ahora bien, hay otras que son más específicas:

  • Atención telefónica y personal. El recepcionista es el encargado de recibir y contestar las llamadas. También debe encargarse de los correos electrónicos, avisos y certificados. En la consulta, debe atender a los pacientes y sus peticiones, así como sus dudas. Todo ello con un trato personalizado.
  • Mantener ordenada la recepción y las salas de espera. Es decir, organizar el material de lectura o los folletos informativos y revistas de salud.
  • Actualizar las fichas de los pacientes con los datos personales correctos.
  • Asegurarse que los informes de los pacientes estén disponibles para el personal sanitario.
  • Elaborar presupuestos en función de las indicaciones que le facilite el médico.
  • Encargarse de funciones administrativas. Por ejemplo, procesar textos, adquirir materiales de oficina u organizar y almacenar informes médicos.
  • Ayudar a los usuarios que utilizan el sistema online para pedir cita al médico.
  • Mantener la confidencialidad de los pacientes.

Tipos de centros sanitarios

Como indica su nombre, un centro sanitario está dedicado a la asistencia y cuidado de la salud de las personas. En él trabajan los distintos profesionales de la medicina. Ahora bien, en España existen diferentes tipos de centros sanitarios. A continuación te explicamos los principales.

Centros de Atención Primaria

Los CAP son centros sanitarios públicos con una estructura pequeña. En estos se atiende a los ciudadanos en un primer nivel sanitario. Trabajan los médicos de familia, pediatras, enfermeros y el personal administrativo. Además de las consultas, también hay un área de extracción de muestras de sangre para análisis. Otra área es la de atención de urgencias, equipada con los materiales necesarios. Estos centros también son conocidos como ambulatorios.

Hospitales

Estos centros están destinados a la atención y asistencia a enfermos. En ellos trabajan facultativos, enfermeros, personal auxiliar y servicios técnicos. Además, las instalaciones disponen de tecnología, instrumentos y fármacos específicos.

Existen tres clases de hospitales: de primer, segundo y tercer nivel de complejidad de asistencia. En estos se atienden pacientes con afectaciones de distintos niveles. Pueden ser simples, gravísimas, críticas, cuidados paliativos o terminales.

Clínicas especializadas

Estos centros privados ofrecen unos servicios médicos más especializados. Un ejemplo serian las clínicas dentales o las oftalmológicas. Por tanto, en ellas trabajan profesionales sanitarios que se han especializado en algún campo de la medicina. Las plantillas de las clínicas normalmente están formadas por el recepcionista, los auxiliares de medicina y el especialista.

Por ejemplo, vamos a centrarnos en una clínica dental. Los recepcionistas deben saber los distintos tratamientos que se ofrecen y en qué consisten. Los auxiliares se encargarán, por ejemplo, de las limpiezas bucales y de asistir al especialista. El médico será el encargado de los casos que requieran más dificultad, como una extracción de muelas o tratar caries.

Documentación sanitaria

En todo centro sanitario se maneja documentación. De hecho, los documentos sanitarios sirven para dejar constancia de las actuaciones sanitarias en un paciente. En definitiva, permiten llevar un registro de los tratamientos y facilitar información a los sanitarios.

Ahora bien, existen dos tipos de documentos: los clínicos y no clínicos. A continuación te los resumimos.

Documentación clínica

Este tipo de documentos se generan a partir de la atención directa con el paciente. Dentro de éstos se encuentran los de uso clínico en Atención Primaria y los hospitalarios. El documento clínico de uso hospitalario por excelencia es la historia clínica. Principalmente sirve como registro de todas las actuaciones del equipo sanitario con el paciente. Eso sí, también tiene otras funciones no menos importantes. A continuación te las explicamos:

  • Asistencial. Permite a los profesionales del ámbito sanitario obtener toda la información clínica de un paciente. Por tanto, facilita la atención sanitaria por parte de los distintos servicios sanitarios.
  • Administrativa. Se almacena la información de todos los pacientes de forma organizada, ya que cada historia clínica tiene un número distinto. Esto facilita la gestión administrativa.
  • Investigadora y docente. También es una fuente de investigación, ya que actúa como una base de datos del estado de salud de la población en general. A partir de la historia clínica también se elaboran estadísticas para aplicar políticas sanitarias.
  • Jurídico-legal. Al quedar archivadas, las historias clínicas se convierten en un documento testimonial. Quedan registrados todos los servicios prestados a los pacientes y los tratamientos aplicados.

A su vez, la historia clínica está formada por distintos documentos. Es decir, se incluye la hoja de ingreso, la de evolución médica, la orden de tratamiento y la hoja de evolución en enfermería. También incluye gráficas de las constantes vitales, los impresos de autorización y las hojas operatorias. Finalmente se adjunta el informe clínico de alta y el impreso de alta voluntaria

Documentación no clínica

Estos sirven para registrar las necesidades indirectas que afectan a la organización y funcionamiento del hospital o clínica. Normalmente son utilizados por los distintos servicios del hospital, ya sea desde Administración, Urgencias o Cocina. Por ejemplo, estos serian los documentos contables, albaranes o solicitudes.

COMPARTE ESTE POST
AntAnteriorDiferencias entre leasing y renting: conoce sus particularidades
SiguienteSaber estar: claves del protocoloSiguiente

Solicita más información

  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  •   Nota informativa

    Sus datos se incluirán en un fichero de INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. para gestionar la relación con Ud.
    Trataremos sus datos para informarle (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) sobre nuestros productos y/o servicios salvo que se oponga marcando esta casilla

    Ud. consiente que - incluso finalizada nuestra relación - INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. comunique sus datos a las empresas del GRUPO INENKA FORMACIÓN relacionadas en www.grupoinenka.com para que desarrollen su actividad en los sectores editorial,formación y cultura, para que le informen (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) de sus productos y/o servicios, salvo que se oponga en esta casilla

    Ud. consiente que INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. le remita (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) información de empresas que desarrollen su actividad en los sectores citados en el párrafo anterior, salvo que se oponga marcando esta casilla

    Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, cancelación, rectificación, oposición, y la revocación en cualquier momento de los consentimientos prestados, mediante carta a INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.., o remitiendo un e-mail a lopd@grupoinenka.com

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Inenka Business School
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@escuelainenka.com comercial@escuelainenka.com

Trabajamos con Aplazame

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Información Legal

Facebook-f Instagram Twitter Linkedin-in Youtube
¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
Aceptar y Cerrar
Privacy & Cookies Policy

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesario
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

PHPSESSID0

Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.

viewed_cookie_policy011 meses

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

No necesario
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 meses
Anuncio
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieTipoDuraciónDescripción
_fbp02 meses

Facebook configura esta cookie para enviar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.

fr12 meses

Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.

IDE12 años

Utilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.

VISITOR_INFO1_LIVE15 meses

Youtube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.

Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieTipoDuraciónDescripción
_ga02 años

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

_gid01 dias

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

GPS030 minutos

Youtube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.

Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gat_UA-130027467-501 minutos

Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

YSC1

Estas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.

Guardar y aceptar