Saltar al contenido
comercial@escuelainenka.com
636 736 532
comercial@escuelainenka.com
0,00€ Carrito
Inenka Business School
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG

Saber estar: claves del protocolo

  • abril 18, 2019

El protocolo o, dicho de manera más popular, el saber estar es un concepto que continúa resultando tan fascinante como desconocido para numerosas personas. Algunas de sus reglas ya han sido interiorizadas de manera natural. Sin embargo, hay otras que siguen siendo difíciles de entender. Si interesa dedicarte a ello, fórmate con el Máster en Protocolo y Organización de Eventos de Marketing y Comunicación.

A continuación nos adentramos en un ámbito suficientemente implantado y consolidado, pero que sigue generando dudas. Por eso, te ofrecemos esta aportación para ayudarte a resolverlas.

Descubre el saber estar y las claves del protocolo

Índice de contenidos

  • ¿Qué es el saber estar o protocolo?
    • ¿Cuál es el fin de un protocolo?
  • Saber estar en cada sitio
    • La posibilidad de aprender los códigos
  • Las bases de los protocolos
  • La importancia de la azafata en los eventos

¿Qué es el saber estar o protocolo?

Vale la pena que comencemos con una definición. Un protocolo es un conjunto de pautas de actuación que contribuyen a afrontar los distintos contextos. Por consiguiente, has de tener en cuenta que se trata de reglas que ayudan a convivir en la sociedad. Y, como los contextos son variados, lo primero que debes retener es que hay distintos protocolos.

Cualquier acto social está caracterizado por la interacción personal y existencia de un escenario. La combinación de estos dos factores y los objetivos de las reuniones sociales exigen la existencia de protocolos.

¿Cuál es el fin de un protocolo?

La meta principal de un protocolo es hacer previsibles los actos sociales. Efectivamente, puede parecer un objetivo un tanto aburrido. Pero es esa previsibilidad la que favorece el éxito de estos eventos. Cuando utilizamos la palabra evento, no nos referimos solo a acontecimientos sociales de cierta magnitud. Puede ser desde una reunión con directivos hasta un congreso.

Los protocolos contribuyen a saber estar en cualquier acto social. Quizás tienen más incidencia en los considerados generalmente como prestigiosos. Existen protocolos que nos recuerdan cómo comportarnos en público en todo tipo de ámbitos. Algunos de ellos, como los familiares, más cerrados y cercanos.

Por tanto, contar con protocolos concretos evita los malentendidos. Nos prepara para saber cómo actuar en cada situación. Incluso si no hemos estado nunca en un ámbito específico. Ten en cuenta que existen protocolos que, aunque no coincidan en sus reglas, comparten muchas de ellas. Los familiares son unos de ellos. Cada familia tiene sus normas especiales de relación, pero hay algunas bases como la confidencialidad, que forman parte de cualquiera de estos ámbitos.

Por eso, toma sentido la remisión al aburrimiento que citamos. El protocolo evita que cada cual haga lo que quiera en un círculo concreto. Sin perder nuestra libertad individual, hacen falta normas que posibiliten el desarrollo fluido de las reuniones sociales. La libertad de cada cual termina donde empieza la del otro. Y, además, para que la comunicación social funcione, es preciso compartir algunas premisas.

Saber estar en cada sitio

Como te habíamos adelantado, existen tantos protocolos, aunque algunos sean similares, como contextos. Las claves del saber estar, por otro lado, no difieren en exceso unas de otras. Resulta evidente que algunos valores, considerados universalmente como positivos, estarán presentes en numerosos protocolos.

Por ejemplo, la educación y el respeto a los demás están presentes en muchos de ellos. Su grado puede variar entre una mayor o menor formalidad, por ejemplo. En cuanto a otros positivos, como la empatía, no coinciden entre los ámbitos familiares o académicos.

A su vez, has de valorar que los protocolos no solo se hacen patentes en las maneras de relacionarse. También tienen que ver con los escenarios elegidos. En un sentido amplio, dado que se materializan en los colores, las indumentarias y otros códigos.

Los códigos, que conocen quienes están habituados a participar en dichos protocolos, incluyen diversos aspectos formales. Factores como el lenguaje o la colocación de elementos. Estos códigos pueden ser desconocidos por quienes no frecuentan los ámbitos en los que se usan.

La posibilidad de aprender los códigos

Nadie nace enseñado. La cultura, de hecho, es la base común que las sociedades van consolidando con el paso del tiempo. Estas pautas se aprenden, por tanto, en convivencia. Algunas de las insertas en los protocolos forman parte del saber estar en sociedad.

No obstante, otras, como la colocación de los cubiertos en la mesa, se asocian a contextos más específicos. Son estas últimas las que, para adecuarse a los protocolos concretos, exigen algo más que saber comportarse en público. En este sentido, existen escuelas y academias de protocolo que enseñan estas pautas. Por lo general, se trata de centros de aprendizaje prestigiosos que velan por el mantenimiento de estas normas. Tú, sin ir más lejos, puedes perfeccionar tu conocimiento de los protocolos gracias a estas instituciones. Complementarán tu observación directa con el entrenamiento en estas facetas. Sí, los protocolos, para que salgan bien, también se ensayan.

Recuerda que hay profesionales especializados en dominar las técnicas de los protocolos. Como las azafatas y los organizadores de eventos, empleos que tú también puedes desempeñar. Se trata de trabajos muy necesarios para que los actos sociales se sigan organizando de una forma solvente. Además, sus labores están muy bien remuneradas y gozan de prestigio social.

Entre los protocolos más famosos, hay algunos especialmente destacados. Algunos de ellos son los de empresas, congresos, actos académicos y culturales, relaciones internacionales, comensales, negocios, fiestas, etc.

El protocolo es muy importante en cualquier situación o evento empresarial

Las bases de los protocolos

Aprender los códigos de cada protocolo te permitirá no fallar en ellos. Quedarás bien y facilitarás las cosas a los demás. Esos son los objetivos principales de todo protocolo.

No obstante, hay algunas reglas que se siguen en prácticamente todos. Por ejemplo, no mientas y evita los temas que consideres tabúes. Solo aportarán confusión. Igualmente, la brevedad está muy bien vista en estos actos sociales. La concisión, que no es enemiga de la riqueza expositiva, permite aprovechar el tiempo de un modo óptimo.

Por otro lado, la comunicación no verbal, que representa más de la mitad de la global, resulta fundamental. La puntualidad es otro de los requisitos básicos que no debes olvidar. Y la adecuación de la imagen física siempre importa.

En definitiva, los protocolos transmiten información de una manera breve y contundente. Ayudan a situarse en unas coordenadas concretas. Incluso, cuando se expresan por escrito, cuando no estamos físicamente en ellas.

Si quieres saber estar en un evento, ten siempre en cuenta el protocolo a seguir. Analízalo previamente y, si tienes alguna duda, pregunta a quienes lo conozcan o básate en una observación atenta.

La importancia de la azafata en los eventos

Si alguna vez has visitado una feria o congreso, habrás visto trabajar a azafatas. Estas profesionales son las encargadas de informar y asesorar a los visitantes sobre las actividades de una institución o empresa. Gracias a ellas, compañías o eventos corporativos mejoran su comunicación y promueven la imagen de marca.

Como podrás imaginarte, existen distintos tipos de azafatas:

  • De imagen. Es la cara visible de la marca. Trabaja en presentaciones, eventos deportivos o galas.
  • De protocolo. Se encuentran trabajando en actos oficiales e inauguraciones. Recibe, guía y atiende a las autoridades. También coloca todo el material corporativo necesario.
  • De congresos. Reciben a los ponentes y asistentes, registran a los asistentes y controlan la sala y que el material esté en condiciones.
  • De feria. Se encargan de atender e informar a los visitantes sobre la empresa o productos que quieran promocionar desde una marca.
  • Transfer. Guían y acompañan a los asistentes a un evento en todo el trayecto. Por ejemplo, desde la recogida en el aeropuerto hasta el hotel y el evento.
  • En medios de transporte. Atienden a turistas y pasajeros para hacer el viaje más ameno y agradable.

Una azafata debe contar con buenas habilidades comunicativas para saber informar, atender y asesorar a las personas. Su personalidad debe ser extrovertida y amable, siendo cualidades muy valoradas en el sector. Además, el dominio de idiomas es clave para las azafatas que trabajan en el sector turístico o en congresos internacionales.

Finalmente, una buena imagen y presencia es fundamental, ya que se tiene en cuenta el saber estar, el cuidado personal y la vestimenta.

COMPARTE ESTE POST
AntAnteriorRecepcionista: todo lo que necesitas saber para trabajar en una clínica
SiguienteLos documentos administrativos en los despachos de abogadosSiguiente

Solicita más información

  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@grupoinenka.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Inenka Business School
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@escuelainenka.com comercial@escuelainenka.com

Trabajamos con Aplazame

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Información Legal

Facebook-f Instagram Twitter Linkedin-in Youtube
¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
Aceptar y Cerrar
Política de privacidad y cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesario
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

PHPSESSID0

Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.

viewed_cookie_policy011 meses

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

No necesario
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 meses
Anuncio
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieTipoDuraciónDescripción
_fbp02 meses

Facebook configura esta cookie para enviar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.

fr12 meses

Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.

IDE12 años

Utilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.

VISITOR_INFO1_LIVE15 meses

Youtube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.

Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieTipoDuraciónDescripción
_ga02 años

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

_gid01 dias

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

GPS030 minutos

Youtube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.

Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gat_UA-130027467-501 minutos

Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

YSC1

Estas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.

Guardar y aceptar