Saltar al contenido
comercial@escuelainenka.com
636 736 532
comercial@escuelainenka.com
0,00€ Carrito
Inenka Business School
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG

Reuniones de trabajo: tips para que sean más productivas y eficaces

  • marzo 22, 2019

Las reuniones de trabajo forman parte de la vida diaria profesional, ya sea en una oficina o en una empresa. Son más comunes en ámbitos puramente empresariales o de ramas de administración empresarial. Aun así, cualquier compañía requiere de este tipo de reuniones, sean o no diarias. Para saber prepararlas y gestionarlas es necesario estudiar un curso secretaria, donde se obtienen estos conocimientos y otros más, como la planificación y gestión de eventos o viajes de empresa.

Así pues, en caso de que las reuniones se produzcan todos los días, pueden tornarse sin sentido, aburridas o incluso inefectivas. Para evitarlo se deben conocer una serie de recomendaciones que ayudarán a que sean eficaces y satisfactorias para todos los empleados. Te las explicamos a continuación.

Descubre cómo hacer las reuniones de trabajo más productivas y eficaces

Índice de contenidos

  • Quién organiza las reuniones de trabajo
  • Fases de una reunión eficaz
    • Antes de la reunión
    • Durante la reunión
    • Después de la reunión
  • La figura de asistente de dirección o secretario
  • Claves para redactar un orden del día de una reunión

Quién organiza las reuniones de trabajo

En las reuniones de trabajo, la figura encargada de organizarlas puede variar. En oficinas o empresas de un tamaño medio o grande suelen ser los auxiliares administrativos, secretarios o asistentes de dirección – aunque en menos casos – quienes se encargan de estas labores. No obstante, en empresas más modestas y pequeñas este rol lo puede asumir el propio jefe de la oficina.

En el caso de las reuniones en medianas y grandes empresas, organizadas por auxiliares o secretarios, la organización resulta decisiva. Si no existe un orden, la productividad y eficiencia de la empresa puede verse afectada. En las pequeñas empresas, cabe destacar que las reuniones de trabajo pueden ser más informales o realizarse con mayor periodicidad.

Fases de una reunión eficaz

La organización de una reunión de trabajo tienes varios puntos determinantes que merecen tu atención. Uno de ellos son las fases por las cuáles se dividen las reuniones. También debe haber un orden para tratar los temas, hablar de objetivos y responder dudas, entre otros. De esta manera, se conseguirá un encuentro mucho más fructífero.

Siguiendo las pautas que te mostramos a continuación, las reuniones labores serán más productivas.

Antes de la reunión

Para preparar lo mejor posible una reunión de trabajo, el primer paso que debes dar es preguntarte si la reunión es realmente necesaria. Hay casos en los que las empresas organizan reuniones diarias, las cuales estarán justificadas de antemano. Si se trata de una reunión de trabajo puntual habrá que plantearse si va a ser realmente útil o si se puede prescindir de ella.

Seguidamente habrá que tener en cuenta qué temas se van a tratar en la reunión y su objetivo, es decir, qué se quiere conseguir con ella. Plantear cuáles son los temas que se han de tratar y con qué finalidad se realiza. Tanto los temas como el objetivo pueden venir marcados en muchas ocasiones por los superiores jerárquicos de la empresa. En este caso, el papel del auxiliar será poner en orden todos los temas y objetivos para que no es olvide ninguno.

El tercer paso sería informar correctamente a todos los asistentes y comprobar su disponibilidad. En el caso de que algunas personas no pudiera acudir, habría que recalcar el por qué y posteriormente informarles del resultado de la reunión.

Por último, antes de dar paso al siguiente bloque de tareas, conviene destacar la importancia de la puntualidad, cuando se informe a los empleados, así como durante la propia reunión.

Durante la reunión

Lo primero que hay que hacer, tal y como se ha expresado con anterioridad, es ser puntual. Quien organiza la reunión ha de estar varios minutos antes en el lugar para realizar tareas de orden. También deberá colocar el material que se necesite o repartir los documentos necesarios. De igual manera, conviene repasar los temas, el objetivo y asegurarse de que funciona bien cualquier elemento o aparato que se precise, como un proyector.

Una vez que la reunión ha comenzado es conveniente iniciarla con un repaso a los temas que se van a tratar y dejar claro el objetivo para que todos los participantes puedan centrarse en él. A continuación, se permitirá que la reunión continúe siempre fomentando la participación y resolviendo las dudas que surjan si fuese posible.

Antes de que la reunión finalice es de gran ayuda destacar las conclusiones que se han sacado de la misma, apuntarlas y hacer una pequeña valoración del propio encuentro. Un ejemplo sería comprobar que todos los temas se han tratado, que se ha cumplido el objetivo… En el caso de que no se haya cumplido alguno se debería argumentar por qué.

Después de la reunión

En este punto habrá que extraer las conclusiones repasando y analizando lo tratado. Si todo ha salido bien y los temas y objetivos se han cumplido, finalizará el repaso. En el caso contrario, habrá que averiguar por qué para hallar una solución. El seguimiento con los empleados también es importante para conocer sus opiniones sobre la reunión.

Por último, se deberá almacenar la información que haya proporcionado el encuentro para futuras consultas.

Te contamos todo sobre una reunión de trabajo y cómo debe organizarse y desarrollarse

La figura de asistente de dirección o secretario

El asistente de dirección o secretario trabaja de forma conjunta con los directivos de una empresa para asegurar el buen funcionamiento de una oficina. Sus tareas son varias pero fundamentalmente se engloban en tareas de gestión, atención, coordinación, planificación y organización de tareas diarias. Estos profesionales pueden encontrarse en empresas de diferentes ámbitos laborales desempeñando siempre las mismas tareas. Dentro de las labores cotidianas mencionadas se contempla organizar las reuniones de trabajo.

Debido a sus responsabilidades, es necesario que estos trabajadores cumplan con una serie de requisitos. La puntualidad, la organización, la capacidad de trabajo en equipo o contar con buenas habilidades comunicativas son los más importantes. Todas ellas cualidades cruciales ya que en la reunión habrá diversos temas que tratar de distintos departamentos. El asistente de dirección habrá de ponerse de acuerdo con dichos departamentos para coordinarlo todo.

Como ves, las reuniones de trabajo son decisivas para el buen desarrollo de una empresa, sea cual sea su ámbito. Por este motivo, realizar encuentros fructíferos, productivos y organizados es algo imprescindible. Las figuras que se encargan de estas reuniones, aunque puedan variar, suelen ser los asistentes de dirección o secretarios de la oficina. Éstos han de contar con una serie de cualidades para llevarlas a buen término. De igual manera, el buen trabajo que desempeñan estos empleados contribuye a que la empresa sea más eficaz.

Claves para redactar un orden del día de una reunión

Como hemos comentado anteriormente, en una reunión debe seguirse un orden. Por ello muchas veces se recurre a un orden del día. Este documento incluye una serie de puntos que serán discutidos en el encuentro. En la mayoría de los casos, los puntos del orden del día son:

  • Bienvenida e inició de la reunión.
  • Comentarios genéricos a los puntos del orden del día.
  • Revisión y aprobación del acta de la reunión anterior.
  • Discusión de los temas pendientes de la reunión anterior.
  • Listado de los puntos concretos a tratar en la reunión actual. Es el contenido más importante del encuentro.
  • Resolución de dudas y otro tipo de comentarios por parte de los asistentes.
  • Acuerdos y definición de la fecha para la siguiente reunión.
  • Cierre.

El orden del día debe ser claro y conciso. Por ello, te dejamos algunos consejos para que tengas en cuenta a la hora de redactar:

  • Fijar los objetivos de la reunión. Desde un principio se deben tener claros los objetivos que se pretender lograr en el encuentro. Si no está claro desde un principio, la convocatoria no será productiva.
  • Controlar el tiempo. Al igual que los objetivos a conseguir, se debe tener claro cuánto tiempo durará la reunión. Hay que adaptar los puntos a tratar, ya sea en una reunión de 1 hora o 2 horas. En definitiva, la reunión debe ceñirse al tiempo estipulado. Además, también hay que tener en cuenta el tiempo de los asistentes, siempre respetándolo.
  •  Tipos de perfiles profesionales que asistirán a la reunión. Se recomienda segmentar las reuniones por perfiles profesionales e informar a los otros miembros del proyecto de las conclusiones tomadas. Por ello, una vez definidos los asistentes habrá que pensar que los puntos que se traten sean adecuados para cada perfil y ayuden a conseguir el objetivo de la reunión. Este es otro motivo por el cual las reuniones puedes ser poco eficientes.
  • Evitar saltarse los puntos. Muchas veces sucede que sale un tema a discutir que no estaba previsto y puede ser el protagonista de la reunión. El director o encargado de la reunión deberá pensar si conviene tratar o no.
COMPARTE ESTE POST
AntAnteriorProtocolo empresarial: claves para crear un manual
SiguienteOrganigrama de una empresa: la estructura de un negocioSiguiente

Solicita más información

  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  •   Nota informativa

    Sus datos se incluirán en un fichero de INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. para gestionar la relación con Ud.
    Trataremos sus datos para informarle (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) sobre nuestros productos y/o servicios salvo que se oponga marcando esta casilla

    Ud. consiente que - incluso finalizada nuestra relación - INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. comunique sus datos a las empresas del GRUPO INENKA FORMACIÓN relacionadas en www.grupoinenka.com para que desarrollen su actividad en los sectores editorial,formación y cultura, para que le informen (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) de sus productos y/o servicios, salvo que se oponga en esta casilla

    Ud. consiente que INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. le remita (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) información de empresas que desarrollen su actividad en los sectores citados en el párrafo anterior, salvo que se oponga marcando esta casilla

    Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, cancelación, rectificación, oposición, y la revocación en cualquier momento de los consentimientos prestados, mediante carta a INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.., o remitiendo un e-mail a lopd@grupoinenka.com

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Inenka Business School
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@escuelainenka.com comercial@escuelainenka.com

Trabajamos con Aplazame

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Información Legal

Facebook-f Instagram Twitter Linkedin-in Youtube
¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
Aceptar y Cerrar
Privacy & Cookies Policy

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesario
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

PHPSESSID0

Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.

viewed_cookie_policy011 meses

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

No necesario
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 meses
Anuncio
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieTipoDuraciónDescripción
_fbp02 meses

Facebook configura esta cookie para enviar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.

fr12 meses

Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.

IDE12 años

Utilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.

VISITOR_INFO1_LIVE15 meses

Youtube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.

Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieTipoDuraciónDescripción
_ga02 años

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

_gid01 dias

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

GPS030 minutos

Youtube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.

Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gat_UA-130027467-501 minutos

Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

YSC1

Estas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.

Guardar y aceptar