Saltar al contenido
comercial@escuelainenka.com
636 736 532
comercial@escuelainenka.com
0,00€ Carrito
Inenka Business School
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG

Cómo aplicar la metodología Lean en una empresa

  • junio 3, 2021

¿Has oído hablar de la metodología Lean? Este método es relativamente nuevo y sirve para gestionar los procesos que se llevan a cabo en una empresa. Con ello se pretende mejorar la creación, funcionamiento y desarrollo de una compañía. Así que, si quieres saber más sobre el tema y las ventajas que puede aportar este método a tu negocio, sigue leyendo. Recuerda que contamos con una amplia formación en administración y dirección de empresas para que puedas crecer como profesional.

Descubre la metodología Lean y cómo implementarla en una compañía

Índice de contenidos

  • ¿Qué es la metodología Lean?
    • Ventajas del Lean management
  • Pasos básicos para implementar el método Lean
    • Identificar el valor
    • Asignar flujos de trabajo
    • Crear un flujo de trabajo estable y continuo
    • Crear un sistema de trabajo concreto
    • Mejorar continuamente

¿Qué es la metodología Lean?

El método Lean sirve para mejorar todos los procesos de una empresa. Se implementa para evitar desperdicios y utilizar al máximo todos los recursos disponibles. Con ello, los procesos se vuelven cada vez más eficientes y se obtienen productos llenos de valor para los clientes.

Cabe destacar que el Lean management se puede aplicar en cualquier tipo de negocio o proceso de producción, ya sea desde fabricación, marketing o desarrollo de un producto (in)tangible.

La filosofía Lean se desarrolló en los años 80 por Taiichi Ohno, ingeniero de Toyota. En aquel entonces, el método estaba pensado para que lo utilizasen los fabricantes de automóviles japoneses. Pasaron los años y en 2011 se ideó para que lo implementasen las empresas dedicadas a nuevas tecnologías. Al poco tiempo se demostró que se podía aplicar en cualquier empresa, que desease mejorar un producto o servicio, de cualquier sector.

Ventajas del Lean management

El método Lean tiene muchas ventajas. Por ejemplo, mejora la productividad de una empresa, reduce la sobreproducción y los tiempos de espera. Pero los principales beneficios son:

  • Reducción de costes. Esto se debe a la optimización de procesos y la eliminación de gastos innecesarios.
  • Menos riesgos. Se toman decisiones en base a datos, no suposiciones.
  • Reducción de tiempos de ejecución y actividades innecesarias. Se reducen artículos defectuosos, despilfarro de materiales y sobreproducción, así como actividades sin valor.
  • Trabajo en equipo. Se reduce la tasa de fracaso porque se fomenta el trabajo en equipo, donde todos los trabajadores forman parte del proceso.

Pasos básicos para implementar el método Lean

La metodología Lean se basa en cinco principios o pasosbásicos. A continuación, te los explicamos.

Identificar el valor

Cualquier proceso o actividad que no aporte valor al producto final se considera un desperdicio. Por tanto, primero hay que identificar el valor que se quiere ofrecer al cliente y que solucione su problema.

Asignar flujos de trabajo

Se crea un mapa con los flujos de trabajo, incluyendo todas las acciones y personas involucradas en el proyecto. Con esto se podrán identificas aquellas partes del proceso que no aportan nada.

Crear un flujo de trabajo estable y continuo

Es el mayor reto del método Lean, ya que se quieren evitar los cuellos de botella de trabajo e interrupciones. Por eso, hay que mantener el flujo de trabajo identificado en el principio anterior. Para ello se puede dividir el trabajo en tareas más pequeñas, pudiéndose detectar y eliminar cualquier inconveniente que surja.

Crear un sistema de trabajo concreto

Ideando un sistema de trabajo estable, los equipos de trabajo podrán entregar las tareas más rápido y en menos tiempo.

Mejorar continuamente

Una vez aplicados los principios anteriores, se puede hablar de lean management. Al tratarse de un sistema que no es estático ni aislado, pueden surgir imprevistos a lo largo de todo el proceso. Por eso, hay que asegurarse que todos los miembros de la empresa participan en la mejora continua de los procesos.

COMPARTE ESTE POST
AntAnteriorEl Sello Cum Laude vuelve a premiar la excelencia formativa de Inenka
Siguiente¿Cómo se hace un mapa de procesos?Siguiente

Solicita más información

  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@grupoinenka.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Inenka Business School
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@escuelainenka.com comercial@escuelainenka.com

Trabajamos con Aplazame

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Información Legal

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube