Saltar al contenido
comercial@escuelainenka.com
636 736 532
comercial@escuelainenka.com
0,00€ Carrito
Inenka Business School
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG

¿Qué es el principio de la confidencialidad?

  • septiembre 16, 2019

La confidencialidad entre cliente y profesional es uno de los axiomas básicos en todo tipo de relación de prestación de servicios. Eso sí, es bueno recordar que este principio está regulado por un código deontológico y no es ilimitado. Si te interesa el sector jurídico, no dudes en apostar por unos estudios para ser recepcionista.

Sigue leyendo porque te explicamos cuáles son los principales aspectos de este concepto en el ámbito jurídico y las diferencias con otros.

Descubre la confidencialidad y cómo se aplica este concepto en el ámbito jurídico

Índice de contenidos

  • Todo lo que debes saber sobre la confidencialidad
    • Qué es
    • Principios
    • Límites de confidencialidad entre abogado y cliente
  • Diferencia entre confidencialidad y privilegios entre abogado-cliente
    • Puntos a tener en cuenta en el Contrato de Confidencialidad
  • Conclusión

Todo lo que debes saber sobre la confidencialidad

Cuando un abogado trabaja con sus clientes, se toma como referencia el secreto profesional. La mayoría de los clientes asumen que esta situación es natural, pero no conocen sus límites. Este desconocimiento puede generar falta de confianza en el cliente cuando consulta a su letrado.

Las relaciones confidenciales son la norma en las empresas, pero en el derecho hay una serie de límites. Entender cómo funciona este principio es fundamental para saber a qué atenerte. Eso conjuga el sigilo profesional con el cumplimiento de obligaciones sociales.

Qué es

La confidencialidad es la guarda de secreto que están obligados a mantener los abogados con sus clientes. Un abogado no puede, en principio, desvelar datos personales que le facilite su cliente porque está obligado a defender sus intereses. Esto se refiere a aquella información privada indispensable para mantener una relación profesional.

La información que se desvela es importante sea cual sea el soporte. Esto se refiere a las conversaciones privadas, cartas y comunicaciones telemáticas. Como principio general, la información sensible es secreta y conviene tenerlo en cuenta.

Principios

La relación confidencial entre abogado y cliente está regulada por un código deontológico. Estas normas se han ido actualizando con frecuencia y, no es un secreto, ha habido incorporaciones del derecho anglosajón. Los siguientes principios están incluidos y asumidos por el Consejo General de la Abogacía de España:

El primer principio del secreto profesional es que existe para ofrecer un mejor servicio al cliente. Lo importante es que la información se administre de manera que se defiendan los intereses del cliente. Esta condición permite establecer una relación de confianza, fundamental para tener éxito.

Otro aspecto que destacar es que se necesita la autorización del cliente para cualquier acción de gestión de documentos, revelación o comunicación con la otra parte. La utilización de datos sin autorización supone una violación del secreto profesional. Es lógico que, como en toda relación profesional-cliente, sea este último el que fije las pautas.

El secreto profesional no está limitado en el tiempo. Tienes que saber que el abogado está obligado a mantener la privacidad, aun después de la prestación de servicios. Esto da un margen de confianza al cliente y contribuye a que pueda facilitar la información necesaria.

Límites de confidencialidad entre abogado y cliente

La relación confidencial entre el abogado y el cliente tiene unos límites. No es un derecho absoluto, de manera que hay casos en los que se podría romper. Eso sí, has de saber que estas situaciones son excepcionales y que no se suelen dar.

El primer supuesto es el de daños y perjuicios irreparables. Si un abogado sabe que su cliente va a cometer un delito que dañe a un tercero, puede romper el secreto profesional. Este punto es especialmente importante en casos de homicidio, violencia de género o abusos contra menores.

La segunda opción es que haya un riesgo de que se cometa una manifiesta injusticia. Este punto tiene como problema el hecho de ser un elemento de análisis subjetivo. El abogado que vea bien claro que se va a cometer una injusticia, ha de romper el secreto y comunicárselo a su colegio profesional.

Otro aspecto está relacionado con los abogados de empresas. Esto se suele dar en casos penales contra compañías o fiscales. Cuando esto sucede, es importante señalar que estos no tienen por qué mantener la confidencialidad siempre, si un juzgado los llama a declarar y no son gestores.

Finalmente, hemos de indicar que un abogado podría declarar como testigo en un juicio. Eso sí, el letrado solo podría referirse a la denominada información subyacente del cliente. La idea es que este testimonio sirva para trazar un perfil psicológico.

Diferencia entre confidencialidad y privilegios entre abogado-cliente

Los conceptos confidencialidad y relación de privilegio entre abogado y cliente se han tratado como sinónimos cuando, en realidad, no lo son. Es verdad que la diferencia no es grande, pero hay una matiz que hay que conocer. Podemos indicar las siguientes diferencias:

1. La relación confidencial obliga a que no se desvele ninguna información concerniente al caso que se está tratando. Si un abogado viola este principio, se expone a sanciones disciplinarias que lo podrían llegar a inhabilitar.

Es lógico que el profesional tenga que guardar secreto para que funcione mejor la comunicación; si esta cuestión fallase, sería más difícil el trabajo cotidiano. Esto sucede con los doctores o con los asesores fiscales, por poner dos ejemplos. Este es el principio básico que regula las relaciones profesionales.

2. La relación de privilegio abogado-cliente se refiere a la información concreta que se ha revelado para la representación del segundo. Eso sí, el abogado podría declarar como testigo en un juicio. Lo que se entiende es que el letrado sí puede aportar información subyacente para trazar perfiles.

En la práctica, este supuesto implica también secreto en la información fundamental. Ahora bien, sí que sería posible que un abogado ofreciese información genérica. Esto supone que, indirectamente, el cliente se podría ver perjudicado, pero el abogado tendría que declarar.

Puntos a tener en cuenta en el Contrato de Confidencialidad

Un contrato de confidencialidad se firma cuando se va a tratar un tema o situación que requiere discreción. Con este se trata de evitar que las partes implicadas puedan utilizar la información para sus propios fines. A continuación te explicamos los puntos que debes tener en cuenta a la hora de firmar uno:

  • Objeto a tratar. En el contrato debe especificarse los puntos que van a ser considerados información confidencial y los que no.
  • Derecho y obligaciones. Establecerse la obligación de guardar en secreto la información facilitada. También es necesario detallar los usos válidos y prohibidos de dicha información.
  • Excepciones. Aclarar las situaciones en las que se puede romper la confidencialidad. Por ejemplo, cuando lo ordena un juez.
  • Propiedad de la información. Especificar quién es el beneficiario de la información y titular de esta.
  • Gestión de la información. Detallar los mecanismos por los cuáles se intercambia la información. También cuáles son las garantías para evitar que la información trascienda fuera de lo especificado en el contrato.
  • Cláusulas penales. Definir cuáles serán las consecuencias para ambas partes en caso de incumplir las obligaciones acordadas en el contrato.

Conclusión

Los abogados guardan secreto sobre sus clientes para defender mejor sus intereses. La idea de no desvelar información es fundamental para que un cliente se pueda sincerar. Esto, sin embargo, tiene algunos límites que hay que considerar. La mayoría de los profesionales nunca tienen que romper con la relación confidencial, es algo que no suele ocurrir.

La premisa de la confidencialidad es fundamental para que una relación profesional funcione. Es conveniente, no obstante, que conozcas cuáles son los distintos límites que existen. Esta información te hará más fácil la defensa de tus intereses, porque saber qué puedes esperar de la relación con tu abogado te permitirá establecer tu estrategia con más seguridad.

COMPARTE ESTE POST
AntAnteriorAnalítica web: claves para ejecutar un buen análisis de una página
SiguientePisos embargados: qué debes saber de estas viviendasSiguiente

Solicita más información

  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  •   Nota informativa

    Sus datos se incluirán en un fichero de INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. para gestionar la relación con Ud.
    Trataremos sus datos para informarle (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) sobre nuestros productos y/o servicios salvo que se oponga marcando esta casilla

    Ud. consiente que - incluso finalizada nuestra relación - INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. comunique sus datos a las empresas del GRUPO INENKA FORMACIÓN relacionadas en www.grupoinenka.com para que desarrollen su actividad en los sectores editorial,formación y cultura, para que le informen (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) de sus productos y/o servicios, salvo que se oponga en esta casilla

    Ud. consiente que INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. le remita (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) información de empresas que desarrollen su actividad en los sectores citados en el párrafo anterior, salvo que se oponga marcando esta casilla

    Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, cancelación, rectificación, oposición, y la revocación en cualquier momento de los consentimientos prestados, mediante carta a INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.., o remitiendo un e-mail a lopd@grupoinenka.com

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Inenka Business School
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@escuelainenka.com comercial@escuelainenka.com

Trabajamos con Aplazame

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Información Legal

Facebook-f Instagram Twitter Linkedin-in Youtube
¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
Aceptar y Cerrar
Privacy & Cookies Policy

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesario
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

PHPSESSID0

Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.

viewed_cookie_policy011 meses

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

No necesario
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 meses
Anuncio
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieTipoDuraciónDescripción
_fbp02 meses

Facebook configura esta cookie para enviar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.

fr12 meses

Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.

IDE12 años

Utilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.

VISITOR_INFO1_LIVE15 meses

Youtube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.

Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieTipoDuraciónDescripción
_ga02 años

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

_gid01 dias

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

GPS030 minutos

Youtube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.

Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gat_UA-130027467-501 minutos

Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

YSC1

Estas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.

Guardar y aceptar