Saltar al contenido
comercial@escuelainenka.com
636 736 532
comercial@escuelainenka.com
0,00€ Carrito
Inenka Business School
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES DE INENKA
  • BLOG

¿Cómo está afectando la COVID-19 al sector inmobiliario?

  • mayo 11, 2020

La llegada de la COVID-19 ha puesto en evidencia muchos aspectos de la vida tal y como la entendíamos hasta ahora. Una consecuencia, entre otras muchas, que además ha hecho tambalearse económicamente a todos los países del planeta. Es increíble cómo una pandemia ha cambiado de un día para otro todo lo conocido hasta el momento. Y el sector inmobiliario no ha escapado a esta situación del todo excepcional y desconocida. Un escenario que plantea una necesidad urgente de reacción a la que nos tenemos que sumar. Si te interesa el sector de la vivienda, echa un vistazo al Máster en Asesoramiento Inmobiliario.

Sobrevivir a esta excepcionalidad pasa por anticiparse a una serie de medidas. Una afirmación que no contempla excepciones pero sí variables, dependiendo del sector. Así, vamos a repasar contigo cómo afecta el virus al sector en términos generales y al alquiler en particular.

Descubre cómo afecta el COVID-19 al sector inmobiliario

Índice de contenidos

  • El sector inmobiliario ante la COVID-19
  • Las consecuencias del coronavirus dependiendo del tipo de alquiler
    • Medidas y previsiones para los alquileres de viviendas
    • Mesuras para los alquileres de locales comerciales y oficinas

El sector inmobiliario ante la COVID-19

Está claro que prácticamente todos los sectores quedaban a expensas de la incertidumbre con la llegada de la COVID-19. Un panorama al que no ha escapado el sector inmobiliario. Efectos para un sector económico importantísimo en nuestro país, cuando dichas consecuencias no pueden valorarse en términos generales. No han sido las mismas para todos los territorios por igual, obviamente.

No obstante, hablando en términos generales, la pandemia dejaba en el aire un sinfín de operaciones inmobiliarias. Se producía una paralización del sector, que ahora se cuestiona cómo será la vuelta a la normalidad. ¿Qué va a pasar después del estado de alarma? ¿Cómo va a reaccionar la sociedad a medio y a largo plazo? Preguntas y más preguntas inevitables, suponemos que también para ti, en un panorama del todo desconocido.

Una situación que se agrava en los territorios en los que, además, el turismo, es el motor de gran parte de dichas operaciones. Operaciones que en su mayoría tienen que ver con el alquiler, otro de los grandes damnificados estos últimos meses.

Esbozada la situación, los expertos se han mostrado de acuerdo en que la duración de la cuarentena y el levantamiento de las restricciones de movilidad son los dos aspectos que más van a incidir en la recuperación del sector. Estas mismas voces se muestran optimistas en el hecho de una pronta recuperación en cuanto las restricciones cesen. Eso sí, previa adaptación del mercado a una nueva situación.

Las consecuencias del coronavirus dependiendo del tipo de alquiler

Centrándonos en los alquileres, es cierto que el comportamiento de estos no será el mismo para las viviendas que para los locales comerciales. Una desigualdad que, por ende, traerá secuelas distintas. Estos efectos, por otra parte, deberán ser la base para llevar a cabo los cambios necesarios destinados a la recuperación del sector.

Medidas y previsiones para los alquileres de viviendas

Renegociar los precios con los inquilinos con quienes mantienes contratos será una de las soluciones que habrás de adoptar si tienes inmuebles ya alquilados. Ajustar los precios a un mercado de la vivienda que va a experimentar una recesión es otra de las alternativas en la que todos los expertos coinciden.

Está claro que no se espera el mismo volumen de operaciones en la primera parte del año que en los dos últimos trimestres. Es normal si tenemos en cuenta esa incertidumbre a la que nos tenemos que acostumbrar. Dicho esto, es previsible que los trabajos vuelvan a la normalidad con el transcurso de los meses, así como la llegada de turistas o de estudiantes. Movimientos en cualquier caso que promueven el alquiler en las ciudades. Un ritmo de crecimiento más lento pero existirá, al que se contribuirá con ese reajuste en los precios.

Otro de los efectos que lleva a analizar alternativas tendrá que ver con los alquileres de apartamentos turísticos. En este sentido, se espera la caída en picado de este tipo de rentas mientras dure el cierre del espacio aéreo y la restricción de la movilidad entre territorios. Optar por la transformación del alquiler temporal por el de larga temporada es una de las grandes consecuencias en el sector. Una consecuencia que ya se deja notar y una reacción lógica, clave en esa recuperación de la que te estamos hablando.

La bajada o reajuste de los precios y la temporalidad de los contratos son las dos secuelas inmediatas de la COVID-19. Los efectos más llamativos en el mercado del alquiler en nuestro país.

Es de esperar que, pese a la caída de los alquileres, el turismo nacional ayude. No esperaremos el turismo extranjero, pero sí contaremos con el nacional. Un tipo de vacaciones que se va a declinar por los alquileres de inmuebles.

Mesuras para los alquileres de locales comerciales y oficinas

Son pocos los que se aventuran a augurar el futuro de este tipo de alquileres. El teletrabajo, las quiebras de negocios y la caída del emprendimiento son las notas negativas. Sin embargo, la pronta vuelta a la relativa normalidad hace que se espere que los contratos de estos alquileres se prorroguen o se mantengan.

Las ayudas y esa flexibilización serán las responsables del mantenimiento de estas transacciones. Sin embargo, serán los edificios en los que se comparten espacios el futuro más inmediato para los emprendedores. Decantarse por el coworking es una de las opciones que se barajan en estos momentos como tendencia. Quizá ya sepas que se trata de contratos o de alquileres con menos gastos para quienes se animen a emprender en este escenario tan inseguro al que nos enfrentamos.

En definitiva, nada está acabado en un país que ya ha conocido una enorme crisis y que reacciona ante la adversidad. Nada está dicho cuando, insistimos, el desconocimiento es obvio y es pronto para augurios.

Pese a todo, el sector inmobiliario se muestra optimista en la recuperación a medio plazo. Una recuperación en la que tanto los profesionales como los particulares y sus capacidades vamos a ser cruciales. Es indudable que todo ha cambiado en solo unas semanas debido a esta inesperada pandemia. Muchos de esos cambios serán transitorios; otros, no. La mayoría de esos cambios serán el motor de una transformación para la que tienes que estar preparado, como le sucede a uno de los sectores más importantes en nuestra economía: el inmobiliario.

COMPARTE ESTE POST
AntAnteriorGestión de stock: qué es y cómo se realiza
SiguienteBioplastia facial: una técnica para rejuvenecer el rostroSiguiente

Solicita más información

  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@grupoinenka.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Inenka Business School
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@escuelainenka.com comercial@escuelainenka.com

Trabajamos con Aplazame

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Información Legal

Facebook-f Instagram Twitter Linkedin-in Youtube
¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
Aceptar y Cerrar
Política de privacidad y cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesario
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

PHPSESSID0

Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.

viewed_cookie_policy011 meses

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

No necesario
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 meses
Anuncio
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieTipoDuraciónDescripción
_fbp02 meses

Facebook configura esta cookie para enviar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.

fr12 meses

Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.

IDE12 años

Utilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.

VISITOR_INFO1_LIVE15 meses

Youtube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.

Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieTipoDuraciónDescripción
_ga02 años

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

_gid01 dias

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

GPS030 minutos

Youtube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.

Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gat_UA-130027467-501 minutos

Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

YSC1

Estas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.

Guardar y aceptar