Saltar al contenido
comercial@escuelainenka.com
636 736 532
comercial@escuelainenka.com
0,00€ Carrito
Inenka Business School
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG

¿Cómo se hace un estudio de mercado?

  • abril 29, 2021

Un estudio de mercado es básico y esencial en el mundo de los negocios. Antes de lanzar un producto o servicio al mercado, es necesario conocer el público al que vamos a dirigirnos para poder responder a sus gustos y cubrir sus necesidades. Por eso, cuando realizamos un estudio de este tipo podemos medir si el producto o servicio que lanzaremos será viable o no.

¿Te gustaría saber cómo se hace un estudio de mercado? Pues sigue leyendo porque te lo explicamos en este post. Y si quieres aprender a gestionar y liderar proyectos, con el Máster en Proyectos Empresariales adquirirás todos los conocimientos necesarios para ello.

Cómo hacer un estudio de mercado paso a paso

Índice de contenidos

  • ¿Qué es un estudio de mercado?
    • Ventajas de hacer una investigación de mercado
    • Desventajas de los estudios de mercado
  • Cómo hacer un estudio de mercado
    • Buscar información sobre el sector
    • Conocer al público objetivo
    • Estudiar la competencia
    • Hacer un análisis DAFO

¿Qué es un estudio de mercado?

Un estudio de mercado es la investigación que hacemos para conocer a los clientes y la competencia dentro de este antes de lanzar un producto o servicio. También sirve para implementar mejoras en el proceso de ventas, ya sea en el precio, la calidad o la distribución de un producto o servicio, y así aumentar el número de clientes.

Muchos productos y servicios fracasan porque las empresas no realizan un estudio de mercado previo. Por eso, los resultados obtenidos a partir de un estudio de este tipo pueden predecir si un producto o servicio realmente funcionará o no.

Así pues, una investigación de mercado siempre es la mejor opción si queremos medir y analizar resultados objetivos y reales. Y una vez hecho esto, será el momento de realizar una propuesta de valor de éxito.

Ventajas de hacer una investigación de mercado

Estudiar el mercado permite conocer el perfil de clientes y ofrece información real sobre el mercado que se quiere alcanzar y cubrir. De esta manera, se pueden tomar decisiones de forma más certera y fiable.

Asimismo, una investigación de mercado contribuye a determinar el tipo de producto o servicio que se va ofrecer, así como escoger el mejor sistema de ventas.

Desventajas de los estudios de mercado

Aunque las ventajas de un estudio de mercado son importantes, también hay que tener en cuenta que este tipo de análisis tiene sus desventajas. Un estudio de mercado no es eterno ya que las necesidades del público cambian. Hay que realizar dicho estudio cada cierto tiempo para conocer las nuevas exigencias de los consumidores. Además, estudiar el mercado requiere tiempo, paciencia e invertir bastante dinero.

Cómo hacer un estudio de mercado

Hacer un estudio de mercado realista y completo es básico y esencial. Por ello, aquí te decimos los pasos básicos para que sepas realizar uno. ¡Necesitarás dedicarle bastante tiempo!

Buscar información sobre el sector

En primer lugar, hay que conocer a fondo el sector en el que nos vamos a mover. Para ello resulta básico buscar información en internet, ya sean noticias, estadísticas o leyes vigentes que regulen el sector. De esta manera, nos haremos una idea global sobre cómo está el mercado.

Conocer al público objetivo

Después de investigar el mercado, toca conocer el tipo de cliente que comprará nuestro producto o servicio. Una vez tengamos claro quién es nuestro público objetivo tocará averiguar sus gustos, preferencias o necesidades que tengan. Las encuestas y cuestionarios son dos herramientas básicas para obtener este tipo de información, que posteriormente servirá para elaborar una estrategia de marketing efectiva.

Estudiar la competencia

Informarse sobre qué hace y cómo lo hace la competencia es otro paso esencial en un estudio de mercado. Servirá para conocer más de ellos y saber qué es lo que más valorar sus clientes. No se trata de copiar a la competencia, sino de ofrecer algo mejor.

Hacer un análisis DAFO

Finalmente, es necesario saber nuestras fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades. Para ello debemos ser realistas y objetivos, ya que es el método más eficaz para conocer los pros y contras de nuestra idea de negocio.

COMPARTE ESTE POST
AntAnterior¿Cómo se hace una propuesta de valor?
SiguienteJefe de equipo: funciones y aptitudesSiguiente

Solicita más información

  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@grupoinenka.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Inenka Business School
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@escuelainenka.com comercial@escuelainenka.com

Trabajamos con Aplazame

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Información Legal

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube