Saltar al contenido
comercial@escuelainenka.com
636 736 532
comercial@escuelainenka.com
0,00€ Carrito
Inenka Business School
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG

Método Kaizen para la mejora continua de una empresa

  • octubre 28, 2021

“Cambiar a mejor”. El método Kaizen puede aplicarse en cualquier ámbito, ya sea el personal, el psicológico, el educativo, el empresarial… Pero en este post queremos centrarnos en cómo implementarlo en una compañía. Para que te hagas una idea, este método se utiliza como sistema de gestión corporativa, con la finalidad de introducir una mejora continua en los procesos que se realizan desde los diferentes departamentos o áreas de una compañía. Así que, si te interesa el tema, te invitamos a que sigas leyendo. Y recuerda que puedes ampliar o mejorar tus capacidades profesionales a través de la formación en RRHH y coaching que tenemos disponible actualmente.

Descubre el método Kaizen y cómo se utiliza a nivel empresarial

Índice de contenidos

  • ¿Qué es el método Kaizen y para qué sirve?
    • Ventajas de implementar el método Kaizen
  • Cómo se utiliza el método Kaizen
    • Clasificación (Seiri)
    • Organización (Seiton)
    • Limpieza (Seiso)
    • Estandarización (Seiketsu)
    • Mejora constante (Shitsuke)

¿Qué es el método Kaizen y para qué sirve?

El método Kaizen tiene su origen en Japón. Se trata de una palabra compuesta que deriva de dos kanjis: “Kai” que significa cambio, y “Zen” que significa mejora. Es una filosofía o manera de pensar que surgió en los años 50, después de la Segunda Guerra Mundial.

Esta filosofía se basa en que, si eres capaz de hacer algo bien, puedes hacerlo aún mejor. Además, promueve la manera de ver los problemas como una oportunidad para mejorar las cosas. Y no importa lo grande o pequeño que sea el logro, sino que, lo que realmente interesa, es buscar la mejora constante.

Así pues, en el ámbito empresarial, el Método Kaizen se utiliza como una estrategia de gestión que pretende mejorar continuamente todos los procesos de una compañía. Se implementan mejoras y se reducen las ineficiencias para construir un entorno productivo y eficiente. De esta manera, la competitividad de la empresa dentro del mercado en el que opera.

Ventajas de implementar el método Kaizen

Utilizar este ciclo de mejora continua tiene una serie de beneficios empresariales. Toma nota de ellos:

  1. Fomenta el sentimiento de pertenencia, la determinación y el valor de los empleados, así como su seguridad y autoestima.
  2. Establece unos estándares y sistemas para mejorar los procesos de corto a largo plazo.
  3. Se implementa cierta disciplina para que los errores cada vez sean menores.
  4. Aumenta la satisfacción del empleado porque puede compartir sus ideas, fomentando también el compañerismo.
  5. Incrementa la productividad y eficiencia del trabajador porque los procesos están más planificados y organizados. Por tanto, sabe aprovechar mejor el tiempo.

Cómo se utiliza el método Kaizen

Como has visto, Kaizen puede utilizarse como filosofía o método empresarial. En el primer caso, sirve para motivar a los trabajadores y fomentar su crecimiento constante. Como método, facilita herramientas que ayudan a definir una estrategia para implementar mejoras. Las empresas son capaces de identificar sus deficiencias y fallos, que a través del método Kaizen podrán solucionar y mejorar constantemente.

Así pues, a través de este método se busca disminuir o eliminar aquellos procesos poco útiles o tiempos que no resultan productivos. Para ello, se aplican las cinco S del método Kaizen. Estas son:

Clasificación (Seiri)

En los procesos empresariales, consiste en identificar y clasificar aquello que sirve y lo que no. Por tanto, lo que no es funcional se elimina y el proceso se quedará con aquellas herramientas o acciones que realmente funcionan.

Organización (Seiton)

Se trata de ordenar lo que previamente se ha clasificado para encontrar la forma más fácil de hacerlo. En este paso ya se deben detectar tiempos o acciones improductivas y empezar a eliminarlos.

Limpieza (Seiso)

Hace referencia a tener el espacio donde se trabaja limpio y haciendo un buen mantenimiento. Trabajar en un espacio limpio aumenta el bienestar y la motivación entre los empleados.

Estandarización (Seiketsu)

Se trata de hacer la primera evaluación sobre los cambios y mejora aplicados, para ver si realmente funcionan o no. Una vez encontradas las mejoras, todos los trabajadores deberán aplicarlas. De esta manera, se estará aplicando correctamente el método Kaizen.

Mejora constante (Shitsuke)

Se fomenta la disciplina de los trabajadores para que mejoren su productividad, por lo que debe trabajarse diariamente para que funcione. Además, toda la empresa es la responsable de mantener y cumplir con la mejora de procesos.

COMPARTE ESTE POST
AntAnteriorEn qué consiste la integración vertical de una empresa
SiguienteTransporte multimodal: la clave para el envío de mercancíasSiguiente

Solicita más información

  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@grupoinenka.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Inenka Business School
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@escuelainenka.com comercial@escuelainenka.com

Trabajamos con Aplazame

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Información Legal

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube