Saltar al contenido
comercial@escuelainenka.com
636 736 532
comercial@escuelainenka.com
0,00€ Carrito
Inenka Business School
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG

¿Cómo se aplica el método Delphi en una empresa?

  • diciembre 10, 2021

En el mundo empresarial, anticiparse es una de las principales claves del éxito. Por eso, muchas compañías recurren al método Delphi. Esta técnica se puede aplicar en muchos ámbitos, pero en el empresarial sirve, sobre todo, para predecir las tendencias del mercado y el tipo de demanda. Así que, si quieres saber más sobre esta metodología predictiva, sigue leyendo. Y recuerda que puedes mejorar tus capacidades profesionales a través de los cursos de administración y dirección de empresas que ofrecemos.

Descubre el método delphi y su uso en el sector empresarial

Índice de contenidos

  • ¿Qué es el método Delphi?
    • Ventajas y desventajas del método Delphi
  • Cómo se aplica el método Delphi

¿Qué es el método Delphi?

El método Delphi es una técnica predictiva que ayuda a los empresarios a conocer con seguridad cómo evolucionarán ciertos aspectos del mercado en el que operan. Como hemos mencionado anteriormente, esta técnica de introspección se utiliza habitualmente para predecir la demanda o las tendencias del mercado, adelantándose a los competidores y ofreciendo un producto o servicio más preparado de cada a los clientes. Asimismo, sirve para tomar decisiones importantes y que pueden afectar directamente a una compañía, ya sea desde los precios hasta los medios de difusión para trabajar la comunicación externa.

Sin embargo, este método se utiliza en otros sectores, como el de la medicina, la educación, la economía, la psicología social, etc., y consiste en reunir a una serie de expertos a los que se les somete a una encuesta. Después de analizar los resultados, se entrega el análisis al grupo de expertos, que deberán volver a responder el cuestionario. El objetivo de todo esto está en llegar a un consenso entre los cuestionarios realizados.

Ventajas y desventajas del método Delphi

Esta metodología predictiva tiene sus pros y contras. Entre sus ventajas, encontramos que:

  • Ofrece información muy valiosa para un negocio, ya que procede de expertos.
  • Gracias al anonimato de los cuestionarios, se reduce la presión y factores condicionantes en los participantes.
  • Facilita la formación de un criterio sobre un problema planteado desde la objetividad.
  • Si los expertos tienen disponibilidad, es rápido de realizar.

Ahora bien, entre sus desventajas destaca que:

  • Es indispensable contar con expertos a los que no siempre se puede acceder.
  • No puede haber diálogo entre los participantes.
  • Los cuestionarios tienen que estar bien enfocados para que el método Delphi funcione.
  • El consenso obtenido no tiene por que ser la opción más adecuada para el negocio.

Cómo se aplica el método Delphi

Para aplicar este método hay que seguir, a grandes rasgos, una serie de pasos. Estos son:

  1. Identificar el problema, así como el objetivo que se quiere alcanzar a través del método Delphi.
  2. Elaborar el cuestionario en base a la problemática. Las preguntas deben ser claras, concisas y cuantificables.
  3. Escoger al panel de expertos en base a las características que se consideren relevantes para el estudio, ya sea por experiencia, sector, etc.
  4. Distribuir el cuestionario, que se contestará de forma anónima para no condicionar los resultados.
  5. Analizar los resultados.
  6. Entregar el primer análisis y redistribuir el cuestionario otra vez.
  7. Realizar un segundo análisis para identificar tendencias o patrones.
COMPARTE ESTE POST
AntAnteriorLa importancia del coaching organizacional para las empresas
SiguienteAccount Manager: habilidades y funciones del puestoSiguiente

Solicita más información

  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@grupoinenka.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Inenka Business School
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@escuelainenka.com comercial@escuelainenka.com

Trabajamos con Aplazame

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Información Legal

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube