Saltar al contenido
comercial@escuelainenka.com
636 736 532
comercial@escuelainenka.com
No hay productos en el carrito.
0,00€ Carrito
Inenka Business School
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG

Las funciones del auxiliar de enfermería por áreas sanitarias

  • diciembre 22, 2022

El auxiliar de enfermería es el profesional que se dedica a la atención y al bienestar de los pacientes que acuden a una institución sanitaria. Y es que las funciones del auxiliar de enfermería son de carácter asistencial, ofreciendo su apoyo a los profesionales sanitarios con mayor nivel formativo a la vez que presta cuidados básicos a los enfermos. Ahora bien, según el área sanitaria donde trabaje, sus funciones pueden variar ligeramente. Así pues, veamos qué puede hacer un TCAE y qué labores no están bajo su responsabilidad, en este post.

Matricúlate ahora en el curso online de auxiliar de enfermería y dedícate al cuidado y asistencia de las personas.

Conoce las funciones del auxiliar de enfermería por áreas sanitarias

Índice de contenidos

  • ¿Cuáles son las funciones de un auxiliar de enfermería?
    • Servicios de enfermería
    • Quirófano
    • Embarazos y partos
    • Radiografías
    • Laboratorio y gestión de pacientes
    • Farmacia
    • Unidad de Rehabilitación
  • ¿Qué no puede hacer un auxiliar de enfermería?

¿Cuáles son las funciones de un auxiliar de enfermería?

En primer lugar, debes saber que el auxiliar de enfermería, también conocido como TCAE, es el profesional que ofrece servicios complementarios de la asistencia sanitaria. ¿Qué significa esto? Pues que está bajo su cargo todas aquellas tareas que no son responsabilidad del personal sanitario titulado, como son las enfermeras o los médicos.

La naturaleza de sus tareas es asistencial, pues facilita las funciones de los profesionales sanitarios titulados y ofrece atención y cuidados básicos a los pacientes. Ahora bien, dependiendo del área sanitaria en la que ejerza, sus funciones pueden variar ligeramente. De hecho, todas ellas vienen definidas en el Estatuto del Personal el Auxiliar de Enfermería. Veamos pues cómo se clasifican.

Servicios de enfermería

Estos servicios consisten en:

  • Realizar aseo y limpieza de los pacientes.
  • Recibir y servir comidas, así como retirar las bandejas, cubiertos y vajillas.
  • Reponer el vestuario y hacer las camas.
  • Administrar medicamentos y supervisar y recoger datos clínicos.
  • Trasladar documentos, correspondencia o materiales.
  • Facilitar las funciones del médico o la enfermera.

Quirófano

En el quirófano se dedica al cuidado, conservación y reposición de textiles, como batas, sábanas o toallas. También ayuda al personal sanitario titulado a preparar los materiales para ser esterilizados, los cuales recoge y limpia al finalizar las intervenciones.

Embarazos y partos

En esta área, el TCAE se dedica a vestir, asear y cambiar la ropa de cama de las futuras mamás. También acompaña a las enfermeras en la atención y control de los recién nacidos, y ayuda a las matronas en el rasurado y colocación de enemas a las embarazadas, así como en la recogida y limpieza de los materiales y el instrumental.

Radiografías

En los departamentos de radio-electrología, el auxiliar de enfermería ayuda al personal sanitario titulado en la preparación de los chasis radiográficos, el revelado, clasificación y distribución de las radiografías. También asiste en la preparación de los aparatos de electromedicina y otras tareas relacionadas.

Laboratorio y gestión de pacientes

En laboratorio, el TCAE se dedica a limpiar y colabora en el orden de la frasquería y los materiales propios de un laboratorio.

Respecto a la admisión y gestión de pacientes, se encarga de acompañarlos a planta (sin ser trasladados en camilla).

Farmacia

Junto con el auxiliar sanitario titulado o el auxiliar de farmacia, se dedica a ordenar y transportar los preparados farmacéuticos y los efectos sanitarios. También atiende a otras tareas propias de las farmacias de planta.

Unidad de Rehabilitación

Dentro de esta área se dedica a:

  • Aseo e higiene de los pacientes.
  • Limpieza y orden de los materiales utilizados en dicha unidad médica.
  • Asistencia al personal titulado en la colocación o fijación de los pacientes.
  • Control de las posturas de los enfermos, bajo la supervisión del personal titulado.
  • Vestimenta de los pacientes.
  • Recogida y repuesto de ropas.

Estudia nuestro curso de auxiliar de enfermería y aprende las funciones del auxiliar de enfermería.

¿Qué no puede hacer un auxiliar de enfermería?

Debido a su nivel formativo y las competencias requeridas, hay una serie de tareas en las que el auxiliar de enfermería o TCAE no tiene la autoridad legal para ejercerlas. Estas son:

  • Administrar medicación por vía parenteral, es decir, a través de inyección.
  • Administrar sustancias medicamentosas que requieran instrumentación o maniobras de alto cuidado.
  • Realizar punciones, escarificaciones u otras técnicas preventivas o diagnósticas.
  • Aplicar tratamientos curativos no medicamentosos.
  • Ayudar a los médicos en las intervenciones quirúrgicas.
  • En consultas externas, ayudar directamente al médico.
  • Cualquier otra función que sea competencia del personal sanitario titulado.
COMPARTE ESTE POST
AntAnteriorAsesoría inmobiliaria: servicios, profesión y formación
Siguiente¿Cómo se clasifica el instrumental quirúrgico básico?Siguiente

Solicita más información

  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@grupoinenka.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Inenka Business School
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@escuelainenka.com comercial@escuelainenka.com

Trabajamos con Aplazame

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Información Legal

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube

Avisos