Saltar al contenido
comercial@escuelainenka.com
636 736 532
comercial@escuelainenka.com
0,00€ Carrito
Inenka Business School
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG

Historia clínica: la importancia de registrar nuestra salud

  • mayo 24, 2019

Puede que hayas oído hablar de la historia clínica. Para que te hagas una idea, es un conjunto de informaciones relacionadas con tu salud y tu persona que se guarda en los centros a los que has acudido como paciente. Desde el punto de vista profesional, la gestión de este tipo de información es uno de los trabajos diarios que se deben dominar. Por ello, formarse con un curso secretariado médico es muy importante.

A continuación te explicamos la importancia que tiene este documento, qué datos se incluyen y cuáles son sus funciones.

Descubre la historia clínica y su importancia

Índice de contenidos

  • ¿Qué es una historia clínica?
    • Datos que incluye la historia clínica
    • ¿Por cuánto tiempo se guarda una historia clínica?
    • ¿Quién tiene acceso a esta documentación?
    • Documentación sanitaria incluida
  • Funciones del historial clínico
    • Modelos y tipos de soporte
  • ¿Cuál es su importancia?
    • Otro tipo de documentos en un centro sanitario

¿Qué es una historia clínica?

Según dicta la ley reguladora de la autonomía del paciente, cuya referencia es BOE-A-2002-22188, la historia clínica está definida como: “conjunto de documentos que contienen los datos, valoraciones e informaciones de cualquier índole sobre la situación y la evolución clínica de un paciente”. Según este concepto, la historia clínica contiene toda la documentación que sustenta la información relacionada con tu salud.

Datos que incluye la historia clínica

En el historial clínico confluyen informaciones emanadas de distintas fuentes, que son asentadas en los apartados correspondientes del documento. En ellos se incluyen una serie de datos que te indicamos a continuación:

  • Información subjetiva o anamnesis. Es la que proporcionas tú mismo en una entrevista con los profesionales de la salud. Incluye nombre, sexo, edad, fecha de nacimiento, número de identificación personal, teléfonos y dirección. También se toma nota de tus hábitos y antecedentes fisiológicos, patológicos y familiares. En cuanto a tu padecimiento, las historias clínicas contendrán también tu motivo de consulta, tus síntomas y una descripción de los mismos y de su forma de aparición.
  • Información derivada de la exploración. Son los datos objetivos que se obtienen de tu organismo cuando eres examinado durante la exploración física.
  • Diagnósticos. Las patologías que hasta el momento se hayan encontrado, sea por el interrogatorio o por la exploración física.
  • Resultados de las exploraciones adicionales. Comprende la información recabada a través de exámenes de laboratorio, pruebas especiales practicadas y diagnóstico por imágenes.
  • Pronóstico. El médico hace una estimación presuntiva de la evolución de la enfermedad, según el estadio en que se encuentra y sus conocimientos.
  • Tratamientos. Finalmente se asientan los tratamientos indicados, trátese de medidas generales o específicas, indicaciones dietéticas, medicación o de otras clases.

¿Por cuánto tiempo se guarda una historia clínica?

Según la Ley 41/2002, la historia clínica debe conservarse y custodiarse por los cinco años posteriores a alta del proceso asistencial. Eso no significa que los datos se pierdan o se destruyan. En el caso de registros informatizados se procede a bloquearlos y en el caso de registros en papel se almacenan en un lugar diferente. Esto es debido a que los datos no son ya necesarios para el propósito para el cual se recopilaron, que es la prestación de asistencia, y por ello se cancelan.

¿Quién tiene acceso a esta documentación?

En primer lugar, tienen acceso al historial clínico los facultativos y demás personal de salud que estén involucrados en el proceso asistencial. El paciente mismo también tiene acceso a su propia historia, ya sea a una copia o a un informe que refleje los datos asentados.

La confidencialidad de la historia clínica es una extensión del derecho a la intimidad, que es fundamental para los pacientes.

Documentación sanitaria incluida

Para los pacientes que han ingresado a hospitalización, el historial clínico recopila una serie de datos y documentos adicionales. A continuación te explicamos cuáles son:

  • Hoja de ingreso. Se incluyen datos de afiliación a la seguridad social, nombre del paciente, teléfono y motivo por el cual es ingresado, entre otros.
  • Hoja de evolución médica. En esta, los médicos y personal sanitario registran toda evolución y cambios durante el ingreso del paciente al hospital. Se apuntan conclusiones, pruebas realizadas, alternativas al tratamiento, etc.
  • Hoja de tratamientos. En este documento se anotan los tratamientos prescritos por los médicos, las dosis o frecuencia de ingesta, entre otras indicaciones. Si el tratamiento es cambiado, deberá actualizarse la información.
  • Evolución de enfermería. Se registra la evolución del paciente en base a los cuidados ofrecidos por las enfermeras y enfermeros.
  • Constantes vitales. A través de gráficas se muestran los valores numéricos de las constantes vitales del paciente. Por ejemplo, el número de pulsaciones o la temperatura corporal.
  • Hoja de autorización. Este tipo de documento informa al paciente o sus familiares cuando es necesario hacer alguna prueba extra o algún tratamiento que ponga en peligro su vida. Por ello, el paciente debe firmarlo en caso de estar de acuerdo.
  • Hojas operatorias. Estas incluyen la de intervención quirúrgica, la de anestesia y la de enfermería.
  • Informe clínico de alta. Lo firma el médico encargado de su paciente. Se resume su historia clínica y toda la información que incluye.
  • La alta voluntaria. Se hace a petición del paciente y debe firmarlo él y su médico.

Funciones del historial clínico

Las facultades de los profesionales de la salud son más amplias que las de brindar atención a los pacientes, si bien esta es la principal y más inmediata. Hay otras funciones cuyo soporte también es esta documentación:

  • La investigación clínica o sanitaria. Requiere con frecuencia de recopilar datos que están asentados en las historias de muchos pacientes.
  • La docencia. En los centros asistenciales que se dedican a esta actividad, está basada en buena parte en la revisión y evaluación de éxito de los procedimientos y tratamientos aplicados. Estos quedan asentados en las historias clínicas.
  • La epidemiología. También requiere de la recogida de los datos que se reflejan en las historias de los pacientes. Esto es necesario para extrapolar conclusiones acerca de la situación sanitaria local.
  • La evaluación de estos documentos permite determinar la calidad del servicio asistencial prestado, así como la gestión de los servicios médicos.
  • La función médico-legal es otra muy importante, ya que puede determinar la existencia o no de una relación médico-paciente que guarde concordancia con las leyes y los códigos deontológicos.

Modelos y tipos de soporte

La historia puede presentar determinadas estructuras diferentes según el fin concreto al cual se destina. El modelo más utilizado en los centros asistenciales es la historia cronológica. Existe otro modelo que se orienta por problemas de salud y tiene gran utilidad en los centros de atención primaria. Finalmente existe la historia protocolizada, la cual tiene preguntas cerradas para temas muy particulares. Se utiliza en unidades altamente especializadas.

Los soportes son básicamente dos y ello tiene implicaciones referentes a la forma de manejo de la información confidencial y a la custodia de las historias. El soporte de papel consiste en un número de formularios que se archivan en carpetas físicas. La historia electrónica se guarda en ordenadores y se recopilan los datos sobre un programa informático.

¿Cuál es su importancia?

Los datos recogidos en la historia permiten al médico orientarse en la atención sanitaria de manera inmediata ante una nueva consulta. Los antecedentes asentados en la documentación son muy útiles para estimar el riesgo de patologías subyacentes sugeridas por la repetición de determinado cuadro, o presentes de forma explícita.

De la misma manera, existen patologías presentes que son incompatibles con el uso de determinados medicamentos. Los antecedentes de, por ejemplo, alergias medicamentosas son muy importantes también. Estas dos circunstancias pueden obligar al médico a redefinir el tipo de tratamiento que hay que aplicar.

La información asentada en las historias puede utilizarse de manera anónima en estudios epidemiológicos o clínicos. Es un recurso que ha permitido grandes avances y descubrimientos en el área de la salud.

Por otra parte es un documento probatorio en los procesos médico-legales que puedan involucrar a un médico o bien a una institución de salud.

Otro tipo de documentos en un centro sanitario

Aunque el historial clínico es considerado el documento más importante, existen otros que inciden en el buen funcionamiento de un centro sanitario. Es decir, los distintos departamentos del hospital necesitan una serie de documentos para su gestión, ya sea las áreas de Urgencias, Laboratorios, Cocina, Farmacia o la Lavandería. Esta documentación no clínica consiste en albaranes, solicitudes u otros.

Así pues, la historia clínica es un documento fundamental para tu adecuada atención sanitaria. También una fuente insustituible de información en muchos otros campos.

COMPARTE ESTE POST
AntAnteriorMicroblogging: la técnica de la brevedad y la inmediatez
SiguienteQué material médico necesita una clínica dentalSiguiente

Solicita más información

  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  •   Nota informativa

    Sus datos se incluirán en un fichero de INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. para gestionar la relación con Ud.
    Trataremos sus datos para informarle (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) sobre nuestros productos y/o servicios salvo que se oponga marcando esta casilla

    Ud. consiente que - incluso finalizada nuestra relación - INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. comunique sus datos a las empresas del GRUPO INENKA FORMACIÓN relacionadas en www.grupoinenka.com para que desarrollen su actividad en los sectores editorial,formación y cultura, para que le informen (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) de sus productos y/o servicios, salvo que se oponga en esta casilla

    Ud. consiente que INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. le remita (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) información de empresas que desarrollen su actividad en los sectores citados en el párrafo anterior, salvo que se oponga marcando esta casilla

    Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, cancelación, rectificación, oposición, y la revocación en cualquier momento de los consentimientos prestados, mediante carta a INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.., o remitiendo un e-mail a lopd@grupoinenka.com

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Inenka Business School
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@escuelainenka.com comercial@escuelainenka.com

Trabajamos con Aplazame

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Información Legal

Facebook-f Instagram Twitter Linkedin-in Youtube
¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
Aceptar y Cerrar
Privacy & Cookies Policy

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesario
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

PHPSESSID0

Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.

viewed_cookie_policy011 meses

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

No necesario
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 meses
Anuncio
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieTipoDuraciónDescripción
_fbp02 meses

Facebook configura esta cookie para enviar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.

fr12 meses

Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.

IDE12 años

Utilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.

VISITOR_INFO1_LIVE15 meses

Youtube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.

Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieTipoDuraciónDescripción
_ga02 años

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

_gid01 dias

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

GPS030 minutos

Youtube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.

Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gat_UA-130027467-501 minutos

Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

YSC1

Estas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.

Guardar y aceptar