Saltar al contenido
comercial@escuelainenka.com
636 736 532
comercial@escuelainenka.com
0,00€ Carrito
Inenka Business School
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG

Macroentorno de una empresa: qué es y cómo identificarlo

  • mayo 13, 2021

Hoy en día existen muchos factores que pueden afectar en el funcionamiento de una compañía, así como a la población en general. Todos estos se engloban y forman parte de lo que se conoce como macroentorno de una empresa. Y es que es indispensable analizar cada uno de ellos para que una compañía pueda prosperar.

Anteriormente os explicamos qué es el microentorno de una empresa, por lo que hoy vamos hablar del macroentorno. Así que, si te interesa, sigue leyendo. Y recuerda que contamos con un amplio catálogo de cursos de administración y dirección de empresas para que puedas dar el paso y hacer realidad tu idea de negocio.

El macroentorno de una empresa y los factores que engloba

Índice de contenidos

  • ¿Qué es el macroentorno de una empresa?
    • Elementos del macroentorno
  • Factores que influyen en el macroentorno empresarial
    • Factores legales y políticos
    • Factores demográficos
    • Factores socioculturales
    • Factores económicos
    • Factores tecnológicos
    • Factores medioambientales

¿Qué es el macroentorno de una empresa?

A diferencia del microentorno de una empresa, el macroentorno engloba todas aquellas variables externas que pueden influir en la actividad de una empresa. Estas variables afectan a todas las compañías que operan en dicho mercado y a la población.

En definitiva, el macroentorno empresarial es el contexto legal, tecnológico o social, entre otros, en el que se encuentra una empresa. Conocerlo es esencial para saber qué oportunidades se pueden tener, cómo afrontar las debilidades y potenciar las fortalezas.

Elementos del macroentorno

En el momento de hacer el análisis del macroentorno, hay que tener en cuenta que algunos elementos impactan directamente en la economía, tecnología y sociedad de un país. Esto también influyen en la gestión de los recursos humanos. Los más comunes están relacionados con el sistema político, la estructura social y las tasas de migración. También las infraestructuras, la política monetaria o la jurisprudencia. A continuación, lo veremos con más precisión.

Factores que influyen en el macroentorno empresarial

Como ves, el macroentorno empresarial afecta en la toma de decisiones. Los factores que engloba tienen mucha influencia y marcan el ritmo al que se mueven y se dirigen las compañías.

Factores legales y políticos

Son los que están relacionados con normas, leyes y ordenamientos jurídicos que establecen los aspectos contractuales. Por ejemplo, estos afectan a las tasas de impuestos, salarios mínimos o complementos salariales.

Factores demográficos

Edad, tasa de natalidad, movimientos migratorios… Aquí se engloban todas las características de la población y que, a nivel empresarial, pueden ayudar a identificar necesidades.

Factores socioculturales

La cultura puede cambiar la forma en que se comporta una sociedad, así que la forma de comunicarse debe tenerse en cuenta. Dentro de estos factores se engloban el estilo de vida de la población, los grupos sociales o los posibles cambios en los valores.

Factores económicos

El entorno económico puede afectar a la producción y la toma de decisiones del consumidor. El poder adquisitivo es el principal elemento de influencia.

Factores tecnológicos

Son los que estrechamente relacionados con los materiales necesarios para la fabricación de productos y su producción. Estos afectar al funcionamiento de las empresas, por lo que deben tenerse muy en cuenta.

Factores medioambientales

Los recursos naturales no renovables o las leyes de protección medioambiental son otros factores que pueden condicionar la producción empresarial.

COMPARTE ESTE POST
AntAnteriorJefe de equipo: funciones y aptitudes
Siguiente¿Qué es el Design Thinking y para qué sirve?Siguiente

Solicita más información

  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@grupoinenka.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Inenka Business School
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@escuelainenka.com comercial@escuelainenka.com

Trabajamos con Aplazame

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Información Legal

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube