Saltar al contenido
comercial@escuelainenka.com
636 736 532
comercial@escuelainenka.com
1.200,00€ Carrito
Inenka Business School
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG

Primeros auxilios: ¿por qué son importantes?

  • junio 18, 2019

Los primeros auxilios son un conjunto de técnicas de asistencia que puede prestar cualquier persona. Los puedes administrar a heridos o enfermos mientras llega al lugar el personal sanitario. Son especialmente eficaces en los primeros 4 minutos del evento y tienen como propósito principal salvar vidas. Pero, también pueden limitar daños para garantizar la integridad posterior de las funciones. A nivel sanitario es esencial que todo personal cuenten con la formación necesaria para aplicarlos correctamente. Por ejemplo, estudiar un curso secretariado médico es una opción acertada.

A continuación te contamos porqué es importancia saber sobre primeros auxilios. También te decimos qué no debes hacer a la hora de aplicarlos.

Descubre la importancia de los primeros auxilios

Índice de contenidos

  • Primeros auxilios básicos
    • Principios generales de los primeros auxilios
    • Reanimación cardiopulmonar
    • Incendio
    • Electrocución
    • Politraumatismos
    • Heridas
    • Obstrucción de la vía respiratoria
    • ¿Qué no debes hacer al realizar primeros auxilios?
  • Prevención y primeros auxilios en niños
    • Intoxicación
    • Quemaduras
    • Asfixia y ahogamiento
    • Picaduras

Primeros auxilios básicos

Para prestar los primeros auxilios debes tener presentes en todo momento algunos principios. Lo primero es no exponerte a un riesgo personal. También debes pedir auxilio, conservar la calma y evitar producir un daño mayor. Por otra parte, existe la obligación legal de socorrer para proteger el derecho a la vida.

Principios generales de los primeros auxilios

Puedes seguir una secuencia que es aplicable a la mayoría de los casos. Consiste en no mover a la víctima a menos que persista el peligro y sea cercano. Hay que revisar el estado de consciencia y los signos vitales. Debes revisar la respiración, observando su ritmo, si hay expulsión de aliento por la boca y buscando coloración azulada en los labios. Palpa la piel para determinar la temperatura y revisa el pulso a nivel de la carótida. Luego debes dar aviso a las autoridades al número 112. Para ello identifícate, da la dirección y puntos de referencia y explica cuál es la naturaleza del accidente o evento. No olvides notificar el número de víctimas.

Reanimación cardiopulmonar

Si la persona está inconsciente, no hay pulso y no respira o requiere de maniobras de reanimación. Para ello debes revisar la boca en busca de objetos extraños y retirarlos. Después, te arrodillas a su lado y presiona el tórax tres veces con las manos en puño. Para transmitir suficiente presión al corazón, mantén los codos rectos y haz presión con el peso de tu cuerpo. Debes alternar las tres compresiones del tórax con tres respiraciones boca a boca. Para ello debes colocar una mano bajo el cuello, extendiéndolo, y con la otra cerrarás los orificios nasales.

Incendio

Si hay un incendio debes activar la alarma para dar aviso y seguir las rutas de evacuación. Si una persona lleva la ropa en llamas, debes detenerla. Luego hay que tumbarla en el suelo y hacerla rodar para que se apague el fuego. También puedes envolverla con un abrigo o alfombra que no sean de material sintético. Una vez apagadas las llamas, hay que enfriar la piel con agua, preferiblemente fría.

Electrocución

Una persona que se electrocuta puede quedar inconsciente o sufrir espasmos musculares. Esto le impide separarse de la fuente eléctrica. Si no es posible desconectar la electricidad hay que alejar a la víctima de inmediato de la fuente. Para ello puedes usar una tela seca, una cuerda o un bastón de madera. Mientras, debes permanecer sobre algún objeto que te aísle del suelo: un libro grueso o una caja de madera. Si la persona está inconsciente y no respira hay que aplicar reanimación cardiopulmonar.

Politraumatismos

En los accidentes de tráfico o caídas de altura puede haber varios traumatismos. En estos casos no debes mover a la víctima ni desplazar la cabeza, pues puede haber una lesión del cuello. Hay que hablarle para ver si está consciente. Debes palpar la cabeza en busca de hundimientos o bultos. Verifica si hay huellas de sangrado o pérdida de líquido por los oídos o la nariz. La respiración debe observarse en busca de asimetrías del tórax. Hay que preguntar a la persona si siente las manos y los pies y si puede moverlos. Debes palparse el abdomen en busca de rigidez de la pared muscular, lo que significa que hay lesiones internas.

Heridas

Un traumatismo cortante, un aplastamiento o un golpe pueden producir una hemorragia. Esta salida de sangre debe ser detenida a la mayor brevedad posible. La sangre puede ser arterial, de color rojo vivo y abundante. El color rojo violáceo indica una lesión venosa.

Para detener la hemorragia puedes elevar el miembro por encima del corazón, siempre que no esté fracturado. También puedes aplicar un apósito con presión, mediante tiras. Si la hemorragia no se detiene, aplica un segundo apósito. Otra medida es colocar un torniquete más arriba de la herida, el cual debes monitorizar. Otra medida es hacer presión con los dedos índice y medio en el punto arterialpróximo a la herida.

Obstrucción de la vía respiratoria

Si alguien se asfixia mientras está comiendo es probable que un fragmento de alimento obstruya la tráquea. Para desalojarlo, debes colocarte detrás de la víctima. Pasa los brazos por los lados y toma tu puño con la otra mano para presionar repetidamente el abdomen. El lugar correcto es el punto que está debajo del esternón. Debes repetir la maniobra hasta que salga el cuerpo extraño.

¿Qué no debes hacer al realizar primeros auxilios?

Hay algunas prácticas relacionadas con la realización de primeros auxilios que pueden empeorar las lesiones de la víctima, o bien ponerte en peligro. Como medidas generales hay que evitar dar de comer o beber, administrarle medicación o dejarlo solo.

En caso de heridas, si hay varias personas accidentadas se debe evitar compartir los materiales de cura al realizar los primeros auxilios. También debes evitar el contacto de la sangre con tu persona. No hay que usar ninguna clase de sustancias en las heridas salvo antisépticos. En el caso de haber colocado un torniquete no debe dejarse de manera continua sino aflojarlo cada pocos minutos.

En situaciones de inconsciencia, no debes dejar a la persona boca arriba, ya que si vomita puede aspirar el contenido gástrico. La debes colocar en posición lateral de seguridad.

Un herido politraumatizado no debe moverse para evitar una lesión mayor. Ten presente que puede haber traumatismos del cuello o columna vertebral. Si hay que mover al herido por un peligro inminente, debes seguir los protocolos de traslado de accidentados. Uno de ellos es el método del puente holandés.

En caso de incendio, jamás debes entrar en un edificio en llamas pues el humo es muy tóxico. Por otra parte, hay que evitar manipular las quemaduras tratando de retirar residuos. Tampoco debes aplicar remedios caseros como clara de huevo. Para enfriar la piel no uses hielo, pues empeora las quemaduras.

Prevención y primeros auxilios en niños

Los accidentes en casa y las emergencias médicas preocupan a padres y madres. Para restarle gravedad debemos saber cómo atenderlas con rapidez y eficacia. Eso sí, debemos tener muy claro que los primeros auxilios en niños y niñas no se llegan a aplicar de manera similar que en los adultos. A continuación te explicamos cómo debes actuar ante los accidentes más comunes en los pequeños de casa:

Intoxicación

Si el niño ha ingerido alguna sustancia tóxica, no se debe provocar el vómito. Hay que retirar la sustancia en caso de ser sólida.

Quemaduras

En casa hay muchos electrodomésticos que pueden provocar quemaduras a los pequeños: la vitrocerámica, la placha… Para mitigar el dolor debemos aplicar agua fría en la zona afectada durante unos 20 minutos. No se debe aplicar hielo directamente ni romper las ampollas.

Asfixia y ahogamiento

En situaciones de atragantamiento o asfixia, el primer paso será conseguir que la criatura tosa. En caso de ser grave, hay que llamar a emergencias mientras realizamos la maniobra de Heimlich (o de desobstrucción). Esta técnica varia dependiendo de la edad del niño.

En caso de ahogamiento, es vital realizar la maniobra de reanimación cardiopulmonar (RCP).

Picaduras

Si la picadura es de avispa, hay que limpiar la herida con agua y jabón y aplicar agua o hielo. En caso de ser de medusa, habrá que enjuagar la zona con agua de mar, nunca dulce. Si el estado del niño deriva a grave, habrá que trasladarlo a un centro médico.

Los primeros auxilios son un recurso insustituible para el auxilio de las personas lesionadas. Con el entrenamiento adecuado puedes aplicarlos para salvar vidas.

COMPARTE ESTE POST
AntAnterior¿En qué consiste el crowdsourcing?
SiguienteImagen corporativa: cómo destacar tu empresa de las demásSiguiente

Solicita más información

  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@grupoinenka.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Inenka Business School
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@escuelainenka.com comercial@escuelainenka.com

Trabajamos con Aplazame

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Información Legal

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube