Saltar al contenido
comercial@escuelainenka.com
636 736 532
comercial@escuelainenka.com
0,00€ Carrito
Inenka Business School
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG

Imagen corporativa: cómo destacar tu empresa de las demás

  • junio 20, 2019

Ya hemos creado nuestra empresa, sabemos cuál es su objetivo, nuestros clientes potenciales, incluso hemos creado una estrategia de marketing, pero… ¿y la imagen corporativa? La imagen corporativa es un elemento tan importante como la ubicación o la publicidad de nuestros servicios. Puede determinar el éxito de nuestra empresa, por lo que es algo que no debemos dejar pasar por alto. Por este motivo, el Máster en Protocolo y Organización de Eventos de Marketing y Comunicación te capacitará profesionalmente para ello.

A continuación te contamos la importancia que tiene la imagen corporativa en una empresa, que elementos la componen y cómo crearla.

Descubre qué es la imagen corporativa y cómo crear una para tu empresa

Índice de contenidos

  • Concepto de imagen corporativa
  • ¿Por qué es necesaria una imagen corporativa clara?
    • Ejemplos de imágenes corporativas
  • Elementos de una imagen corporativa
    • El nombre de la empresa
    • El logotipo
    • El eslogan
    • La página web
    • Merchandising
    • Valores
    • Historia y reputación
  • Pasos para crear una imagen corporativa
    • Tips para mejorar tu imagen corporativa

Concepto de imagen corporativa

La imagen corporativa es la manera de la que otros perciben una empresa o compañía. Por tanto, tiene mucho que ver con el diseño gráfico, la página web, redes sociales, eslogan, logotipos y otros factores propios de la imagen del negocio.

Sin embargo, no debemos confundirla con la identidad corporativa o identidad visual corporativa, que es el conjunto de representaciones visuales de la empresa, como tarjetas, fotos, libretas, bolígrafos y cualquier elemento que hace referencia más bien solo a los elementos del diseño gráfico de la empresa.

Tampoco debemos confundirla con la marca personal, que es la huella que dejamos en los demás. También es la manera en que la persona se diferencia de los demás, ya que precisamente esto es lo que “deja huella”.

La imagen corporativa es la base para la comunicación entre la empresa y los usuarios, estrechando la relación y cubriendo las necesidades con éxito.

Por tanto, es un aspecto clave de nuestra empresa para ganar y fidelizar clientes.

¿Por qué es necesaria una imagen corporativa clara?

Para conseguir crear una imagen corporativa de una empresa que llegue con éxito a los clientes, debemos definir bien cada uno de los elementos de la imagen corporativa. En caso contrario, transmitiremos una imagen difusa al cliente.

Esto es muy necesario en una sociedad conectada como hoy en día. Todas las personas tienen acceso a múltiples vía de comunicación, y lo más recomendable es contar con una comunicación omnicanal, es decir, que el cliente nos perciba por igual en todos los medios de comunicación.

Al mismo tiempo la imagen corporativa debe incluir una marca que refleje los valores de la empresa y al mismo tiempo, algo con lo que el cliente se identifique.

Ejemplos de imágenes corporativas

Si nos fijamos, las empresas que más recordamos son las que tienen una imagen corporativa clara y se comunican de manera igual y adecuada por todos los medios. Citemos algunas:

  • Apple: Aunque su nombre no se relacione con su producto, es fácil de recordar porque es simple, universal y con un logotipo (la manzana) característico.
  • Amazon: Con un nombre evocador de la mitología griega. Con su flecha característica en forma de sonrisa transmite dinamismo y satisfacción, dos valores muy convenientes para transmitir.
  • Mercadona: No necesita estar tan presente digitalmente porque su cliente potencial es más presencial. Pero sí cuenta con una marca muy visible y un nombre fácil de recordar relacionado con su producto (mercado + dona, mujer en valenciano).

Elementos de una imagen corporativa

Como hemos señalado, tenemos que definir bien cada uno de estos elementos para conseguir transmitir una imagen corporativa consistente. Veamos cuáles son.

El nombre de la empresa

Se recomienda elegir uno que refleje la actividad de la empresa, pero también puede ser un nombre abstracto, incluir el nombre de los fundadores, pertenecer a la mitología, etc. Lo importante es que sea breve, fácil de recordar y se distinga de la competencia.

El logotipo

Igual que el nombre, puede reflejar o no la actividad de la empresa, o también guardar relación solo con el nombre, como la “a” de Amazon. De nuevo lo importante es que sea fácil de recordar y se distinga de la competencia.

Puede estar compuesto de palabras (logotipo), de imágenes (isotipo) o de imágenes y palabras (isologotipo).

El eslogan

Tiene que reflejar algún valor destacable de la empresa, siempre algo positivo, creíble y, por supuesto, factible. De nuevo, prima lo sencillo de recordar. Por ejemplo, el de Pescanova: “Lo bueno sale bien”.

La página web

Tarde o temprano, el negocio va a necesitar una página web. Si se expande, será la mejor manera de llegar remotamente al cliente. Si el negocio está todavía en expansión, puede ser uno de los factores que lo impulse definitivamente.

Es recomendable contar con un dominio propio con el nombre de la empresa o relacionado. Ha de tener un diseño fácil de leer y manejar, que pueda llegar a todos los públicos y dispositivos (también al móvil). La web ha de ser informativa, describir clara y brevemente los productos, contener imágenes e información relevante como la ubicación o la descripción de la empresa.

Merchandising

Al principio, cuando la empresa aún no es muy conocida, es suficiente con tarjetas, pegatinas o folletos informativos. Más adelante, podemos incluir algo relacionado con la actividad: un marcapáginas si se trata de una papelería, un imán para la nevera si se relaciona con el hogar o un pastillero si es una farmacéutica.

Si se trata ya de una empresa afianzada, es práctico y visual contar con una vestimenta propia para los empleados, material de oficina con el logotipo, etc.

Valores

Es la parte que no vemos ni percibimos, pero es igual de importante. Tienen que tener como finalidad la satisfacción del cliente y se enfocará en los puntos fuertes y realizables de la empresa, como por ejemplo el “precio mínimo garantizado” de Fnac.

Historia y reputación

Hemos de cuidar cómo los clientes hablan de nosotros o qué comentarios pueden hacer sobre nosotros en redes sociales o en webs sobre reseñas u opiniones de consumidores.

Pasos para crear una imagen corporativa

Ahora que ya tienes claros todos los conceptos, te damos una pequeña orientación para crear tu imagen corporativa perfecta:

  • Revisa el historial de tu empresa: tus métodos y tus puntos fuertes.
  • Averigua lo que piensan de ti: lee los comentarios en redes sociales, haz encuestas, etc.
  • Revisa empresas similares.
  • Diseña un logotipo, escoge un tipo de letra y colores que te caractericen.
  • Reúne a los empleados y transmite clara y brevemente los principios de la empresa.
  • Actúa con ética y establece unos principios. Puedes dejarlos a la vista de los clientes.
  • Apuesta por la diversidad.

Difunde esto adecuadamente en tus redes sociales, pero periódicamente, sin bombardear a los clientes y con contenidos interesantes de actualidad. ¡Verás cómo consigues más clientes con tu imagen corporativa!

Tips para mejorar tu imagen corporativa

Renovar la imagen corporativa de tu empresa no tiene por qué suponer la implementación de grandes cambios. Por ejemplo, Coca-cola o Apple siempre han tenido la misma y han ido introduciendo ligeras modificaciones a lo largo de los años.

¿Quieres saber cómo renovar la imagen corporativa de tu empresa? Te dejamos algunos tips a tener en cuenta:

  • Análisis DAFO. Para saber qué se puede mejorar, debes hacer un análisis de las debilidades y fortalezas, amenazas y oportunidades. Deberás potenciar las fortalezas y estudiar y reducir las debilidades.
  • Revisar objetivos. A veces no se tienen los objetivos claros. Por ello, es mejor que vuelvas al origen de la idea de negocio y te replantees qué es lo que quieres comunicar y cuál es la mejor manera de hacerlo.
  • Utilizar nuevos canales de difusión. Busca los canales de difusión que mejor se adapten a tu mensaje y actividad de la empresa. Si aun así no funciona, elabora una estrategia para adaptar los contenidos a otros canales.
  • Modernizar la estrategia de comunicación. Es muy importante, ya que la imagen corporativa es el resultado de los distintos planes de comunicación que se confeccionan en una empresa. Por este motivo, si quieres mejorarla, debes revisar dicha estrategia y adaptarla al contexto.
COMPARTE ESTE POST
AntAnteriorPrimeros auxilios: ¿por qué son importantes?
SiguienteInenka Business School, premiada con el Sello Cum Laude 2019Siguiente

Solicita más información

  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@grupoinenka.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Inenka Business School
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@escuelainenka.com comercial@escuelainenka.com

Trabajamos con Aplazame

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Información Legal

Facebook-f Instagram Twitter Linkedin-in Youtube
¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
Aceptar y Cerrar
Política de privacidad y cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesario
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

PHPSESSID0

Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.

viewed_cookie_policy011 meses

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

No necesario
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 meses
Anuncio
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieTipoDuraciónDescripción
_fbp02 meses

Facebook configura esta cookie para enviar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.

fr12 meses

Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.

IDE12 años

Utilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.

VISITOR_INFO1_LIVE15 meses

Youtube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.

Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieTipoDuraciónDescripción
_ga02 años

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

_gid01 dias

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

GPS030 minutos

Youtube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.

Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gat_UA-130027467-501 minutos

Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

YSC1

Estas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.

Guardar y aceptar